
Lo escuchaste en No Te Duermas

La iniciativa está orientada a personas que viven en situación de calle y vulnerabilidad social. Es llevada a cabo por distintas organizaciones del ámbito académico y social. Es el cuarto año que se realiza en el distrito.
Por Soledad Martínez
martinezgsoledad@gmail.com
La merienda popular y solidaria nació durante la pandemia de Covid-19 como una respuesta colectiva ante las desigualdades que se hicieron aún más evidentes en esos tiempos difíciles. “Fue una propuesta de compañeros y compañeras de distintos espacios, de ONG’s que queríamos hacer algo frente a las desigualdades que estábamos atravesando, y la pandemia dejó en evidencia; los más golpeados somos los que nunca somos escuchados, somos siempre los mismos”, expresó Milagros Arias, una de las participantes de la iniciativa solidaria.
El proyecto comenzó en la plaza de San Justo con una merienda solidaria y pronto creció hasta incluir la organización de cenas navideñas, lo cual surgió por iniciativa de Compaz, una ONG que nació en el 2014 en La Matanza con la idea de fortalecer la cultura de la paz, la convivencia democrática y el respeto por los derechos humanos.
En sus redes sociales, el espacio Merienda Social y Solidaria destacó que “durante el año 1/2 sábados por mes realizamos meriendas populares y solidarias, con el objetivo de acompañar y luchar por los derechos de las personas en situación de calle, y en riesgo. En este espacio compartimos arte, juegos, y le buscamos la vuelta para construir; no es filantropía, ni caridad, es estrictamente justicia”.
Además, contaron que “se cumplen 4 años, de que cada diciembre ponemos unas mesas largas en la plaza de San Justo, las decoramos y llenamos de amor, cocinamos, juntamos juguetes y festejamos juntxs. Este trabajo colectivo, comunitario y autogestivo, tiene en claro que la calle no es un lugar para vivir! Que la desidia y el olvido, nos encuentre”.
También, instan a la comunidad a participar: “necesitamos seguir construyendo redes, y hacer posible este espacio. Te invitamos a sumarte, y aportar en lo que puedas”.
La merienda, realizada cada 15 días en la Plaza de San Justo, es un espacio no solo para ofrecer alimento, sino también contención y comunidad. Arias describió cómo estas acciones generan un impacto duradero: “Ya nos conocen, se va dando el boca en boca, entre ellos mismos se van invitando”. Además, resaltó la importancia de cubrir necesidades más amplias, como la ropa en invierno o el apoyo en situaciones de emergencia tras lluvias intensas: “Ahí tenemos que estar para dar respuesta”.
La logística y el mantenimiento de estas actividades dependen de campañas de donación que incluyen juguetes, elementos de higiene personal y pan dulce, entre otros. Arias destacó la importancia de cualquier tipo de colaboración, por pequeña que parezca: “Uno puede colaborar desde diferentes espacios, desde llevar un pan dulce hasta compartir una imagen para que otros se enteren”.
Con un enfoque inclusivo y colectivo, la iniciativa busca derribar prejuicios hacia las personas en situación de calle. “Tratamos de tiernos puentes donde antes había muros. No ver a la población que vive en la calle como los malvivientes, lo malo de la sociedad, sino entender que son personas que fueron descartadas de un sistema por no ser funcionales y son olvidados”, expresó Arias.
La cena de Navidad de este año se llevará a cabo el 25 de diciembre a partir de las 19:00 horas en la Plaza General San Martín de San Justo. “Nosotros decimos que la merienda es de todos porque no levantamos solamente una bandera. No decimos que esto es netamente de una organización, sino que es de todos”, concluyó Arias, reflejando el espíritu solidario de este anuncio.
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco
Un Comentario.