
Diario NCO dialogó con estudiantes de distintas carreras para conocer los problemas que deben afrontar si no tienen a quien cuide a sus hijos en el horario de cursada.
“Muchas compañeras tuvieron que dejar la carrera, por eso es necesario un lugar de contención”, aseguraron.
En nuestro país se producen a diario el nacimiento de 300 niños hijos de madres adolescentes, por eso los y las alumnas de la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM) siguen insistiendo en la necesidad de que dicha casa de estudios cuente con una guardería para que quienes tengan hijos puedan continuar con sus estudios y no abandonar la cursada.
Es así que desde hace casi un año el presidente de la agrupación Sentimiento Peronista, Ariel Martínez, junto a otros diez estudiantes de dicha Universidad impulsaron en la plataforma Change.org un petitorio para tal fin, al cual ya adhirieron 746 personas.
Por ese motivo, Diario NCO dialogó con alumnas de distintas carreras para conocer los problemas que deben afrontar cuando no tienen quien cuide a sus hijos durante la cursada.
En ese sentido Analía González, una estudiante de Comunicación Social que tuvo a su primer hijo a los 19 años, aseguró que “se hace muy difícil seguir estudiando cuando no tenés con quién dejar a tus nenes, sobre todo cuando son más chicos como mi beba que tiene un año y medio y necesita a su mamá dándole la teta”.
“Hay veces que no tengo con quien dejarla y no puedo venir a cursar, pero no quiero dejar de estudiar porque sé que a futuro nos va a ayudar que yo tenga estudios”, señaló y remarcó que “si la Universidad tuviera una guardería no dependería de nadie, la dejaría ahí y cuando termino de estudiar nos volvemos a casa. Sería algo muy bueno”.
Además González reconoció que “muchas compañeras tuvieron que dejar la carrera, por eso es necesario un lugar de contención”, aunque admitió que “también hay varones que han tenido que venir con sus hijos a clase, esa es otra realidad que tampoco podemos dejar de ver”.
Sobre esa misma línea Elizabeth Agüero, estudiante de Abogacía y madre de dos varones de tres y seis años, explicó que “algunos profesores entienden que no tenemos con quién dejar a los chicos y por eso algunas veces los tenemos que traer a clase; pero hay otros que nos piden que no estén en el aula, que es una responsabilidad grande para ellos”.
“Tengo la suerte de que mi marido puede quedarse con los nenes los tres días que estoy cursando, aunque cuando recién comencé a estudiar no podía y ahí se me complicaba mucho”, destacó y admitió que cuando su hijo más chico todavía era un bebe pensó “en dejar los estudios y quedarme en casa, me daba mucha culpa irme por tantas horas pero seguí adelante porque sé que es lo mejor para mi familia”.
No obstante no todos los y las alumnas logran sobreponerse a esa situación y seguir avanzando en su formación profesional, tal y como es el caso de Florencia Álvarez quien debió abandonar la carrera de Comercio Exterior dos meses después de haber dado a luz a sus mellizos cuando tenía 21 años.
“Me encontré sola con dos bebotes y si bien mi mamá me ayudaba cuando podía, no podía dejarla sola con los dos chicos y estar fuera de mi casa unas seis o siete horas”, señaló y subrayó que no descarta “la posibilidad de volver a estudiar cuando los nenes estén más grandes y entren a salita de cuatro. Intenté anotarlos en varios jardines maternales, pero no pude conseguir vacante, están colapsados, y no puedo pagar uno privado”.
Sobre la posibilidad de que la UNLaM cuente con una guardería sentenció que “sería muy beneficioso para toda la comunidad educativa y creo que resolvería los problemas de muchos estudiantes que no saben cómo hacer para terminar una carrera teniendo hijos”.
Cabe destacar que una investigación realizada en la Universidad, el 83 % de los encuestados se manifestó a favor de la creación de un espacio propicio para el cuidado de niñas y niños del alumnado, personal docente y no docente que acude diariamente a esa Casa de Altos Estudios.
Asimismo, de acuerdo al mismo informe, cerca de un 30 % de madres adolescentes pobres no pueden continuar con sus estudios y unos 50 mil alumnos que en un 90 % pertenecen a familias de clases medias, trabajadoras y pobres del Distrito.
Quienes deseen sumarse a la campaña “Por una guardería en la UNLaM” pueden hacerlo ingresando a https://bit.ly/2HAJdPN
FOTO: Infoempleo.