Número de edición 8481
La Matanza

La Argentina y su lucha contra el hambre

La Argentina y su lucha contra el hambre.

El plan lanzado por el Gobierno apuntará a implementar medidas que permitan garantizar la seguridad alimentaria para la ciudadanía.

Esta semana, la provincia de Buenos Aires se sumó al plan Nacional “Argentina Contra el Hambre” luego de que el gobernador, Axel Kicillof, firmara el convenio con el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo.

En este contexto, el intendente del partido de La Matanza, Fernando Espinoza, dialogó con una nueva emisión de Malvinas: Memoria, Presente y Futuro, que se transmite los jueves de 13 a 14 por AM Radio Universidad Nacional de La Plata 1390.0 y se refirió acerca de la implementación de dicha política pública.

“Las 543 mil familias beneficiadas en la Provincia van a comprar al almacén, al supermercado y al hipermercado alimentos,  eso hace también que el almacén, el hipermercado o el supermercado vayan a tener que tomar más personal porque van a tener más trabajo”, manifestó Espinoza.

El jefe comunal añadió que “hace que los que producen, los quinteros, los ganaderos, van a tener más trabajo porque van a vender más vacas, verduras, frutas, leche. Van a tener que tomar más personal. Cuando vos tomas más personal en Argentina o en cualquier país del mundo automáticamente aumentan los salarios.

Asimismo, el intendente sostuvo que “al haber más demanda de personal, aumentan los salarios para poder tener ese personal y esa mano de obra, que va a ser personal de primer nivel de capacitación, de segundo y de tercer nivel universitario”.

El jefe del distrito de La Matanza planteó un ejemplo y comentó: “Por decirte, un ingeniero agrónomo va a ver cómo puede producir más, en la misma cantidad de espacio de tierra que tiene un chacarero de la Provincia”.

“Esto en definitiva es ir contra el hambre; generar trabajo, generar producción y por último también ir muy fuerte contra los chicos mal nutridos a través de un curso de capacitación, formación a las mamás donde vamos a estar muy presentes los intendentes”, afirmó Espinoza.

En relación al trabajo conjunto, el referente del Frente de Todos expresó que “vamos a trabajar con los docentes, maestras y directoras para que se hagan reuniones con las familias para ir muy fuerte en lo que tiene que ver con qué alimentos compran primero para poder tener una nutrición normal, digna para todos los chicos de la Provincia”.

Políticas públicas contra el hambre

Desde el Ministerio de Desarrollo Social explicaron que el plan nacional integral denominado “Argentina Contra el Hambre” apunta a garantizar el derecho a la alimentación a toda la sociedad para que puedan acceder a una canasta que incluya, carnes, frutas, verduras y lácteos entre otros alimentos.

Asimismo, desde el organismo gubernamental plantearon que dicho programa constituye “una convocatoria abierta y plural a todos los actores políticos, sociales, productivos, académicos y científicos, etcétera” en función de lograr el objetivo de que todos los ciudadanos tengan acceso a la alimentación.

Por otra parte, también explicaron desde el mencionado Ministerio que el Plan Contra el Hambre se vincula con una ampliación del Programa Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional que “implica la promoción y fortalecimiento del acceso a la canasta básica de alimentos”.

Acciones para la seguridad alimentaria

La tarjeta alimentaria es uno de los instrumentos que se pondrán en funcionamiento a partir de la implementación del programa y apunta a que todos puedan acceder a la canasta básica de alimentos.

El Ministerio de Desarrollo también destacó  factores como la economía popular, el cooperativismo y agricultura familiar con la creación y el fortalecimiento de los mercados populares que apunten a la promoción del precio justo y el consumo a partir del vínculo entre productores y consumidores sin intermediarios.

Por último, desde la mencionada institución subrayaron además, el rol de las promotoras y promotores comunitarios de seguridad alimentaria y nutricional cuyo objetivo se centrará en controlar el peso y la talla de los niños y las niñas y facilitar la articulación entre las políticas alimentarias y las sanitarias.

Asimismo, estos actores que formarán parte del programa también se ocuparán de impulsar el fortalecimiento de los comedores escolares y comunitarios y el afianzamiento de la educación alimentaria y nutricional.

Fuente: Ministerio de Desarrollo Social.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior