
Tras la maratónica sesión en la Cámara Baja los diputados nacionales Fernando Espinoza (Unidad Ciudadana), Romina Del Plá (Partido Obrero-FIT) y Fernando Asencio (Frente Renovador) se manifestaron de forma positiva ante el proyecto de ley que obtuvo media sanción y espera por su tratamiento en el Senado.
Valeria Adámoli
valeriadiarionco@gmail.com
@ValeDiarioNCO
El ex intendente local y actual vicepresidente del bloque FpV-PJ en Diputados, expresó tras la votación en la Cámara Baja, que con la aprobación se supo “escuchar la demanda de las nuevas generaciones de argentinos”.
“Mujeres jóvenes que están en la puerta del Congreso y en todas las grandes ciudades del país, que nos pedían votar la ley del aborto legal y gratuito y poner a la Argentina a la altura de las grandes democracias del mundo, como las de los países europeos que votaron esto hace muchos años o Estados Unidos y Canadá”, mencionó el legislador.
El martes pasado, Espinoza había adelantado en su cuenta de Twitter que su expresión sería positiva ante el proyecto de ley: “Luego de mucho tiempo de reflexión y de haber escuchado voces diversas, mi voto es a favor de la despenalización del aborto. Soy católico, pero los representantes del pueblo debemos legislar en función del bien común y la Justicia Social”.
“El Estado debe garantizar educación sexual en las escuelas para que las mujeres puedan decidir. Tenemos que dejar de lado las creencias particulares”, había publicado.
Momentos después de ingresar al Parlamento, el diputado remarcó que no se trataba de una decisión personal, sino “de una decisión de lo que nosotros representamos. En las grandes democracias del mundo, los diputados nacionales representan bien en claro el pensamiento de las provincias”, en su caso, de Buenos Aires.
Instantes previos a la aprobación, Espinoza añadió que tomó su decisión a conciencia y con responsabilidad. “He escuchado a centenares de mujeres en La Matanza y en todo el país”, dijo.
Tras la sesión, subrayó en Twitter: “Esperamos que los senadores también sepan leer las transformaciones que vive la sociedad y que cumplan con el mandato que les dieron los argentinos”.
Conforme con esto, al salir del recinto y en rueda de prensa, agregó que aguarda que en caso de ser aprobada la ley en la Cámara Alta, “después el presidente (Mauricio) Macri no la vete”.
Al ser encuestado si fue su hija quien lo llevó a reflexionar sobre el tema con mayor profundidad y así definir su posición al respecto, Espinoza remarcó que en los últimos tres meses se ocupó de escuchar a la ciudadanía en general y “eso es lo que se sintió en todos lados”.
De este modo, recordó que el lunes pasado se había realizado un encuentro en La Matanza (Tu banca, mi compromiso) en el que representantes de distintos sectores de la sociedad se pudieron en la piel de un legislador y le comentaron su situación.
“Más allá de que los empresarios hablaban de los problemas de los tarifazos, de la apertura indiscriminada de las importaciones; los jubilados de los problemas de que no tienen los medicamentos del PAMI y de que no llegan a fin de mes; las maestras de tal o cual cosa, al final de la jornada fue multitudinario el pedido ‘Fernando, hay que sacar la ley del aborto legal, seguro y gratuito’”.
Asimismo, puntualizó que las mujeres “están sufriendo porque no tienen las mismas posibilidades quienes forman parte de un nivel socioeconómico medio o medio-alto, que quienes integran un nivel medio-bajo o los sectores más vulnerables. Por eso se vio esta marea de juventud pidiéndonos que se vote la ley y se ponga la Argentina a la altura de las grandes democracias del mundo”.
“También esto es un acto de Justicia Social, por eso nosotros decimos ‘igualdad de posibilidades para todos’. ¿Qué argentino de bien no quiere una igualdad de posibilidades, sobre todo en lo que se refiere a Educación Sexual?”, señaló.
De este modo, aclaró que el Estado tiene “una gran responsabilidad: generar que en todas las ciudades de la Argentina tengamos educación sexual igualitaria para todos los sectores”.
“Me parece que hoy es un día histórico para la Argentina y estamos realmente muy felices de ser parte, de haber escuchado las demandas de las nuevas generaciones que estaban en la calle en todas las ciudades”, finalizó.
El PO lo tenía en agenda
La diputada matancera Romina del Plá desde el inicio del debate se mostró contundentemente a favor del proyecto. Incluso, el frente que integra tuvo al aborto legal, seguro y gratuito como parte de sus propuestas desde hacía varios años.
En su discurso de poco más de 14 minutos, la legisladora resaltó entre otras cosas que “llegamos a este momento histórico como resultado de una enorme movilización popular que se está expresando en todo el país, que lleva décadas, pero que fundamentalmente estalló y muchos se dieron cuenta que estaba a partir de las luchas del Ni una menos”.
“Esta lucha tiene un objetivo, es terminar con las miles de muertes de mujeres, terminas con las mutilaciones por el aborto clandestino y terminar con un instrumento del Estado contra las mayorías populares que intenta disciplinar, establecer las bases de un dominio sobre gran parte de la población bajo los principios del tutelaje, la discriminación jurídica y la imposición de roles a las mujeres”, señaló Del Plá en el recinto.
Así, indicó que “el aborto clandestino es una herramienta de control social (…) este régimen es el que tanto se empeñan en mantener intacto los que van a votar en contra de esta ley”.
Tras la sesión, la diputada mencionó a la prensa que fue una jornada histórica que “nos merecemos todas las mujeres que estamos luchando, todo el movimiento, todas las diputadas y diputados que hemos defendido con uñas y dientes este dictamen, en honor a más del millón de personas que se movilizaron, especialmente de mujeres y jóvenes”.
En este punto, Del Plá indicó que la lucha continuará para que la iniciativa sea aprobada en el Senado “y para que efectivamente se apliquen todas las leyes que estamos reclamando”.
“Queremos educación sexual laica y científica, queremos anticoncepción porque ese es el lema que ha presidido esta campaña: ‘Educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar y aborto legal, seguro y gratuito para no morir’”.
Posteriormente, opinó que espera que en el Senado se apruebe la ley, tal como en Diputados, “porque no le pueden dar la espalda a la población que masivamente ha decidido”.
“Acá, ya tiene que haber aborto legal para terminar con el aborto clandestino y para disminuir el número de abortos. Nosotros festejamos con euforia porque esta es una conquista de las mujeres para defender la vida de las mujeres y esto es clave”, concluyó.
“Mi voto excede mi postura personal”
La histórica sesión en el Congreso, que se desarrolló casi durante 24 horas, fue la primera para el exconcejal del Distrito y reciente diputado de la Nación por el Frente Renovador, Fernando Asencio.
Tan es así que momentos antes de votar, comentó en su cuenta de Twitter que después de mucha reflexión comprendió que lo que se estaba discutiendo era “el derecho de las mujeres y la salud pública” y no cuestiones “religiosas ni creencias personales”.
De este modo, adelantaba su postura frente al proyecto de ley: “Por eso votaré a favor de la legalización de la interrupción voluntaria del embarazo”. Cabe destacar que semanas antes, el legislador había mencionado en una entrevista a La Once Diez que su hija, de 25 años estaba “totalmente a favor” de la despenalización, mientras que su esposa estaba en contra.
En su discurso en la Cámara Baja, la frase destacada y compartida en las redes sociales fue: “Es controvertida para algunos, sin dudas, pero no obliga a nadie a hacer lo que no quiere y permite a quien lo haría en condiciones peligrosas, acceder a las prácticas en forma segura y eso ya puede evitar muertes”.
De esta manera, Asencio se preguntó: “¿Cuántos de los que se manifiestan en contra del aborto denunciarían a sus hijas o una amiga de su hija si supiera que se practicó un aborto? Entonces, si no aplicarían la ley a sus hijos, es porque está mal o sería injusta”.
“Una interrupción próxima y con medicamentos no es lo mismo que una tardía y quirúrgica, que se llega a veces por dificultades económicas o legales. Son estas últimas las que la ley propone desalentar”, agregó.
Así, señaló en el recinto que aprendió mucho en este último tiempo, “siguiendo a los expertos en el debate de mis colegas, pero con toda la discusión científica y moral, este es un problema político, por eso dediqué un tiempo enorme para tratar de entender qué piensan las personas a las cuáles legislamos y que justamente son nuestras hermanas, amigas, vecinas, votantes”.
“A ellas consulté y para con ellas siento el compromiso de responder con mis actos y de escucharlas aprendí algo: nadie está a favor del aborto. Mejor dicho, todos estamos a favor de la vida, solo que disentimos sobre la forma de hacer efectiva esa protección de la vida”, destacó.
En este punto, subrayó que es un hecho “innegable” que “miles de mujeres mueren en abortos clandestinos y que esto no va a mejorar si no hacemos algo. Este tiene que ser el punto de acuerdo. Veremos más adelante si hay que hacer algo distinto, pero la realidad es urgente”.
En el Senado, Cristina votará a favor
La expresidenta y actual legisladora por Buenos Aires, Cristina Fernández de Kirchner, compartió una publicación en Twitter en la que se señala que el presidente del bloque de senadores FpV-PJ, Marcelo Fuentes, “pedirá” al resto de los titulares de las bancadas “una reunión para avanzar en el tratamiento de la Interrupción Voluntaria del Embarazo, que tuvo media sanción en la Cámara de Diputados”.
VOY A DEJAR MI PARECER .
BOLUDOS Y BOLUDAS , DE UN BANDO Y DE OTRO BANDO , LO QUE SERA LEY ES : ” ABORTOS SOCIEDAD ANONIMA ” . DIGO , DE PRONTO , ME PARECE .
¿ HABRA CORRIDO LA BANELCO EN LAS ” REFLEXIONES ?