
Entrevista a la Diputada Nacional matancera por el FIT-PO, Romina del Plá, sobre la discusión y posterior aprobación de la media sanción de la Ley del Aborto, Legal, Seguro y Gratuito por la cámara de diputados el 14 de junio.
Por Emilio González Larrea
¿Cuáles fueron los elementos principales que hicieron posible la aprobación de la ley por la Cámara de Diputados?
“El primer y fundamental factor ha sido la enorme movilización del movimiento de mujeres y de todas las organizaciones como sindicatos, centros de estudiantes, partidos, que inundan hace meses el país explicando lo que ocurre en Argentina: hay abortos, cientos de miles, pero inseguros, y tienen consecuencias terribles. Esta lucha dio lugar a un debate clarificador. La hipocrecía que se vive en el país, con abortos seguros para la burguesía, y abortos inseguros para las trabajadoras y pobres. Por otro lado, no puede negarse que también influyó la crisis del gobierno de Macri con la iglesia, especialmente con el Vaticano”.
¿Podés contar como fue el proceso para lograr conformar la mayoría en la Cámara?
“Por un lado, se recolectó el trabajo histórico de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito que presentó el proyecto 6 veces antes de esta vez que tuvo tratamiento. A lo largo de los años decenas de diputados habían firmado. Sin embargo la situación dio un salto importante con el tratamiento y el largo proceso de expositores. La evidencia de aquellos que expusieron a favor de la ley fue abrumadora en el sentido que para que disminuya el número de abortos en el país, la única manera es hacerlo legal, y que se terminen los bloqueos a la Educación Sexual laica y científica y al acceso a la anticoncepción. El proyecto que se aprobó recolectó aportes y correcciones de numerosos diputados que genuinamente plantearon reparos a algún aspecto. Todo lo que era propuesto en el sentido de mejorar el planteo fue tomado. Finalmente lo que quebró la paridad en esa sesión eterna fue la movilización popular. Ningún sector del oficialismo o de la oposición patronal se atrevía a decirle al millón de personas que la ley no salía”.
¿En qué consistió el debate con los que se oponían a la sanción de la ley?
“En realidad nunca hubo un debate, porque los sectores contrarios a la ley se basan en premisas falsas. Hablan de aborto si o no, cuando está probado que en el país hay abortos.
Entonces en nombre de una supuesta defensa de dos vidas, obligan a las niñas violadas a ser madres, a las mujeres que deciden interrumpir su embarazo a arriesgar su vida con abortos inseguros, y en general a las mujeres a no poder decidir ni sobre nuestro cuerpo ni nuestras vidas. Hasta hoy demuestras que utilizan los métodos de la Inquisición: excomulgaciones, aprietes, escarches y agresiones, para imponer sus criterios privados y clericales a la mayoría social. Ha quedado muy claro, que es necesaria e imperiosa al separación definitiva y total de la Iglesia y del Estado”.
Falta la aprobación en el Senado para que sea ley como reclama el movimiento de mujeres ¿Qué perspectiva le ves al tratamiento en esa Cámara? Si el voto no es positivo, ¿cómo sigue la lucha?
“El aborto va a ser ley. Las maniobras de Michetti, en acuerdo con el Vaticano y el clero, no pueden detener la voluntad de la mayoría del país. Vamos a redoblar la movilización para desbaratar todas las maniobras. Exigimos un tratamiento rápido y sin dilaciones. Debe quedar claro que los que obstaculizan el tratamiento, son cómplices del aborto clandestino y responsables de sus consecuencias”.
Desde sectores del gobierno hacen el balance de que gracias a Macri se habilitó el debate en el Congreso, ¿qué reflexión te merece esto?
“Que si bien lo quiso utilizar en su pelea con el Vaticano, acá el tratamiento y la obtención de la media sanción se impuso por la movilización, que tuvo la fuerza de la razón y la realidad. La fuerza de la juventud que no admite los condicionamientos y el disciplinamiento sobre sus vidas que significa el oscurantismo de no poder decidir sobre el cuerpo y la vida, la falta de educación sexual, de anticoncepción, de libertad. A Macri no le alcanza esta media sanción para disimular su política contraria a las mujeres y a los trabajadores. La reforma laboral tiene entre sus principales víctimas a la mujer”.