
El diputado nacional, Fernando Espinoza, en diálogo con el programa de radio Navarro 2019, se refirió a las próximas elecciones y también habló del encuentro del PJ Bonaerense en Santa Teresita. En ese contexto manifestó: “Primero, hay que lograr la unidad, un gran frente pluralista con todos los sectores del campo nacional y popular”, al tiempo que señaló: “Vidal es la mejor alumna de Macri”.
“Como viene sucediendo desde 2010 cuando Néstor Kirchner realizó el encuentro del PJ Bonaerense en Santa Teresita y quedó institucionalizado, un grupo de intendentes nos reunimos para definir la políticas a seguir y las decisiones a tomar. En esta oportunidad realizamos una jornada para ver el tipo de soluciones a dar sobre la coyuntura que están viviendo los 40 millones de argentinos” explicó el dirigente.
“La calle habla”
A continuación, contó que en cada video o declaración pública “tratamos de visibilizar todo lo que está escondido detrás del blindaje mediático que tienen tanto (Mauricio) Macri como (María Eugenia) Vidal. Porque según los grandes diarios y los canales de televisión más importantes, no pasa nada, está todo medianamente bien, van a venir los brotes verdes y ya vamos a salir, cuando la realidad es totalmente distinta”.
En ese sentido, el ex intendente de La Matanza aseveró que “la calle habla… Lo observamos en Santa Teresita y en cada oportunidad que salimos a realizar alguna caminata. Por ejemplo, en toda la costa atlántica hubo muy poca gente y los comerciantes con quienes conversamos, nos contaron que las ventas bajaron más de un 60 por ciento y las tarifas impagables produjeron que muchos tuvieran que cerrar sus puertas”.
“Me vinieron 5 mil pesos de luz y 12 mil pesos de gas nos dijo un comerciante que tiene un local en el centro” relató Fernando Espinoza, que además reveló que “también hablé con un par de jubilados de El Palomar, que nos dijeron que votaron a Macri y a Vidal y que se sentían desilusionados y estafados. ‘No lo vamos a volver a votar, pero por favor, únanse y gánenle’”, nos decían permanentemente.
Consultado sobre qué medidas habría que tomar en contraposición con lo que está haciendo la gobernadora Vidal, el legislador sostuvo que “lo primero que hay que hacer es generar trabajo y tener una educación pública a la altura de lo que se merecen los bonaerenses”, y agregó: “Esperamos que la justicia apruebe el pedido de declaración de emergencia tarifaria en la provincia de Buenos Aires y en toda la Argentina”.
La pesada herencia
“Apostamos a la creación de puestos de trabajo, porque el trabajo es el gran ordenador social y en los últimos tres años se vienen perdiendo en forma dramática, dejando a miles de trabajadores en la calle. En ese lapso, en la Provincia se han perdido más de 100 mil puestos en forma directa, por lo tanto son 300 mil las fuentes de trabajo que se perdieron de manera indirecta” mencionó el diputado nacional.
Y a renglón seguido, para ejemplificar esa cifra, indicó que “precisamente fueron 300 mil los puestos de trabajo que La Matanza generó con los gobiernos de Néstor y Cristina. Y si nosotros, a través del crecimiento económico, generamos ese número de empleos, al tener el 12% de habitantes de toda la provincia de Buenos Aires, en proyección se pueden generar 3 millones de puestos de trabajo en toda la Provincia”.
En cuanto a la educación, el entrevistado precisó que “a menos de un mes de que comiencen las clases, no solo todavía no se convocó a los docentes para abrir la paritaria y ver qué requerimientos hacen los maestros, sino que tampoco se arreglaron las pérdidas gas y de energía eléctrica que tienen más de 500 escuelas de la provincia de Buenos Aires… Así la educación no tiene futuro”.
Seguidamente, Fernando Espinoza fue consultado sobre cuáles son los pasos que dará el PJ Bonaerense de acá en adelante: “La prioridad que ya cumplimos era hacer la presentación para declarar la emergencia tarifaria en la Provincia y en toda la Argentina. La gente mucho no lo sabe, pero no es todo de Macri, porque fue María Eugenia Vidal la que firmó 3 mil por ciento de aumento de luz y 1.600 por ciento de suba de gas”.
En línea con esa afirmación, el ex jefe comunal matancero puntualizó que “el gobierno de Vidal va a dejar una deuda que involucrará a varias generaciones de bonaerenses. Ya que el monto per cápita va a ser superior al que va a dejar Mauricio Macri a nivel nacional. Para ser más claro, Macri endeudó al país cuatro veces por habitante. Mientras que Vidal lo hizo casi seis veces”.
Siguiendo con su análisis, el diputado nacional afirmó también que “el PBI de la Argentina en 2015 era un 37% de la deuda y hoy es un 160%. Son endeudadores seriales y Vidal es más endeudador que Macri, a tal punto que los chicos que hoy nacen en la Provincia, cuando tengan 18 años van a terminar pagando la deuda que generó Vidal, que además no fue utilizada para obras, sino para hacer marketing político”.
Las candidaturas
En otro momento de la charla, se le preguntó a Espinoza si cree que va a haber consenso para determinar las candidaturas: “Eso fue precisamente lo que hablamos en la reunión de Santa Teresita, donde planteamos que lo primero es la unidad y segundo un gran frente pluralista con todos los sectores del campo nacional y popular y con aquellos que votaron a Macri y se sienten estafados, para ir todos detrás de una sola bandera, la celeste y blanca”.
Y tras requerirle si podía ser más específico, el dirigente confesó que “vamos a ir todos detrás de un candidato peronista para ganar las elecciones y volver a ser gobierno. Y cuando digo todos, significa a todos los argentinos que quieran ser parte para terminar con este desastre económico, social y educativo a que nos llevó Cambiemos, tanto en lo nacional con Macri, como provincial con Vidal, quien resultó ser su mejor alumna”.
El exintendente de La Matanza aspira a ser uno de los candidatos para gobernador de la Provincia de Buenos Aires. Otros posibles postulantes son la actual intendenta matancera, Verónica Magario; el intendente de San Antonio de Areco, Paco Durañona; el exministro de Economía y actual diputado, Axel Kicillof, y el intendente de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde.