Número de edición 8481
Generales

Alerta Naranja: Cómo cuidarse y prevenir el golpe de calor

Alerta Naranja
Alerta Naranja: Cómo cuidarse y prevenir el golpe de calor

Las altas temperaturas continúan y pudo sentirse con más fuerza desde este lunes, en donde las máximas vienen superando los 30 y la térmica roza los 44 grados centígrados.

El Servicio Meteorológico Nacional emitió un Sistema de Alertas sobre Olas de Calor y Salud para las zonas de la Ciudad Autónoma de Buenos, Rosario y alrededores debido a las altas térmicas que se registraron en los últimos días.

Pese a que se prevén lluvias, tanto para este martes como miércoles, serán de manera aislada en forma de chaparrones, pero las máximas seguirán por arriba de los 30 grados. El alivio llegaría a partir del jueves.

Alerta Naranja y cuidados

El Ministerio de Salud y Desarrollo Social alertó cómo identificar los síntomas de un golpe de calor, su prevención y cómo tratarlo.

“Es importante estar alerta a los síntomas y se debe consultar al médico y tomar conductas activas. El agotamiento por calor es un estadio previo al golpe de calor hay que reconocerlo para prevenir una situación más grave”.

Síntomas

Sudoración excesiva: En los bebés puede verse la piel muy irritada por el sudor en el cuello, pecho, axilas, pliegues del codo y la zona del pañal (sudamina)

Piel pálida y fresca

Sensación de calor sofocante

Sed intensa y sequedad en la boca

Calambres musculares

Agotamiento, cansancio o debilidad

Dolores de estómago, inapetencia, náuseas o vómitos

Dolores de cabeza

Irritabilidad (llanto inconsolable en los más pequeños)

Mareos o desmayo

Alerta Naranja
Alerta Naranja: Cómo cuidarse y prevenir el golpe de calor

Golpe de calor (situación muy grave)

Temperatura del cuerpo 39° 40° o mayor (medida en la axila)

Piel roja caliente y seca (se agota la transpiración)

Respiración y frecuencia cardiaca acelerada

Dolor palpitante de cabeza

Alteración del estado mental y del comportamiento como: vértigos, mareos desorientación, delirios, confusión o pérdida de conocimiento

Convulsiones

¿Quiénes son los más vulnerables?

Los menores de 5 años y más aún los menores de 1 año

Los niños con enfermedades crónicas que pueden ser: cardíacas, renales, mentales o neurológicas, otras

Los niños con fiebre por otra causa o diarrea

Los niños obesos o desnutridos

Los que tienen la piel quemada por el sol

Los jóvenes que abusan de bebidas con alcohol y drogas

¿Cómo prevenirlo?

  • Para evitar estos cuadros en niños es importante:

Cuidar la hidratación y la alimentación:

Dar el pecho a los lactantes más frecuente

Ofrecer a los niños abundante agua segura y jugos naturales durante todo el día

No ofrecer bebidas con cafeína o con azúcar en exceso

No ofrecer bebidas muy frías o calientes

No ofrecer comidas pesadas

Reducir la actividad física en los horarios de mayor calor

Permanecer en lugares ventilados y frescos

Vestirlos con ropa holgada, liviana, de algodón y colores claros o mejor desvestirlos

Bañarlos y mojarles el cuerpo con frecuencia.

Proponer juegos tranquilos

No exponer al sol entre las 10 y 16 h

Mantenerlos en lugares bien ventilados, usar ventiladores o aire acondicionado (ya sea en casa o lugares públicos) cuando la temperatura ambiente es muy elevada.

Nunca permanezca con ellos dentro de un vehículo estacionado y cerrado.

  • Para los jóvenes y adolescentes:

No consumir bebidas con alcohol ya que aumentan la temperatura corporal y las pérdidas de líquido. No es conveniente tomar cerveza ante la sed y el calor.

Evitar esfuerzos físicos o actividades deportivas exigentes.

Sentarse y descansar cuando sientan mareos o fatiga.

Recordar las recomendaciones generales sobre la hidratación, alimentación y refrescar el cuerpo.

¿Cómo debemos actuar si ocurre?

Ofrecer agua fresca y agua con ½ cucharita de sal por litro

Dar a los lactantes el pecho más frecuente

Trasladarlo a un lugar fresco y ventilado, si es posible con aire acondicionado

Desvestirlo (exponer el cuerpo al fresco)-

Ducharlo o mojar todo el cuerpo con agua fresca

Que este quieto y descanse

Consultar a su pediatra o a un Centro de Salud

¿Qué hacer ante un golpe de calor?

  • Ante un cuadro muy grave

Llamar inmediatamente a un servicio de emergencia o ir con urgencia hasta el Centro de Salud

Llevar al chico inmediatamente a un lugar fresco y ventilado, si es posible con aire acondicionado frío

Quitarle la ropa y enfriarlo rápidamente mojando con agua fría todo el cuerpo.

Darle de beber agua, si está consciente.

¿Qué no hacer?

No se debe administrar medicamentos antifebriles

No se debe friccionar la piel con alcohol (causa intoxicación)

Fuente de imágenes: www.buenosaires.gob.ar/noticias

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior