Número de edición 8481
La Matanza

Iniciaron las inscripciones para ser orador de TEDxUNLaM

Iniciaron las inscripciones para ser orador de TEDxUNLaM.

Aquellos que tengan ideas para compartir, proyectos para emprender o historias que transformen y deseen formar parte de TEDxUNLaM 2019 como oradores, tienen tiempo de inscribirse hasta el sábado 15 de diciembre de 2018.

Tal como se presentan en su página de Facebook, TEDxUNLaM nació bajo la necesidad de generar un espacio de encuentro y dialogo entre la comunidad, profesionales, estudiantes y todas aquellas personas que puedan aportar sus ideas, con el fin de incentivar la curiosidad, ayudar a combatir los miedos y generar oportunidades.

Este es un proyecto no oficial de la Universidad Nacional de La Matanza llevado a cabo por un grupo de graduados que se unieron por su pasión por los eventos TED y el alcance que estos tienen a todas las personas, pudiendo generar distintos mensajes para ser difundidos en la sociedad.

TED (Tecnología, Entretenimiento, Diseño) es una organización sin fines de lucro estadounidense dedicada a las “Ideas dignas de difundir”, esta edición que se organiza en La Matanza está autorizada por la Secretaria de Extensión Universitaria de la UNLaM.

Hasta el sábado 15 de diciembre de 2018 van a tener la posibilidad de postularse para participar en la edición 2019 de este proyecto, ingresando al siguiente link: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSd8c1VJVPL_4RlxRSkcAm4nFOLzCPbGc23SPEXE6J-lm5fupA/viewform

Los requisitos para poder postularse son, en primer lugar, tener algún tipo de vinculación con el Partido de La Matanza (haber nacido, vivir, trabajar o estudiar ahí o estar desarrollando alguna investigación o proyecto que beneficie, directa o indirectamente a la comunidad del partido).

Por otro lado, solo se deben inscribir aquellas personas que tengan alguna investigación o proyecto realizado o en proceso, una idea que sea innovadora, original o controversial o, en su defecto, una historia de vida que sea considerada difundir por la magnitud de cambio que podría generar en quienes la escuchen.

En última instancia, es un requisito indispensable el tener disponibilidad desde enero a mayo del 2019, ya que durante ese lapso se organizarán reuniones para conocer al equipo, preparar y ensayar las charlas.

Una vez finalizado el período de inscripción, se procederá a la selección de los posibles candidatos, quienes enviar un video de no más de 2 minutos con un resumen del tema de la charla que les gustaría dar el día del evento. Este se realizará el sábado 01 de junio de 2019, por lo cual los interesados deberán reservarse esa fecha.

Edición anterior.

En 2017 La Matanza tuvo la posibilidad de ser el primer partido en zona oeste en realizar una charla TEDx

Los oradores que participaron fueron: Hernán Mavrommatis, un ingeniero en electrónica de la Universidad Nacional de La Matanza y Magister en Gestión de Servicios Tecnológicos y Telecomunicaciones de la Universidad de San Andrés. Se presentó con la idea de compartir el proyecto en el que estaba trabajando, el “Programa de Innovación, Creatividad y Emprededorismo” para el Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas de la UNLaM.

Pamela Frank, licenciada en Relaciones Públicas de la Universidad Nacional de La Matanza, docente y coreógrafa. En 2014 fundó la productora R.A.P (Red Artística Producciones) y fue ganadora del premio “Danza Tu Danza Nueva York” de Córdoba donde fue galardonada junto a todo su Ballet con un viaje de perfeccionamiento a Nueva York. En 2015 creó su compañía de Danza independiente uQbar y, en ese mismo año, trabajó como coreógrafa para la obra “Quereme así… Piantao” dirigida por Maximiliano Guerra, Gustavo cabaña, Patricia Baca y Walter Cammertoni.

Marcelo Carbone, licenciado en Administración de la Universidad Nacional de La Matanza quien en enero de 2001 fundó su propia empresa: Grupo Crescent, una consultora dedicada a desarrollar e implementar estrategias de Gestión de Calidad y Recursos Humanos.

Gabriel Copola, licenciado en Educación Física de la Universidad Nacional de La Matanza, también es jugador de tenis de mesa adaptado y participó por primera vez en los Juegos Parapanamericanos en el Distrito de México en 1999 y, luego, en Guadalajara 2011 y en Toronto 2015. Obtuvo en total 10 medallas (4 doradas, 4 plateadas y 2 de bronce) por los Juegos Panamericanos y dos doradas en los Juegos Parasuramericanos de Chile 2014. Además, participó de los Juegos Paralímpicos de Londres 2012 y Río de Janeiro 2016, en el Abierto de Eslovenia y el Mundial por Equipos en Eslovaquia.

Y, por último, la doctora en comunicación, docente e investigadora, Adriana Amado. Es activista cívica desde la Dirección de Información Ciudadana y Seguimiento Parlamentario (iniciativa que promueve la información pública responsable y que preside desde 2011) y a la cual su pasión por los temas de sociedad y medios en diversos medios de prensa de Argentina la llevó a crear catedraa.com.ar en 2004

 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior