
Se cumple un mes de protesta en una carpa montada frente a la Casa Rosada por parte de familiares de los tripulantes que aún esperan ser recibidos por el presidente Mauricio Macri.
Desde el pasado junio, familiares de los 44 desaparecidos del ARA San Juan se encuentran en Plaza de Mayo para seguir pidiendo respuestas por parte de las autoridades y del presidente de La Nación.
Pese al frío y las intensas lluvias de los últimos días, el acampe continúa frente a la Casa Rosada y el reclamo es firme, piden que no se abandone la búsqueda de los tripulantes y encuentren el buque, que ya lleva 254 días del último contacto.
Claudio Rodríguez, hermano de Hernán, maquinista del submarino, lamentó: “Estamos enojados, tristes, impotentes, nos sentimos manoseados y abandonados por el Estado. La Armada y el gobierno abandonaron a nuestros 44”, lamentó en diálogo con Diario NCO.
Hernán Ramón Rodríguez, submarinista mendocino, estuvo 25 años en la Armada y 9 en el ARA San Juan, comentaba que se sentía orgulloso del trabajo que realizaba y que era lo mejor que le había pasado en su vida, pero desde hace ocho meses que no se sabe qué pasó con él y 43 personas más.
Claudio expresó que los familiares se sienten solos en esta etapa dolorosa y que en el acampe ninguna autoridad del gobierno ha socorrido a las personas que acampaban bajo la lluvia de las últimas jornadas.
Sin embargo, remarcó que sintieron el apoyo de los argentinos que se acercaron a mostrar su solidaridad en estos momentos difíciles, al igual que las Madres de Plaza de Mayo y algunos famosos.
Por una respuesta
Los familiares y allegados de los desaparecidos están pidiendo un decreto de necesidad y urgencia (DNU) para agilizar la búsqueda, ya que apresuraría la licitación para elegir la entidad encargada de reiniciar el operativo.
Quienes permanecen en la carpa manifestaron que no han pasado unas buenas horas, ya que el agua del temporal de los últimos días entró en la carpa, “se vino todo abajo” y nadie del gobierno les acercó un poco de abrigo y comida.
Como consecuencia de este acampe, hace unos días atrás dos de las esposas de los tripulantes debieron ser hospitalizadas tras el colapso de la carpa sobre ellas, debido a las malas condiciones climáticas, pero afortunadamente, no sufrieron heridas graves.
Por esto, desde el entorno de los 44 denuncian que el gobierno “no muestra compasión por los familiares” y el hermano del submarinista Rodríguez sostiene que el Ministro de Defensa ya no puede seguir en su cargo por “incompetencia”.
“Aguad debería dar un paso al costado por inepto, desde el 2 de abril nadie busca con Tecnología”, reprochó Claudio y añadió que el gobierno debería contratar directamente una nueva empresa para la búsqueda.
Lo cierto es que en las últimas horas trascendió que el próximo lunes se abrirán los sobres que decidirán cuál será la empresa que continuará con los trabajos de búsqueda, entre cuatro que se ofrecieron para ir a riesgo y solo cobrarán si el submarino es encontrado, según aseveró el Ministro de Defensa, Oscar Aguad.
Movimientos solidarios
Como parte de las últimas actividades que realizaron para pedir por los 44 tripulantes, se realizaron dos recitales gratis, uno de ellos el fin de semana pasado en Tigre con más de 7 mil personas que concurrieron, en el cual participaron artistas como Lito Nebbia, Javier Calamaro y más de 10 bandas en el escenario. “La lucha por encontrar a nuestros 44 tripulantes se demuestran con dolor, pero también a través del arte y la música”, expresaron.
Por otra parte, los familiares instalados en el acampe frente a la Casa Rosada ya llevan juntadas más de 3 mil firmas de distintas personas que se acercan e intentan colaborar de alguna manera y expresan su apoyo a la lucha para que no se detenga la búsqueda del buque, hasta que sea encontrado.
El hermano del maquinista planteó que el acampe continuará, al menos por los próximos días de julio y agosto y esperan que se concrete rápidamente la contratación de la mejor empresa que pueda buscar al ARA San Juan.
“Seguiremos en la Plaza hasta fines de agosto para que firmen el segundo intento de contratación de una empresa con tecnología para continuar la búsqueda” expresó el familiar.