Número de edición 8481
La Plata

Imparable, el dólar continúa su escalada: cerró a $31,90 y en La Plata rozó los $33

La pizarra del banco Nación acusó una suba de 50 centavos con respecto al cierre de ayer. En dos días, el Banco Central se desprendió de 410 millones de dólares para frenar la suba de la moneda pero la presión fue más alta.

Imparable, el dólar continúa su escalada: cerró a $31,90 y en La Plata rozó los $33
Imparable, el dólar continúa su escalada: cerró a $31,90 y en La Plata rozó los $33

El dólar pegó hoy otro fuerte salto, al cotizar al cierre muy cerca de los 32 pesos en la city porteña, mientras que en La Plata en el mercado informal la cotización era aún mayor y pasado el mediodía se ubicaba en $31,50 para la compra y $32,70 para la venta.

Así en el Banco Nación, la moneda verde operó entre alzas y subas hasta cerrar en $30,90 para la compra y $31,90 para la venta. De esta manera, la divisa estadounidense se apreciaba respecto del peso 50 centavos, ya que ayer en la misma entidad cerró a $31,40 para la venta.

Ayer, el Banco Central no logró frenar la suba pese a que subastó 210 millones de dólares. Hoy tuvo lugar la misma situación. Pese a la intervención de la máxima entidad bancaria del país, con una subasta en el mercado de  US$200 millones, la presión no pudo reducirse y el precio de la divisa trepó hasta alcanzar una cifra muy cercana a los 32 pesos sólo en el mercado oficial.

Según los reportes que vienen ofreciendo en las últimas horas distintos economistas a medios de prensa, esta escalada del valor del dólar se debe a diferentes aspectos entre los que se destacan el compromiso que el Gobierno tiene con el FMI y la posibilidad de que no cumpla.

En este sentido, son muchos los ahorristas que, ante la posibilidad de que se desate una crisis, se terminan volcando a la moneda estadounidense para ahorrar. Por definición, al aumentar la demanda de la divisa su precio aumenta. Esta posibilidad se funda en las predicciones que vienen realizando especialistas económicos y hasta el propio Gobierno sobre cómo estará la economía en los próximos meses.

Ayer lunes, el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, confirmó que la economía caerá un 1% en 2018 y adelantó que le solicitó al Fondo Monetario Internacional ( FMI ) que libere por adelantado en septiembre unos U$S3000 millones del acuerdo stand by.

Frente a este panorama de un dólar desbocado, una de las recomendaciones más repetidas en el mundo de las finanzas ha sido la necesidad de restaurar la confianza del mercado con definiciones claras de cómo se financiará el programa financiero de 2019.

Fuente: El Dia. 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior