
El miércoles distintos gremios y organizaciones sociales realizaron un acto frente al edificio ubicado en Gregorio de Laferrere, en el kilómetro 25.700 de la Ruta Nacional Nº3.
Fotos Ivan Isachar
En un contexto de crisis económica y ajustes, desempleo, inflación y tarifazos, el descontento social comienza a sentirse en las calles. Los hospitales bonaerenses se desbordan, la atención no alcanza y la demandada en las instituciones públicas es cada vez mayor.
En comunicación de Diario NCO con Julio César Cabrera, miembro del colectivo de Organizaciones Populares de La Matanza (MOP), relató que a raíz del paro de 72 horas que realizó la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE) en Salud, el miércoles se marchó hasta el sanatorio.
Entre los motivos, el principal fue exigir la inauguración definitiva de Hospital Néstor Kirchner, pero también denunciaron todos los inconvenientes que hay en salud, como la falta de insumos, los despidos y el ajuste que el área está sufriendo.
Este sábado 17 y 23 de septiembre realizarán actividades en la Plaza San Martín de San Justo, ubicado en la intersección de las calles Hipólito Yrigoyen y Almafuerte. Participarán del espacio de Radio Abierta a partir de las 10, en el marco de la Feria Municipal Del Libro, y también estarán juntando firmas en el lugar.
“La salud no se ajusta, no se negocia”
De la convocatoria del miércoles participaron la ATE provincial, de La Matanza y de Morón, la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), CTA de los autónomos, la Federación de Tierra y Vivienda (FTV) y representantes del Partido Comunista de la Dirección.
“Estos dos hospitales que se construyeron para alivianar la problemática están cerrados, hay mucha gente despedida y, al perder la obra social, van a tener que ir a parar en un hospital público”, sostuvo Cabrera.
El René Favaloro, ubicado en Rafael Castillo, si bien se encuentra en actividad, la atención está limitada, según confirmó Julio Cabrera, a las áreas de guardia y de obstetricia y es por ello que también denuncian que su apertura debe ser plena.
“La salud en la provincia está devastada y María Eugenia Vidal no hace absolutamente nada, la gente la eligió para que gobierne para todos y no solamente para un sector y aparentemente gobierna exclusivamente para los más ricos”, opinó el dirigente.
También señaló la falta que hay respecto a la entrega de insumos en todos los centros de atención, faltantes de vacunas que “dicen que están pero como no los entregan dejaron de ser obligatorios, lo comprás para ponérselas a tu hijo, pero si no tenés cómo comprarlas ese chico no recibe la vacuna”.
Un panorama incierto
Por otra parte, aseguró que se pidieron informes para conocer en qué condiciones está el Néstor Kirchner, lo que saben es que está terminado “en un 88 por ciento, falta una etapa para estar inaugurado en su totalidad pero podría estar funcionando una de las partes, como está actualmente funcionando el René Favaloro”.
Sin embargo, de parte de la gobernadora “no hubo respuestas todavía”, aseguró, y también afirmó que es el Municipio quien paga los sueldos del nosocomio de Rafael Castillo, pero que “hay 27 por ciento de presupuesto que Provincia tiene que destinar para que funcione realmente, pero no se hace”.
“Los dichos de la gobernadora sostienen y mantiene la postura de no abrir hospitales, pero nosotros, de la misma manera, mantenemos nuestra tesitura de que se abran los hospitales, la comunidad lo necesita”, enfatizó.
Si bien no fue confirmado aún por fuentes oficiales, Cabrera advirtió sobre el rumor de un posible cierre del Hospital Paroissien: “la excusa es refaccionarla y trasladarían todo entre los dos nosocomios, el Néstor Kirchner y René Favaloro, pero no son hospitales de alta complejidad como lo es el Paroissien”.
“Si llegan a cerrar el único hospital de alta complejidad que tiene La Matanza, va a ser con todos los compañeros adentro porque no lo vamos a permitir, porque si lo hacen nunca más se va volver abrir. No lo van a refaccionar, van a cerrarlo y despedir a toda la gente”, concluyó.