
Desde la asunción de Mauricio Macri, en el hospital se registraron alrededor de 790 despidos y, en el último mes, se dispuso de una lista en la que figuran otros centenares de profesionales que podrían perder su empleo para fin de año.
En una entrevista para Diario NCO, Daniela Ruiz Vargas, quien hace meses era empleada administrativa pero que dejó de pertenecer a la entidad, denunció no solo los despidos arbitrarios ,sino que enfatizó en la destrucción de la salud pública que la política macrista está llevando adelante.
En este contexto, sobre el panorama actual, relató “lo que se va dando en el hospital es que van llegando telegramas indiscriminadamente, tomándolo como despidos encubiertos con listas completas y de grandes cantidades, en las que hacen un relevamiento y echando gente”.
“Ahora en agosto empezó una tanda de despidos, se hablan de casi 300 personas, aunque nadie todavía vio esas listas, fueron llegando los telegramas y les llegó a personal con mucha antigüedad trabajando en el hospital y para algunos que, incluso, tienen jefaturas de servicios”, aseguró.
Sobre su experiencia personal, Daniela contó que este tipo de maniobras se viene implementando y, aunque hay una selección dentro de los listados, los despidos continuaron incluso después; “de la tanda de 107 personas del 30 de junio, que mandaron telegrama en mayo, y soy parte de los despidos, que fueron 25 en ese momento de esa lista”, contó.
Según Ruiz Varga, en el inicio de la presidencia actual se despidió a 641 empleados, luego fueron por 122 enfermeros, el pasado junio se sumaron otros 25 desempleados y aún se esperan más para fin de año; “nosotros veníamos denunciando que venían por la salud pública”, dijo.
Lo importante es el capital humano
En el Hospital Posadas se realizaron y aún se continúan con distintas obras, pero, afirmó Daniela, “el gran problema es que si en función de poner unos paneles solares y una plantita en el medio del acceso al hospital, el costo es que saques 15 médicos de los servicios de consultorio, prefiero que no hayan paneles solares ni arbustitos en la rotonda del Posadas y que hayan médicos que atiendan a la demanda de los pacientes”.
La realidad es que la institución pública de salud atiende a aproximadamente 7 millones de pacientes, según aseguró Ruiz, y que los números que se dan para las atenciones del mes se agotan en un solo día, ya que las personas que asisten allí, provienen de distintas zonas de la provincia.
“El Posadas recibe toda la demanda de Moreno hasta Lujan a sacarse una resonancia o una radiografía, que por suerte, seguimos sosteniendo algunos servicios sin tercerizar, gratis como debería ser, universal y gratuita”, detalló.
Por otra parte, la entrega de medicamentos es cada vez más escasa y según la ex empleada de salud, de los remedios que pueden ser recetados el paciente solo logra conseguir uno. Lo que les queda a muchos es transitar otros hospitales de la provincia para obtenerlos y el panorama es mucho peor para quienes el PAMI les quitó los descuentos.
“Le sacaron, teóricamente, al PAMI el 100 por ciento de la cobertura de la medicación, de los que tienen que ver con tratamientos prolongados, el hospital tiene solo tres patologías y las otras no las está cubriendo, esa gente que tiene esa obra social va a ir al hospital, pero este no cuenta con toda esa medicación”, aseveró.
“Todos somos el Hospital Posadas”
La lucha de los empleados de salud es apoyada por un solo gremio, el cual es la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (CICOP) y el Sindicato de Trabajadores de la Salud (STS), esta ultima estuvo apoyando a los enfermeros en su causa.
Según pudo adelantar, aunque no brindó detalles precisos, Daniela aseguró que la CICOP estaría llevando adelante una denuncia penal formal ya que la nueva jefatura del servicio de farmacias, el cual se encuentra intervenido al igual que esterilización, estaría manejado “por una persona que no es farmacéutica en los hechos, tanto en lo administrativo y laboral, es gente que no tiene título”.
Por otra parte, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) no mostraron acompañamiento hacia los trabajadores, ya que, según denunció, que fueron ellos quienes “accedieron a la contratación con monotributo, aceptando la flexibilización laboral y eso significa es que no se pelea por los derechos.”
Daniela se mostró preocupada y aseguró que para poder defender la salud pública esta no tiene que ser solo una tarea de los trabajadores, sino que debe ser una lucha colectiva, “en El Cruce hicieron un abrazo de toda la población más todos los médicos y al hospital no se le sacó el 40% del presupuesto ni el 60. Al Hospital Posadas sí”, refiriéndose al hecho sucedido en dicho establecimiento el pasado 28 de junio.
“Echaron a 641personas y nadie salió a decir nada, echaron a 122 enfermeros, tampoco se salió a decir nada. Y así van a ir por el resto de los servicios hasta que no tomen conciencia la gente, los pacientes y los partidos, que los únicos que bancan la pelea del Posadas son los de la Izquierda”, concluyó.
El Hospital atraviesa una delicada situación en la que no solo corren peligro el trabajo de los profesionales, sino que son muchas las áreas de salud que se quieren tercerizar.
El Estado debería hacerse cargo de la atención de aquel que no tiene medios u obra social Lo que están haciendo es atentando contra la calidad de atención de Salud, que lamentablemente va para peor y va a seguir para peor. Van vaciándonos de a poco porque ya en la provincia,