Número de edición 8481
La Matanza

La Matanza: Juntan firmas en contra del maltrato animal y la tracción a sangre

MAT1 acmac2

Distintos grupos del distrito juntan firmas para pedir por el cumplimiento efectivo de ley contra el maltrato animal y además contra la no tracción a sangre, la cual implica el trabajo forzado de ciento de caballos, que fueron denunciados por diferentes entidades y  a raíz de esto se realizó una marcha el último viernes en reclamo por esta problemática.

Desde la Asociación contra el Maltrato Animal (ACMAC) se encuentran en plena campaña de recolección de firmas para impedir el maltrato animal, donde también piden que se efectize la ley y se el maltrato animal. Es por ello que recorreran varios lugares del distrito buscando adhesiones en firmas, entre los grupos que se unieron para recolectar firmas se encuentran “Sitio Verde” de Gregorio de Laferrere, los cuales aseguraron en su página personal que “iniciamos una recorrida breve por los alrededores de la Plaza Ejercito de los Andes,  juntamos firmas para la aplicación de la ley contra el maltrato animal y la prohibición de la tracción a sangre junto a Florencia de A.C.M.A.C. también repartimos folletos con información sobre como reducir los residuos domiciliarios, muy contentos la mayoría de las personas firmaron la propuesta”.

Luego agregaron, “además notamos que el cuidado del ambiente y la protección de los animales es un tema que despierta el interés de muchas personas y son pocos los que dialogan sobre esto, por eso quedamos muy satisfechos con esta primer recorrida que permitió el intercambio de ideas y el abordaje de un tema fundamental para el futuro de todos”. Cabe destacar que A.C.M.A.C necesita voluntarios que quieran tener listas para juntar firmas por el proyecto, el único requisito que tienen que hacer es tener las listas y pedirle la firma a mayores de 18 años. Tambien desde esta asociación, afirmaron con respecto a la tracción a sangre “buscamos que estas cosas dejen de pasar. Porque un caballo tiene que estar soportando estas cosas? No solo llevan cargas muy pesadas, sino que también son maltratados, mal alimentados y están deshidratados. Muchos cabellos que tienen que soportar esto, además de eso no tienen las herraduras que deberían tener para proteger los cascos y pezuñas contra el desgaste y la rotura”.

¿Qué dice la ley contra el maltrato animal?

Art. 1º: Será reprimido con prisión de 15 días a un año el que infligiere malos tratos o hiciere víctima de actos de crueldad a los animales.

Art. 2º: Serán considerados actos de maltrato:

1) No alimentar en cantidad y calidad suficiente a los animales domésticos o cautivos.

2) Azuzarlos para el trabajo mediante instrumentos que, no siendo de simple estímulo, les provoquen innecesarios castigos o sensaciones dolorosas.

3) Hacerlos trabajar en jornadas excesivas, sin proporcionarles descanso adecuado, según las estaciones climáticas.

4) Emplearlos en el trabajo cuando no se hallen en estado físico adecuado.

5) Estimularlos con drogas sin perseguir fines terapéuticos.

6) Emplear animales en el tiro de vehículos que excedan notoriamente sus fuerzas.

Art. 3º: Serán considerados actos de crueldad:

1) Practicar la vivisección con fines que no sean científicamente demostrables y en lugares o por personas que no estén debidamente autorizadas para ello.

2) Mutilar cualquier parte del cuerpo de un animal, salvo que el acto tenga fines de mejoramiento, marcación o higiene de la respectiva especie animal o se realice por motivos de piedad.

3) Intervenir quirúrgicamente animales sin anestesia y sin poseer el título de médico o veterinario, con fines que no sean terapéuticos o de perfeccionamiento técnico operatorio, salvo en casos de urgencia debidamente comprobada.

4) Experimentar con animales de grado superior en la escala zoológica al indispensable según la naturaleza de la experiencia.

5) Abandonar a sus propios medios a los animales utilizados en la experimentación.

6) Causar la muerte de animales grávidos, cuando tal estado sea patente en el animal y salvo en el caso de las industrias legalmente establecidas que se fundan sobre la explotación del nonato.

7) Lastimar o arrollar animales intencionalmente, causarles torturas o sufrimientos innecesarios, o matarlos por el sólo espíritu de perversidad.

8) Realizar actos públicos o privados de riñas de animales, corridas de toros, novilladas y parodias, en que se mate, hiera u hostilice animales.

¿QUE HACER EN CASO DE MALTRATO Y CRUELDAD CONTRA ANIMALES?

Se debe  tener presente:

1. Es un delito penado por el Código Penal.

2. Es un delito que tiene Acción Pública, es decir que puede ser denunciado por cualquier persona.

3. El hecho se puede denunciar ante la Policía o fiscalía.

 

Ley 14.346 – DENUNCIAS POR MALTRATO

Pasos y requisitos necesarios para concretar una denuncia :

1. Las denuncias son personales, debe efectuarlas la persona que presencia el hecho y que es testigo del hecho.

2. El/la denunciante debe ser mayor de edad, (21 años), y acreditar su identidad con Documento Nacional de Identidad, Libreta de Enrolamiento o Cívica. Si es extranjero y no posee D.N.I., por medio de su Cédula de Identidad.

3. La denuncia puede hacerse verbalmente o por escrito, ante las autoridades del lugar en que ocurrió el hecho. En caso de realizarse por escrito deberá ser firmada ante el funcionario que la recibe.

4. La denuncia no exige mayores formalidades. Basta con describir los hechos considerados delictuosos, el lugar y tiempo en el que ocurren o han ocurrido y, si se lo conoce, el nombre, apodo, señas, y/o domicilio del culpable y cualquier otro dato de interés que pueda facilitar la investigación.

5. La denuncia debe formularse ante la Comisaría de la zona, Juez competente, o el Ministerio Fiscal. LA POLICIA TIENE LA OBLIGACIÓN DE TOMAR LA DENUNCIA: LA LEY DE PROTECCIÓN AL ANIMAL NRO. 14.346 ES UNA LEY PENAL Y HAY QUE HACERLA CUMPLIR.

6. El denunciante no contrae ninguna obligación que lo ligue al proceso, ni es necesario el asesoramiento de abogados.

¿Dónde realizar la denuncia?

En la comisaría más próxima o ante el fiscal en turno o en los Tribunales.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior