Número de edición 8481
La Matanza

El avance tecnológico comienza a ser una amenaza para el empleo

El avance tecnológico comienza a ser una amenaza para el empleo.

El secretario de turismo, recreación y deportes de la federación argentina de empleados de comercio y servicio (Faecys), Oscar Nieva, respondió preguntas para el programa Haciendo Radio de Diario NCO por AM 850 , con la conducción del director general del periódico, Oscar Pettinato.

-Diario NCO: “Formas parte de un gremio que si bien, viene sufriendo este castigo con sus trabajadores, tal vez, lo sufre menos que los gremios productivos, y, aun así, sufriéndolo o no, en las últimas décadas, se ha transformado en uno de los sindicatos más importantes por su cantidad de afiliados…”

-O.N: “El gremio de comercio, se encuentra perjudicado porque con solo recorrer los centros comerciales, se puede notar la cantidad de locales cerrados, en venta y no alquilados. Los tiempos cambiaron y debido a la situación económica, nadie sale al supermercado a llenar el carrito”

-Diario NCO: “¿Las corporaciones grandes han desplazado los almacenes, zapaterías y el resto de los rubros en los barrios’?

-O.N: “Cada vez son menos los negocios, ya no hay más hipermercados y de apoco los van a transformar en mayoristas, porque el cambio tecnológico es muy veloz en nuestro sector y gracias a esto se compra solo lo necesario”, indicó el secretario.

“Por el comercio no hay que asustarse porque a nivel mundial, la relación con el almacenero del barrio, el quiosquero y pymes, va seguir igual. Ahora hay que preocuparse por otro tipo de crisis que nos golpea, que tiene que ver con políticas macroeconómicas que el actual gobierno se ha equivocado” mencionó el gremialista.

Nieva explicó: “La presidencia le erró al diagnóstico pensando que iban a llegar las inversiones por pasión de apellido y por creer que tienen el mejor equipo en los últimos 50 años y no fue así. Esos errores terminaron en la recesión que tenemos, la devaluación que sufrimos y evidentemente es un momento de crisis del cual se espera salir pronto”

Los empleados de comercio, a través de Ángel Gabriel Borlenghi, fundador del sindicato y muchas legislaciones protectoras de trabajadores, se ven agradecidos por la ley nº 11.729 que accionó en 1934, la misma que estableció la licencia por enfermedad, vacaciones pagas.

La organización de la secretaria se adapta a la situación que se está viviendo ayudando a sus trabajadores. Desde los gremios, han creado hoteles sindicales al mejor nivel, a precios subsidiados para que puedan disfrutar los familiares de los empleados.

“A nadie se le ocurre que un empleado no se va a ir de vacaciones o no va a tener vacaciones. Nosotros lo tenemos incorporado, por eso creamos lugares para adaptarse a la crisis, a precios accesibles”, afirmó.

“Un reto para la Humanidad”

“Hoy en día, se cuenta con la mitad de asalariados porque lamentablemente, debido al avance tecnológico, ya no es común observar fábricas textiles con 4/5mil operarios”, aclaró el dirigente.

Una de las primeras causas de desempleo es este progreso que principalmente, genera preocupación porque la tecnología, tiene la capacidad de suplir y desplazar el trabajo del individuo porque su influencia, es un elemento mayor de productividad.

“Con la incorporación de nuevas tecnologías en la producción, los gremios industriales, han perdido peso porque no cuentan con tanto personal como antes. En los años ‘70, la UOM, tenía 500mil empleados y asociados”, manifestó el sindicalista.

La utilización de las mismas en el empleo, trae como consecuencia la dependencia de estas herramientas, que con el paso del tiempo puede limitar la participación del factor humano en la toma de decisiones y en el desarrollo del pensamiento crítico, impidiendo que las actividades laborales se desenvuelvan adecuadamente.

“En capital, las aplicaciones que se usan como transporte, desregularizan en vez de crear un mercado laboral, pero a su vez, como sindicalistas deben adaptarse y encontrar la manera de proteger a los empleados y no permitir que se lleven puesto el modelo sindical argentino”, garantizó el entrevistado.

De todos modos, esta evolución, no destruye puestos de empleos, sino que lo favorece desde otros puntos. Las transformaciones digitales, llegaron para mejorar, crear e incorporar nuevas necesidades. Además, brinda mayor eficiencia a menores costos y tiempos.

Es necesario, incentivar y motivar al personal. La clave está en formarlos para el futuro, que sepan adaptarse a esta alteración inevitable porque día a día el mundo evoluciona de manera digital. Debido a esto, los gremios se interiorizan para tener una respuesta efectiva a la hora de enfrentarse al crecimiento tecnológico.

 

 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior