
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (Apyme) rechazó la continuidad del modelo económico de ajuste que impulsa Cambiemos bajo el argumento de que generó miles de desocupados y el cierre de decenas de pequeñas y medianas empresas “en un marco de profundo deterioro social y económico”. Por eso, presentarán el 4 de abril, junto con otras entidades empresarias, un proyecto de Ley de Emergencia.
En ese marco, la entidad se movilizará por la producción y el trabajo con gremios y organizaciones de la economía social para decirle “no al modelo económico y pronunciarse por un país industrializado, con justicia social, desarrollo, soberanía y bienestar para todos sus habitantes”.
“Como ya se ha dicho, el destino de los recursos del FMI no es otro que financiar la actividad especulativa y la fuga de capitales, mientras condena a la destrucción definitiva al conjunto de la economía real”, indicó Apyme en un comunicado.
Además indicó que con los tarifazos y futuros aumentos, “la pérdida del poder adquisitivo acumuló 11,6 por ciento para los trabajadores registrados y 13,8 por ciento para los informales, lo que profundiza la destrucción de la demanda en el mercado interno, principal sustento de las Pymes”.
“Por su parte, las tasas de referencia que superan el 60% hacen inviable la actividad productiva y comercial”, denuncia y agrega que “os recientemente anunciados créditos con tasas de entre el 25 Y el 29% de interés (que sólo habrían sido una paliativo para un reducido conjunto de empresas) quedaron sólo en el anuncio”.
“Las Pymes que aún pueden trabajar deben financiarse pagando documentos y descuentos de cheques por más del 55 %”, indica.
Luego advierte, en base a datos oficiales, que “desde que comenzó el actual Gobierno se destruyeron 126.100 puestos de trabajo en la industria, el 10 % de la plantilla que existía a fines de 2015″.
“El sector primario, privilegiado por el modelo, tampoco aporta creación de mano de obra: en comparación al período 2011/14, destruyó más de 6.500 puestos de trabajo registrados (UNDAV). Sólo entre 2017 y 2018 el modelo creó millón y medio de nuevos pobres en nuestro país”, alertaron las pymes.
Fuente: Minuto 1.
Te puede interesar: https://diario-nco.net/fototitulares/los-empleados-despedidos-de-cresta-roja/
Historia de Diario NCO
El diario Noticias Con Objetividad, popularmente conocido como Diario NCO, es un medio de comunicación gráfica con sede en el Partido de La Matanza, provincia de Buenos Aires.
Bajo la dirección hasta la actualidad de Oscar Roberto Pettinato, comenzó a emitirse el lunes 7 de septiembre de 1992. El diario tiene su lugar en la historia ya que es el primer medio gráfico de La Matanza en emitirse de forma ininterrumpida de lunes a viernes de forma impresa y los siete días en la web.
Un sello también distintivo es que además de ser un medio de comunicación, Diario NCO es una escuela de periodismo. Incluso, varios de sus integrantes se formaron mientras desarrollaban su vocación. Por este motivo, también abre sus puertas a estudiantes de los primeros años de la carrera, para que puedan definir su estilo, mejoren su nivel de redacción y aprendan la dinámica específica del trabajo de la prensa gráfica.
Al medio le interesa plasmar en sus páginas los mensajes de todas las voces y aunque en el periodismo la palabra “objetividad” está sujeta a controversias, Diario NCO la toma como una inspiración, es por eso que la lleva en su sigla y en su lema.
Esta forma de encarar la profesión llevó a que en el año 2010 fuera reconocido por el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de La Matanza como de Interés Municipal y que en 2015, el Observatorio de los Derechos de Las Personas Con Discapacidad de La Nación distinguiera, tanto al diario como a la periodista Melisa Correa, por la intensa labor de difusión de la temática.
En esta gran familia entendemos al periodismo como una herramienta de cambio social, es por eso que una de nuestras acciones va dirigida a la formación de más y mejores periodistas.
Un Comentario.