Por Gastón Romero
Misión Imposible 6

Sexta entrega de la saga Misión Imposible. Vuelve el agente Ethan Hunt para enfrentar a un viejo enemigo, mientras debe lidiar con la intervención de la CIA liderada por una nueva directora.
Esto es “Misión Imposible”, hay espionaje, persecuciones en auto, moto, lancha, helicóptero, explosiones, peleas, tiros y todo ese círculo vicioso al que nos mal acostumbró Tom Cruise desde la película número 1 allá por 1996, pero que mejoró desde la 3ra entrega principalmente.
En esta nueva realización, la historia conecta con los puntos más nostálgicos/románticos del protagonista a lo largo de la saga (desde el film número 3), la inquietud y miedos que ello le genera a la vez que se une directamente con lo acontecido en el film anterior.
Christopher McQuarrie dirige (y escribió) nuevamente un film de esta saga, al igual que la anterior y lo hace como bien él sabe, su talento narrativo es maestría visual y su dominio para el suspenso y la acción son un combo orgásmico para el espectador.
Tom Cruise es como el vino, mejora con la edad en todo sentido posible, no solo se lo ve más joven, sino que corre aún más que antes, despliega una actitud y reacción física superadora digna de un superhéroe y eso se le agradecerá por siempre.
El resto del elenco está impecable, Rebecca Ferguson dice todo con las miradas, Simon Pegg aporta su sentido del humor, Henry Cavill se impone en un rol fuera de lo común, Alec Baldwin, Vanessa Kirby y Michelle Monaghan se destacan en sus participaciones. Por otro lado, la gran Angela Bassett no desentona aunque no logra tener la presencia que merece.
Un peliculón que vale la pena.
“Mission Impossible: Fallout”. Con Tom Cruise, Rebecca Ferguson Henry Cavill, Alec Baldwin, Simon Pegg, Vanessa Kirby, Michelle Monaghan, Angela Bassett. Dirige Christopher McQuarrie. Producen J.J. Abrams y Tom Cruise. 147 minutos. Apta para mayores de 13 años con reservas.
Jóvenes Titanes en acción
Dado que todos los superhéroes parecen tener su propia película, excepto los Teen Titans, Robin decide remediar la situación para dejar de ser visto como el compañero de Batman y convertirse en una verdadera estrella. Sólo necesitarán encontrar al mejor director en Hollywood que les preste un poco de atención.
Uno de los mejores estrenos cinematográficos de DC es un film animado. Si bien está dirigido y orientado hacia los más pequeños, en esta ocasión nos encontramos con cantidad de chistes para los más adultos o aquellos fans de los comics.
Un film animado para reírse mucho, perfecto como excusa para acompañar a los más peques y pasarlo muy bien.
“Teen Titans Go! To the Movies”. Dirige Aaron Horvath, Peter Rida Michail. 84 minutos . Apta para todo público.
Cada Día
Rhiannon es una adolescente de 16 años que se enamora de un misterioso espíritu llamado “A”, que se despierta en un cuerpo diferente cada día. Sintiendo una enorme conexión, Rhiannon y A intentan verse, sin saber qué o quién les traerá el nuevo día.
Cuanto más se enamoran el uno del otro, la idea de amar a alguien que es una persona diferente cada 24 horas empieza a pasarles factura, llevándoles a tomar una decisión que cambiará sus vidas para siempre.
Con esa premisa, basado en la novela de David Levithan, esta realización cae en cierta torpeza narrativa por parte del director Michael Sucsy, quien ya había sorprendido con “Grey Gardens” y “Votos de amor”, más no aquí.
La historia podría haber brillado por su elemento fantástico y a la vez dramático, pero se queda solo en lo anecdótico y no logra impactar debido a la simpleza visual en la que se desarrolla. A su favor contamos con Angourie Rice, una protagonista que le pone todo el alma a su personaje.
Un film entretenido, con una bellísima idea y un desarrollo digno de un telefilm barato.
“Every Day”. Con Angourie Rice, Justice Smith, Debbie Ryan, Colin Ford. Dirige Michael Sucsy. 98 minutos. Apta para mayores de 13 años.
L’amore con té
Teo es publicista, tiene una pareja, una amante y pasa su vida sin intención de asumir ninguna responsabilidad. Él conocerá en uno de sus viajes a Emma, una mujer ciega, osteópata de profesión, que alterará sus convicciones y su forma de ser.
Un hombre que trabaja puramente con las imágenes se verá envuelto afectivamente con una mujer que no puede ver. Un giro irónico para su vida.
Una historia hermosa, sencilla, eficaz, muy bien ejecutada y narrada por Silvio Soldini, el mismo director de “Pan y tulipanes” y “Cosa voglio di più”. Una refrescante historia de amor.
Notas del director: “Descubrí un mundo que, debo decir, pensé diferente. En su mayor parte, solemos pensar en la discapacidad en términos de estereotipos, manteniéndola siempre a distancia, y viéndola a menudo con lástima. Por el contrario, esa película me permitió encontrarme con gente extraordinaria, vivaz, resuelta, curiosa y valiente, cuyo único temor era que mi mirada sobre ellos pudiera impartir lástima.”
“Las personas ciegas que he conocido abrazan la ironía y la autoironía; ellos no conducen vidas dramáticas, como estamos acostumbrados a pensar. Son bastante resueltos y despreocupados. Si nacieron de esa manera o perdieron la vista más adelante en la vida, ninguno de ellos desperdicia el tiempo sintiendo pena; todos ellos trabajan, practican todo tipo de deportes, tienen relaciones y familias, viajan, leen… Entonces, con el tiempo, me di cuenta de que nunca había visto algo como esto representado en películas: especialmente en la ficción. “
“Hay personajes ciegos, por supuesto, pero a menudo se bosquejan de una manera banal, o están enojados con el mundo, o están ahí para despertar la compasión, o quizás sirven a la historia ya que sus otros sentidos están tan desarrollados que parecen tener superpoderes. Sin embargo, carecía de una historia que diga la verdad, como lo que sucede en la vida cotidiana. Así es como se concibió L’ AMORE CON TE.”
“Il colore nascosto delle cose”. Con Valeria Golino, Adriano Giannini, Arianna Scommegna. Dirige Silvio Soldini. 105 minutos. Apta para mayores de 13 años con reservas.
Toda esta Sangre en el monte
Desde que el agronegocio hizo foco en el monte, los territorios campesinos se convirtieron en un escenario minado de tensiones. Un viaje atravesado por una muerte violenta, un juicio con suspenso, y una fuerza vital que no se rinde.
Sobre el MOCASE: El 4 de agosto de 1990, en el partido de Quimilí, se constituía formalmente el Movimiento Campesino de Santiago del Estero (MOCASE). Una organización formada con el objetivo de reivindicar los derechos de los campesinos. Desde sus comienzos el MOCASE asumió como estrategia central la lucha por la tierra y por mejorar las condiciones de vida de las familias campesinas.
El MOCASE agrupa unas ocho mil familias campesinas sobre 16 mil en toda la provincia. Su accionar está basado en la lucha por la tierra y el desarrollo de emprendimientos productivos autónomos, sostienen su estrategia de vida en la producción diversificada de algodón, ganado caprino y bovino para la producción de carnes, leches y quesos. Hace años defienden la posesión de las tierras contra las pretensiones de empresarios, y de financieras que ostentan títulos de dominio de miles de hectáreas compradas a precio irrisorio durante la última dictadura militar.
Dirige Martín Céspedes. 71 minutos. Documental.
Si querés saber que otras películas ver:
- Meryl Streep, Mamma Mia y más..
- The Rock y Neve Campbell en Rascacielos y más…
- Naty Oreiro Re Loca, Antman and the Wasp,…
- Dinosaurios en Jurassic World 2, Dry Martina y más..
- Sandy Bullock y las Oceans8, El legado del diablo …
- Netflix con Recomendaciones …
Un Comentario.