La Streptococcus pyogenes suele alojarse en las vías respiratorias y en la piel, típica de esta época del año. ¿Cómo te encuentrasla a tiempo?

En las últimas horas, los niños murieron en el Hospital Elizalde y otros tres fueron internados.
Uno de ellos fue un dado de alta. Producto de la infección causada por la bacteria Streptococcus pyogene. Horas más tarde se apodera de otras muertes, una nena en Rosario y otra en Posadas, capital de Misiones.
El infectólogo Eduardo López , jefe del Departamento de Medicina del Hospital Ricardo Gutiérrez explicó un C5N de qué se trata la enfermedad y cómo se hace la detección precoz.
¿Qué es el Streptococcus pyogenes?
López detalló que el germen de la bacteria“es la causa más común de faringitis con fiebre alta” . Se mantiene en la garganta y en la piel, y suele proliferar en las semanas previas al fin del invierno.
“Si la bacteria invade la sangre produce un cuadro de shock que tiene una altamortalidad, oscila entre el 20 y el 30% de los casos “, explicó especialista.
Agregó también que los virus, como la influenza, favorecen la sobreinfección bacteriana. ” Hay un riesgo grande si el niño tiene varicela porque sus defensas y el estreptococo pueden generar una enfermedad grave. Si la vacuna a los recién nacidos es el riesgo de la asociación con esta enfermedad es muy bajo”, comentó.
¿Cuáles son los Síntomas?
- Fuerte dolor de garganta o faringitis
- Fiebre alta
- Lastimaduras en la piel
Si los padres identifican estas señales, deben que acudir rápido al médico.
La detección precoz
El experto destacó que no se trata de un brote de “una epidemia” ya que los recién nacidos ya no se contagian en el hospital. a tiempo, los síntomas se pueden tratar con antibióticos tipo penicilina.
“Con un método rápido, un hisopado, en 20 o 30 minutos, uno sabe si la bacteria es estreptocócica, grupo A o piogen. Si se trata de esta última, los antibióticos y la respuesta son rápidos: Un chico tratado luego de las primeras 12 o 24 horas deja de contagiar y puede ir a la escuela, y luego de 3 días no tiene más la fiebre ni el dolor de garganta “.
Para prevenir el contagio es clave lavarse las manos, cortarse las uñas y es importante no automedicarse. López también recomienda que no se vacunen contra la gripe lo hagan, que los días de frío aún no terminaron.
Fuente:m1.