
Se realizó en la Sociedad Italiana de Morón el 1er Coloquio multi-temático de zona oeste denominado “Ideas que generan valor. Diálogos sobre el futuro “con el principal objetivo de presentar el nuevo espacio de participación ciudadana Activa Morón.
El encuentro tuvo la presencia de Gustavo Menéndez, intendente de Merlo y presidente del PJ de la provincia de Buenos Aires, quién se encargó del cierre del Coloquio hablando sobre “Gobiernos locales en el siglo XXI”. Además *Lautaro Valenzuela, moderador de la actividad, presentó a Juan Manuel Tabares, de la Sociedad Italiana quién disertó sobre “La Economía Social en tiempos de Crisis”, luego conversó con el Dr. Jorge Frega, Presidente del Colegio de Abogados de Morón, sobre “Las Reformas necesarias en el sistema judicial”; y finalmente presentó a la economista Sofía Scasserra de la Federación Argentina de empleados de Comercio y Servicios, quien expuso sobre “Empleos y nuevas tecnologías”.
Al comenzar el evento, el joven Lautaro Valenzuela afirmó, entre otras cosas que “las demandas de la ciudadanía desbordan la capacidad de respuesta de los partidos tradicionales y de las instituciones estatales, por eso creamos Activa Morón, para debatir ideas y formular propuestas sobre cómo resolver los nuevos desafíos.”
Por su parte, el Dr. Frega afirmó que la justicia se construye entre todos, y necesitamos el compromiso de todos, en el que los abogados cumplen un papel importante.
Gustavo Menéndez, contó su experiencia en la administración del municipio de Merlo y sobre las expectativas que tiene sobre la unidad de las diferentes vertientes peronistas para el próximo año.
Al comenzar el Intendente Gustavo Menéndez destacó que “generar estos espacios para el debate de ideas es el camino, porque no hay que archivar las convicciones ni las ideas”, indica que también otras expresiones política deben realizarlo porque es la manera de anteponer “ese bien único que es la patria”. Gustavo Menéndez resaltó que estos espacios son el camino indicado para arrancar porque “cuando hablamos de la unidad de los argentinos, o cuando hablamos de la unidad de los espacios políticos no necesariamente nos referimos a la uniformidad, sino más bien, hablamos de algo parecido a lo que propone el Papa Francisco, cuando habla de la concordia, que implica unidad en la diversidad”.
El intendente de Merlo expresó que “el desafío de los gobiernos locales es lograr la autonomía porque existe un conflicto jurídico”, ejemplificó que al eliminar el fondo solidario proveniente de la soja perjudican a los municipios que en muchos de los casos era la única manera de realizar obras.
Asimismo, el jefe comunal cuestionó los recortes que lleva a cabo el Gobierno, en áreas elementales como Salud y Educación. “Hace cuatro años con el plan remediar se atendía a gran parte de la población que necesitaba remedios, hoy eso se redujo sustancialmente”.
Menéndez explicó que además de quitarle apoyo a los Municipios, con el recorte “brutal” en los recursos, “también se eliminan fuentes de trabajo que se generan a partir de la inversión del Estado, y eso va en detrimento de la gente, que cada vez necesita más de los Municipios, por ejemplo, este año tuvimos que invertir 40 millones de pesos en alimentos”, sentenció el dirigente.
Para finalizar el intendente de Merlo, a pedido de Lautaro, dejó un mensaje para este fin de año y resaltó que “las diferencias enriquecen, las diferencias no tienen que servir para separarnos, para generar más divorcio y grieta”. Invita a todos que podamos realizar la prueba del espejo, si la imagen que vemos es lo que queremos ver de uno y del otro y que, “trabajemos juntos, no generar enemistades, escucharnos más para mejorar como argentinos”.
En la presentación del evento Lautaro Valenzuela manifestó que la idea de la realización del Coloquio fue que “a partir del diálogo se pueda elaborar propuestas a las demandas actuales, en los distintos ejes presentados para vivir mejor como ciudadanos,” dejando abierto que organizarán un coloquio por año.
Además Lautaro afirmó que con ACTIVA MORÓN “nos sumamos a la política para transformar la vida de las personas para que vivan mejor”, indicó que la política debe volver a ser un servicio y dejar de ser un negocio.
Entre los asistentes al coloquio participaron profesionales, cámaras empresarias y actores sociales del distrito.
*Lautaro Valenzuela tiene 29 años, es abogado de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, y se especializa en Derecho del Trabajo y la Seguridad Social. Profesionalmente se desempeña en el campo de las relaciones laborales, ya sea del sector público como del sector privado, donde promueve el trabajo decente y el diálogo social. Además actualmente es Presidente de la Comisión de Incumbencias Profesionales del Colegio de Abogados de Morón y asesor en el Consejo de la Magistratura de la Provincia de Buenos Aires.