Número de edición : 8908

La Matanza

Preocupación por brote de hantavirus

Preocupación por brote de hantavirus.

Salud Pública de La Matanza alertó para los que viajan al sur de nuestro país  que tengan extremos cuidados y prevención sobre este virus que se generó en un pueblito de Chubut.

Si bien el alerta por este virus ya es grande y rige en zonas como en el norte y centro del país, las medidas que se tomen serán crucial, sobre todo para los que viven en zonas de quintas o áreas rurales.

¿Qué es el hantavirus?

El hantavirus es una enfermedad que tiene su origen en los roedores y afecta directamente las vías respiratorias de los humanos pudiendo ser fatal si no se trata a tiempo.

Los ratones colilargos, o ratones silvestres, son los que transmiten a la personas cuando eliminan el virus a través de la saliva, orina o heces, al secarse, se combina con el polvo y se transporta por el aire.

La enfermedad se conoció en 1996 cuando un médico rural de la zona cordillerana comenzó a atender pacientes con síntomas aparentemente gripales pero luego de recetarles la medicación de acuerdo a la dolencia, fallecían.

Después de la floración ocurre una cadena de eventos ecológicos asociados de gran magnitud en el ecosistema, entre ellos la proliferación de los roedores.

Síntomas

Se asemejan a una gripe común: fiebre, dolor de cabeza, dolores abdominales y musculares, dolores en la parte baja de la columna, náuseas y vómitos.

¿Cómo se previene?

Mantener alrededores de casas y galpones ordenados y limpios; usar lavandina para desinfectar y ventilar ambientes que permanecieron cerrados por mucho tiempo; realizar tareas rurales con ropa, calzado adecuado y protección respiratoria con barbijo o pañuelo, y en caso de acampar, elegir un lugar libre de malezas y no dormir en contacto directo con la hierba.

¿Cómo se contagia?

El virus está contenido en la orina, las heces y la salida de los roedores y se transmite al ser humano fundamentalmente a través de la vía respiratoria, por inhalación.

Actualidad

A causa de del brote que surgió después de una fiesta en la zona de Epuyén, Chubut, del cual un enviado de Clarín podría estar infectado y ya son 10 los fallecidos,  las medidas a tomar se hicieron imprescindibles.

Lo que hay que tener en cuenta es que el virus tiene una tasa alta de letalidad, porque produce insuficiencia respiratoria grave, rápida y no tiene tratamiento específico.

Claudio Andrade, periodista de Clarín y Télam, actualmente está internado en Bariloche, esperando que profesionales del Instituto Malbrán le realicen los estudios que ratificará o descartará la infección.

Epuyén

En noviembre del año pasado durante una fiesta de cumpleaños 16 personas contrajeron la enfermedad, seis de ellas murieron y 50 personas se hallan en cuarentena, señalo el diario Clarín.

Este pueblo que se encuentra frente a la imponente cordillera y la majestuosidad del lago, hoy está inmerso en una profunda tristeza por la pérdida de  estos habitantes

Epuyén es una localidad de cuatro mil habitantes ubicada sobre la ruta 40. El brote de hantavirus cobró 6 muertes todos habitantes de este lugar y miembros del círculo familiar y amigos, pero la mayor preocupación es la mutación del virus que  transmiten los roedores y el contagio de persona a persona.

La doctora Teresa Strella, directora provincial de Patologías Prevalentes y Epidemiologia, dijo que ese contagio se produce por el contacto estrecho con enfermos, en el periodo inicial del cuadro febril entre las primeras 48 y 72 horas.

La funcionaria del ministerio de salud  declaró que los casos tienden a disminuir, pero que hay que esperar dos periodos de incubación para dar por concluido el brote.

También explicó que no cree que el virus resulte más agresivo que en otras temporadas ya que por esa época suele haber casos de hantavirus y aclaró que los casos se registraron solo en E puyen sin tenerlos en otras zonas.

Los médicos contaron que durante el festejo de un cumpleaños un peón que contrajo el virus limpiando un galpón contagio a su esposa y la muchacha del cumpleaños.

El peón y su esposa se recuperaron pero la chica, falleció el 3 de diciembre, tenía solo 14 años siendo la primera víctima al surgir de ahí otros casos hay 50 personas  aisladas por precaución.

Lo que llama la atención, precisó la doctora Strella, es que en la actualidad no hay floración ni en E puyen ni alrededores por lo que es un evento verdaderamente extraordinario que el brote este delimitado y circunscripto a un grupo poblacional de esta localidad y que incluso no involucra a otros habitantes de E puyen.

El intendente de la localidad, Antonio Reato, no sale de su asombro, hombre de campo, explicó que no sabe qué pasa, que hay más lauchas que en otras épocas, pero que a pesar de estar anímicamente mal  no bajaran los brazos y seguirán buscando solución a este fenómeno.

La Unidad de Contención Biológica del Instituto Malbrán, enviado por la Secretaria de Salud de la Nación junto a Adrián Pizzi, ministro de Salud, Matías Cutro, secretario de Cultura y el intendente de la localidad Antonio Reato realizaron una serie de actividades para dar respuesta a la población.

Alexis Edelstein, responsable de la Unidad de Contención Biológica, dió una charla a los vecinos y calificó al brote como un evento único con un comportamiento atípico de esta enfermedad.

A pesar de ser endémica en la provincia porque están acostumbrados hace más de 20 años, al cobrar características particulares los lleva a analizar lo que va pasando momento a momento para tomar definiciones.

El profesional aclaró que tienen a toda la estructura sanitaria del país a disposición, muchas personas analizando la situación con el acompañamiento del hospital Muñiz y la Subsecretaria de Epidemiologia de la Nación

También interviene Salud mental para contener a la población que debido a esta situación vio a la comunidad preocupada y golpeada por las pérdidas, apoyando al intendente Reato en la decisión de suspender la Fiesta del Artesano hasta que se den las condiciones de festejar.

 

 

 

Artículos Relacionados

Volver al botón superior