Se trata de una estrategia que forma parte del proyecto “Con tus manos puedes salvar vidas”, a través del cual se forma a los niños para que puedan aplicar maniobras de primeros auxilios que les permitan actuar con eficacia ante una muerte súbita presenciada, una inconsciencia, o un atragantamiento.
Daiana Zunino (ds.zunino@gmail.com)
Buscando disminuir la cantidad de muertos a raíz de un paro cardiorespiratorio antes de la llegada al hospital, es que el Gobierno español comenzó a aplicar el proyecto “Con tus manos puedes salvar vidas”, un curso de primeros auxilios que se brinda en colegios y jardines de infantes de España, a través del cual se le enseña a los niños la técnica de reanimación cardiopulmonar (RCP).
La iniciativa se difundió rápidamente por las redes sociales, luego de que más de 808 mil usuarios de todo el mundo compartieran un video de una clase de jardín de infantes en la que se puede ver a niños de entre cuatro y cinco años cantando y aprendiendo las maniobras que les permitirán salvar una vida.
La canción imita sonidos similares a las canciones de cuna y le explica a los pequeños que hacer si una persona deja de respirar. Además, cada infante cuenta con un oso de peluche al que utiliza para practicar la técnica.
De esta manera, la canción comienza sosteniendo que “había una vez una persona dormida que no podía despertar, ni cuando la llamaba ni cuando la movía. Hay que pedir ayuda al 112 para que venga la ambulancia a darnos la solución”. Cabe señalar que el 112 es el número único de asistencia a la ciudadanía ante cualquier tipo de emergencia en la Unión Europea.
[videopress 3gsxvP8I]“Para ver si respira levanto su barbilla, para ver si respira acerco mi mejilla, para sentir si echa aire su nariz. Si se mueve el pecho es porque respira, lo pongo de lado para evitar que se pueda atragantar. Si no respira es que está parado, hay que empezar a reanimar, ponte a masajear”, continúa la canción mientras la docente le enseña a los pequeños como aplicar las técnicas de reanimación adecuadas.
Es así que lo aprendido por medio de este programa les permitirá actuar con eficacia ante una muerte súbita presenciada, una inconsciencia, o un atragantamiento, además de activar correctamente los servicios de emergencia.
RCP en las escuelas argentinas
Al igual que varios países del mundo, Argentina se sumó a la tendencia de enseñar RCP en las escuelas a partir del 2015. La medida se encuentra enmarcado en la Ley Nacional N°26.835 de promoción y capacitación en las técnicas de Reanimación Cardiopulmonar.
Dicha normativa establece la responsabilidad de las carteras educativas nacionales y provinciales de promover acciones para la toma de conciencia sobre la relevancia social de difundir y aprender las técnicas de RCP básicas con carácter voluntario y altruista.
En el caso de nuestro país, el programa que enseña este tipo de técnicas se aplica en escuelas primarias y secundarias. Además, cada provincia cuenta con el equipamiento correspondiente (torsos) para llevar a cabo las acciones de aprendizaje.
Es de esta manera que en las capacitaciones los estudiantes aprenden mediante una serie de prácticas, para las que utilizan los maniquíes que cada facilitador traslada de una escuela a otra. Es así que se preparan para hacer la reanimación con las manos; hacer maniobras para ayudar a una persona en caso de atragantamiento y a usar un Desfibrilador Externo Automático (DEA). Asimismo, incorporan los hábitos saludables que evitan las enfermedades cardíacas
Video: Biut
Foto: Biut