Número de edición 8481
Fototitulares

Magario: “No estamos dispuestos a negociar por esta miseria”

Magario: “No estamos dispuestos a negociar por esta miseria”.

La presidenta de la Federación Argentina de Municipios, Verónica Magario, estuvo en el Congreso junto a pares intendentes y los diputados nacionales Agustín Rossi, Axel Kicillof y Fernando Espinoza, entre otros, para reclamar la restitución del Fondo Federal Solidario (FFS).

Este miércoles estaba previsto que se realizara una sesión para derogar el DNU que establece la quita, pero fue levantada. En palabras del propio Rossi, un día antes, el Ejecutivo emitió una compensación de 4125 mil millones. La mandataria municipal solicitó además una reunión con gobernadores y legisladores.

El legislador Agustín Rossi fue el primero en tomar la palabra y explicar la situación: “El gobierno emitió en el día de ayer (martes) un decreto en donde lanza un programa con el intento de compensar las pérdidas de recursos que van a tener las provincias y los municipios con la caída del FFS solamente para este año”.

“Eso hizo que algunos otros bloques no siguiesen adelante con la idea de llevar adelante la sesión especial para propiciar lo que nosotros creíamos que había que llevar adelante que era del rechazo del decreto que eliminaba el FFS”, detalló el diputado.

También, anunció que su bloque impulsará en el tratamiento del presupuesto, un artículo que “ratifique la vigencia por ley del FFS y vamos a arbitrar todos los mecanismos parlamentarios que nosotros tengamos a nuestro alcance para que esto no se consolide”.

A su turno, la intendenta de La Matanza, Verónica Magario comentó que “en primera instancia” los intendentes de todo el país se habían acercado al Congreso “para presenciar una sesión donde creíamos que se iba a restituir el dinero de la gente, ese dinero del mal llamado fondo sojero, que no es ni más ni menos que fondos de cada uno de nuestros ciudadanos”.

En este sentido, agregó que con el nuevo decreto “se cometió un despojo de recursos a nuestra gente que la está pasando mal” y explicó que frente a una situación económica y social “como la que vive Argentina, es cuando más fondos necesitamos llevarle a nuestra gente”.

La mandataria municipal detalló que utiliza la palabra “despojo, porque quieren conformarnos con 4125 mil millones cuando lo que se recaudaría para este cuatrimestre en función del aumento del dólar y de las retenciones de las exportaciones serían más de 20 mil millones”.

En este punto, añadió: “No queremos que estos 16 mil millones que va a recaudar el Gobierno se terminen yendo del país por cumplir con los mandatos del Fondo Monetario Internacional”.

Pero Magario no se refirió únicamente a la compensación, sino que indicó que en estos últimos meses, “13 mil millones de dólares se han puesto en Argentina. Hay un Banco Central que está devastado. Se han perdido reservas y se han ido al exterior. (…) Ese dinero debería estar en cada una de nuestras ciudades y en cada uno de nuestros pueblos, por eso los intendentes decimos que esto es una gran estafa”.

“Estas migajas que nos han dado no son suficientes. La Argentina y los argentinos necesitamos salud, educación, seguridad y caminos. Necesitamos del desarrollo y economías que funcionen”, remarcó.

De este modo, añadió que los mandatarios municipales no están “dispuestos a negociar por esta miseria. (…) Queremos que la Justicia se expida frente a las presentaciones que hemos hecho del Fondo Sojero. No había fondo más federal que este fondo. Que es el Fondo Federal Solidario”, destacó.

A cada ciudad

Magario explicó que el 68 por ciento del fondo tenía como “destino a cada pueblito, sin mirar de qué color político era y dónde estaba ubicado. Lo que han hecho es recortarle la posibilidad de la vida cotidiana a nuestra gente, porque no nos sacan recursos a los intendentes, le sacan recursos a la gente”, aclaró.

“Lo más importante es que los habitantes puedan entender que estamos aquí pidiéndole al Gobierno nacional que deje de juntar dinero para la especulación y que ponga los fondos para cada uno de los ciudadanos”, dijo la representante.

La semana pasada

La jefa comunal también hizo referencia al martes 11 de septiembre, cuando se reunió la Bicameral para tratar la aprobación o el rechazo del DNU: “No fueron capaces de dejarnos hablar en representación de la Federación Argentina de Municipios”.

“Si esta que es la casa del pueblo, de los representantes de cada uno de los argentinos, donde se discute donde se habla y donde se generan las leyes para proteger a la gente, ¿cómo es posible que esté cerrada y no esté sesionando?”, se preguntó.

Así, solicitó que el Congreso “se reúna, que voten lo que tienen que votar, que lleven a la sesión lo que tienen que llevar y que los gobernadores nos den una reunión a los intendentes porque nosotros vamos a defender los recursos de nuestra gente. Nada más”.

Ya sobre el final, señaló: “La Matanza es el distrito más grande, pero hay un montón de pueblos y ciudades y de voces que están ocultas y pueden ser transmitidas en los intendentes que son hombres y mujeres de esas ciudades”.

Las frases destacadas de la conferencia de prensa de Magario

  • “Este era un fondo que iba dirigido a la obra pública referida a la educación, a la salud, a las viviendas y a los caminos o construcciones viales. Esto se ve detenido absolutamente”.
  • “Hemos ido al Poder Ejecutivo, a la Justicia, a la Cámara y en ninguno de los ámbitos hemos podido lograr que se respeten los Fondos Federales, los Fondos Coparticipables, los fondos de nuestra gente”.
  • “Las acciones seguirán dándose y seguiremos insistiendo en los ámbitos en los que hay que insistir”.
  • “La tristeza de hoy, es que hoy en definitiva podíamos parar ese DNU. Se terminaron los plazos para rechazarlo y la jugada fue muy concreta: trataron de darnos unas migajas para sacarnos del todo un fondo que era federal y solidario con todos los pueblos y con toda la gente”.
  • “Lo más fácil es echarle la culpa a los gobernadores, a los intendentes. ¿Por qué no se hace cargo Macri de las políticas que está implementando? porque los decretos los firma el presidente de la Nación. Así que la verdad, es que son las políticas de ellos”.
  • “La solución era rechazar el DNU y restituir el Fondo a los municipios y a las p A la mañana circulaba un borrador de decreto y ya estaban bajando la sesión. La verdad es que a nosotros nos sorprende la rapidez que han tenido algunos legisladores de informarse de los decretos que firma el presidente de la Nación”.
  • “Los Municipios entramos en una situación crítica en donde no estamos pudiendo sostener las obras que venían en marcha, ni vamos a poder sostener la educación, la salud y la demanda social, concretamente de alimentos, que está habiendo. Muchos intendentes estamos trabajando la declaración de la emergencia social en nuestros distritos. Hay que hacer un reconocimiento y empezar a hacerlo en cada uno de los lugares, porque si no, no vamos a poder seguir funcionando ni dando posibilidades”.
  • “No queremos que estos 16 mil millones que va a recaudar el Gobierno se terminen yendo del país por cumplir con los mandatos del Fondo Monetario Internacional”.

 

 

 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior