Número de edición 8481
Destacadas

Evasión millonaria: AFIP denunció al menos 3 empresas fantasmas

La AFIP encontró empresas con irregularidades y transacciones sospechosas que terminaron confirmando la evasión de cerca de 40 millones de dólares.

La AFIP encontró empresas con irregularidades y transacciones sospechosas que terminaron confirmando la evasión de cerca de 40 millones de dólares.

Por Carolina Caramadre

carolinacaramadre@outlook.com

No es la primera vez que la entidad detecta estas situaciones ya que en reiteradas ocasiones debió actuar por vías legales por incumplimiento de documentación y leyes.

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) denunció por lavado de dinero a tres empresas fantasmas que se valieron de un beneficio impositivo instrumentado en el marco de la pandemia de Covid-19 para simular importaciones y fugar U$S 37 millones a Estados Unidos, China y Hong Kong.

De esta forma, el organismo conducido por Carlos Castagneto identificó que las autoridades de las firman no contaban con la capacidad económica para justificar los $ 5.000 millones acreditados en las cuentas que usaron para adquirir las divisas.

Además, una de ellas está afiliada a la obra social de trabajadores de casas particulares y la otra figura como empleado en relación de dependencia.La maniobra consista en la simulación de un pago por importaciones que nunca existieron por bienes que nunca se adquirieron, para acceder así al mercado oficial de divisas y luego fugarlas del país.

Respecto a las registraciones, las mismas empresas nunca fueron dadas de alta en el registro de importador/exportador, tenían movimientos económicos pocos relevantes, y en tan solo 4 meses manifestaron un crecimiento exponencial mediante acreditaciones bancarias con fondos que provenían de otras firmas fantasmas, presuntamente de origen ilícito.

Ante esta situación, la AFIP presentó una denuncia por lavado de activos agravado e infracción al régimen cambiario, y las incluyó en la base eApoc de comprobantes apócrifos.

Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

 

 

Historia de Diario NCO

 

El diario Noticias Con Objetividad, popularmente conocido como Diario NCO, es un medio de comunicación gráfica con sede en el Partido de La Matanza, provincia de Buenos Aires.

 

Bajo la dirección hasta la actualidad de Oscar Roberto Pettinato, comenzó a emitirse el lunes 7 de septiembre de 1992. El diario tiene su lugar en la historia ya que es el primer medio gráfico de La Matanza en emitirse de forma ininterrumpida de lunes a viernes de forma impresa y los siete días en la web.

 

Un sello también distintivo es que además de ser un medio de comunicación, Diario NCO es una escuela de periodismo. Incluso, varios de sus integrantes se formaron mientras desarrollaban su vocación. Por este motivo, también abre sus puertas a estudiantes de los primeros años de la carrera, para que puedan definir su estilo, mejoren su nivel de redacción y aprendan la dinámica específica del trabajo de la prensa gráfica.

 

Al medio le interesa plasmar en sus páginas los mensajes de todas las voces y aunque en el periodismo la palabra “objetividad” está sujeta a controversias, Diario NCO la toma como una inspiración, es por eso que la lleva en su sigla y en su lema.

 

Esta forma de encarar la profesión llevó a que en el año 2010 fuera reconocido por el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de La Matanza como de Interés Municipal y que en 2015,  el Observatorio de los Derechos de Las Personas Con Discapacidad de La Nación distinguiera, tanto al diario como a la periodista Melisa Correa, por la intensa labor de difusión de la temática.

 

En esta gran familia entendemos al periodismo como una herramienta de cambio social, es por eso que una de nuestras acciones va dirigida a la formación de más y mejores periodistas.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior