Número de edición 8481
La Matanza

Celebración del 25 de Mayo en La Matanza

 

Magario: “El pueblo quiere saber de qué se trata”.

Este viernes se hizo la celebración los 208 años de la Revolución de Mayo en La Matanza. El acto se realizó en las inmediaciones de la plaza de Dorrego en González Catán y contó con la participación  de la intendenta Verónica Magario, del diputado nacional Fernando Espinoza y de los Veteranos de Malvinas, entre otros.

Alejandra Lajas

alejandralajas63@gmail.com

@AleLajasTW

Pasadas las 10, hizo su arribo la jefa comunal  junto a su antecesor, dando comienzo oficialmente a la celebración, con la  entonación de las estrofas del Himno Nacional en la voz del ex combatiente de Malvinas Fabio Santana.

“La Patria y su pueblo, que en su semana de mayo, en su Cabildo abierto, quería luchar y saber de qué se trataba, dejar de ser colonia… ese pueblo ( que ) hace 208 años empezó a construir un camino hacia la liberación de quienes lo oprimían, comenzó a construir  un camino de hombres que nos representaran”, señaló la intendenta.

De este modo, continuó: “En ese momento surgieron los colores de la celeste y blanca, también las cuestiones que nos marcaron como pueblo, como historia, pero por sobre todo, como cultura”, indicó  Magario en el inicio de su discurso.

“Hoy, a 208 años, también el pueblo quiere saber de qué se trata lo que está pasando en Argentina.  Hay mucha preocupación, hay mucho miedo, hay angustias, pero fundamentalmente no sabemos cuál es el horizonte”, prosiguió.

En su alocución, hizo un espacio para resaltar la labor de los educadores: “Qué importante es la tarea que realizan los docentes juntos a nuestros niños. Hoy están los hombres y las mujeres comprometidos con el crecimiento de esos niños y adolescentes. Hay familias enteras que están aquí, en este rinconcito de La Matanza, donde el sol salió fuerte”.

Cuidar nuestra Matanza

“Y donde el sol sale fuerte es para decirnos que hay esperanza y cuando hay esperanza, hay razón de vida y la razón de vida de cada uno de nosotros es cuidar nuestra Matanza, nuestra provincia, nuestra patria, porque esos chiquitos se lo merecen, porque ellos son la razón de ser de cada uno de nosotros. Estos son los mayores valores que hoy nos tiene que dar ese sol”, enfatizó

Para finalizar, la representante de La Matanza  expresó: “No quiero ni caras tristes ni desesperanzas, quiero que sepan que tanto Fernando como yo, vamos a estar siempre para defender los derechos de los más vulnerables, los derechos de los jubilados, los derechos de los niños, los derechos que aprendimos, porque somos peronistas, pero también los derechos de los trabajadores, para que no pierdan su trabajo”.

“También los derechos de cada barrio, para que tengan lo que necesitan y lo que se merecen. Pero  quiero que sepan que acá hay un gobierno nacional y provincial que no acompañan, por eso hoy, 25 de mayo del 2018, este Municipio está de pie para cuidar a su gente y el mejor regalo que podemos hacerle a nuestros hijos es defender la patria como se defendió hace 208 años”, concluyó.

Una vez terminado el discurso comenzó el desfile donde cada institución dio al acto un variado y alegre contenido. Pasaron los más pequeños representando a su jardín, junto a sus maestros. Luego, las escuelas primarias, secundarias, las sociedades de fomento, la escuela de Enfermería, Defensa Civil, Bomberos Voluntarios y  los clubes. También se destacaron las danzas, folclóricas y las murgas.

El desfile se cerró con los gauchos a caballo y los coloridos sulkys,  pero la parte más emocionante la dieron los excombatientes de la gesta de Malvinas, en 1982. Los Veteranos, dirigidos por su presidente Ramón Robles, fueron vitoreados por todos los presentes.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior