Número de edición 8481
Fototitulares

Cómo fue el incendio en Casa Bamba, el pueblo cordobés que quedó aislado entre las llamas

Cómo fue el incendio en Casa Bamba, el pueblo cordobés que quedó aislado entre las llamas.

Las imágenes que alertaron a todo el país tuvieron en vilo a 13 familias en particular: los vecinos del pueblo de La Calera quedaron varados por unos días con el temor de perder todo.

En diálogo con “Haciendo Radio”, una producción de Diario NCO que se emite de lunes a viernes de 10.30 a 13 por la 20.20 NCO Radio, Darío Hidalgo, habitante de Casa Bamba, aseguró que “el fuego se controló” y “pasó lo peor”.

En este sentido, el vecino afirmó que están “un poco más relajados” pero relató la preocupante situación que se potenció con el coronavirus y los incendios pero que viene de hace un tiempo atrás.

“Este pueblito es un baraje muy chiquitito en las sierras de Córdoba. Así que estamos en situación de pandemia, presos hace un año y ocho meses, entre el río y el fuego, parece apropósito, como que nos borraron del mapa”, sostuvo Hidalgo.

Respecto de Casa Bamba, lindera con el Río Suquía de un lado y las vías del tren del otro. Además, se le sumó las llamas y, lo que es peor, tienen que pedir permiso para salir por el único acceso disponible que está privatizado ilegalmente por el empresario Roberto Camarasa.

“No tenemos cómo evacuar niños, ancianos, solamente nos quedó las vías del tren, hacer dos kilómetros con la gente para evacuar. Una tortura y un atentado a la vida de todos los vecinos”, lamentó el entrevistado.

Por su parte, la minera “Mogote Cortado” cerro el camino con un portón que administra y dispone a su antojo quién y cuándo ingresa cada persona que quiera llegar a su destino.

“De frente un camino que te saca a la ruta pero una minería puso un portón a la ruta. Del lado que nosotros vivimos están las vías del ferrocarril. Tenemos un pequeño vado, cruzamos el vado ese y salimos al camino ancestral, tiene 180 años el pueblito este”, aseveró Hidalgo.

Bajo este panorama, los incendios preocuparon aún más a los vecinos del pueblo aunque, luego de algunas protestas y solicitudes hacia las autoridades, al menos “están un poco más flexibles con los bomberos, policía y ambulancia”.

“Yo tengo una camioneta y no puedo entrar a nadie que no viva en Casa Bamba, por ejemplo. Los vecinos que no los dejan pasar yo no los puedo pasar”, relató.

Por otro lado, llegaron a impedir el acceso hasta la gente que lleva donaciones para las familias afectadas por el aislamiento. Además, no solo el fuego los afecta sino que el contexto de la pandemia agrava el principal ingreso que es el turismo.

“Trece casitas y somos unas 60 personas. De las cuales estamos la mayoría agrupados defendiéndonos de esta situación pero no es una cuestión personal con el empresario, con el intendente de La Calera, es una cuestión de defensa de la vida misma”, aclaró Hidalgo.

Está todo dado para una tragedia

De acuerdo con los informes de las autoridades, la principal causa de los incendios es la intencionalidad humana. Algunos vecinos acusan que es una práctica habitual para la explotación de los terrenos.

“Lo que no queremos es que esto suceda porque estamos dentro de una Reserva Hídrica Natural y Recreativa que es una gran fábrica de agua, una gran fábrica de oxigeno que está protegida por Ley Nacional y esas personas están intentando acallar usando el fuego”, manifestó Hidalgo.

Asimismo, ante la preocupación del conductor de “Haciendo Radio”, Oscar Pettinato, el entrevistado llegó a comparar el pasaje con la “Franja de Gaza”, salvando las distancias pero quién puede objetar su perspectiva ante la desprotección por parte de los funcionarios.

“Hasta que no haya un muerto no van a cesar y cuando haya un muerto capaz que lo pagan porque la tienen para pagarla”, enfatizó Hidalgo. A su vez, se cansó de las “respuestas” del gobernador Juan Schiaretti.

“El gobernador de la provincia de córdoba mandó un tweet que dice ‘ustedes quédense tranquilos que las pérdidas materiales las vamos a solucionar, etc. etc.’. En 2015 hubo incendios y mató a 130 personas, y nadie pagó un muerto acá”, planteó.

El mensaje a las autoridades

De acuerdo al testimonio de Hidalgo, “el 99,5 % de los incendios, son intencionales” y es una “brutalidad el fuego que han hecho a propósito” en toda la provincia.

“Primero el portón, segundo la pandemia y, ahora que no quedó un yuyo estamos al horno con fritas. No tenemos de qué trabajar, no podemos salir porque estamos incomunicados”, hizo hincapié.

De todas formas, el vecino de Casa Blanca destacó que están recibiendo donaciones por los incendios pero, a pesar de la situación, no quieren “abusar de la solidaridad de la gente”. Una muestra de integridad y agradecimiento para con sus pares.

“Yo creo que lo que nos va a sacar de toda esta situación es un mensaje ligado al amor, al amor por el que tenés al lado, al amor por la tierra, mi mensaje es dar ese sentido”, consideró Hidalgo.

Finalmente, propuso “dejar de protestar y tomar un poco el toro por las astas” para que “los políticos” que tienen que “solucionar estos problemas” reciban el mensaje. En definitiva, simplemente reclaman lo que les corresponde.

Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior