Número de edición 8481
VIRAL

¿Adiós a los lentes?: inventan gotas que corrigen la miopía y la hipermetropía

¿Adiós a los lentes?: inventan gotas que corrigen la miopía y la hipermetropía.

Corregir la miopía y la hipermetropía podría ser más sencillo y menos invasivo que una cirugía.

Esta deducción se saca porque científicos e investigadores de la Universidad Bar-ILan, desarrollaron unas nano-gotas para ojos, junto con una técnica de utilización para corregir los problemas de visión.“¡Despídete de los lentes!” dice el anuncio de la institución mexicana

De acuerdo a una publicación en UNAM Global, sitio líder de estilo de vida en México y América Latina, donde consignan que suman a los mejores expertos para mejorar la calidad de vida de las personas, se estima que para el 2025, el 70 por ciento de la población joven tendrá miopía como consecuencia del incremento en el uso de aparatos electrónicos y dispositivos móviles.

Tres pasos para corregir la córnea

Por ello esta creación, podría llegar a ser una eficaz alternativa, dado que la investigación realizada por científicos del Instituto de Nanotecnología y Materiales Avanzados de la Universidad Bar-ILan, desarrollaron esta tecnología para curar los problemas visuales, como la miopía e hipermetropía. Esto es con el uso de unas nano-gotas que logran corregir el índice de refracción de la córnea.

El desarrollo de esta tecnología para corregir miopía e hipermetropía, consta de una serie de pasos. El primero es mediante una aplicación (app) del celular, donde cada persona podrá medir su vista o las deficiencias que ésta tenga. El segundo paso, se trata de conectar un dispositivo laser mediante otra app del celular, la cual enviará pulsos de laser al ojo y creará una marca en los espacios que se deben corregir.

El tercer y último paso, es colocar las gotas para ojos que cuentan con nanopartículas de proteínas no tóxicas, las cuales ayudan a corregir la miopía e hipermetropía en las partes marcadas con el láser. En este estudio de investigación se realizaron pruebas en ojos de cerdos (debido a que mencionan que son parecidos a los de los humanos) y de acuerdo al informe, tuvieron un resultado exitoso.

Etapa de pruebas

La investigación que se lleva a cabo en la universidad mexicana, estaría marcando un gran avance en la corrección de problemas visuales, pues a diferencia de la cirugía, este tratamiento es menos invasivo, debido a que los componentes de las gotas (nanopartículas) solo corrigen el defecto en la vista.

Aunque este avance está todavía en la etapa de pruebas, se espera que en 2020 las mismas comiencen a hacerse en seres humanos. Por lo que seguramente, muchos de los que tienen ese déficit en la visión, se animarán a probar esta nueva técnica e intentar mejorar su calidad de vida…

Fuente: UNNAM Global

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior