Número de edición 8481
La Matanza

Incentivo de maestros para que niños y adultos terminen sus estudios

Incentivo de maestros

Directivos y profesores de la escuela primaria estatal Nº 1 Mariano Moreno ubicada en San Justo y de otros establecimientos educativos, se unieron en campaña para difundir la apertura de inscripciones al ciclo lectivo 2018 para jóvenes y adultos que no pudieron finalizar sus estudios primarios.

Analuz Laggiard
ana.laggiard@gmail.com

Incentivo de maestros: De fachada antigua y con aires que transportan al pasado, esta escuela y varias sedes más, son la oportunidad y el lugar confortante que encuentran chicos y grandes para no rendirse y seguir estudiando.

Oportunidades para quienes no las tuvieron

Lamentablemente, los niveles de abandono escolar en Argentina son altos. En el 2017, un estudio de El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, UNICEF, develó que más de la mitad de los niños no terminan sus estudios y que uno de cada seis de ellos trabajan.

En esta línea, la directora de la escuela EEPA Nº3, Verónica Gómez, explicó a Diario NCO que “los casos de deserción son por tema de trabajo, más que nada. Los chicos tienen que salir a trabajar porque los padres no los pueden sostener o porque no tienen padres. Y algunos son por temas de integración, es decir, algunos chicos son derivados a escuela especial y en la familia no aceptan el tema de derivación, entonces ahí hay deserción porque dejan de asistir. Y por otro lado, los adultos mayores que nosotros tenemos es porque en su momento tenían que trabajar y ahora que están jubilados vienen a estudiar”.

“Tratamos de que todos tengan la misma posibilidad de tener el acceso a la educación”, expuso la directora y agregó: “Acá funcionan seis secciones, dos de alfabetización, dos de proyecto de panadería y repostería y otras dos de informática y alfabetización digital, además del proyecto de radio”.

“Tenemos diferentes sedes, esta es la base pero después tenemos en Cáritas para el turno noche, también articulamos con el geriátrico San Martín. Tenemos en la Sociedad de Fomento de Villa Sahores, en Ramos Mejía en la Escuela Primaria Nº 24, en la Escuela Nº48 de San Justo, y estamos tratando de tener en otros lugares, como la Capilla Nuestra Señora del Luján de Villa Constructora”, comentó Gómez.

Lo que importa no es la edad, sino las ganas

Con ese ímpetu, los profesores se cargaron al hombro la difusión de la inscripción y lo hicieron a través de volantes impresos de su bolsillo, los cuales entregaron en mano y dispersaron por todo el municipio para que personas a partir de los 14 años pudieran anotarse y dar finalmente ese paso. Gracias a ellos y a su incesable labor, hasta ahora son más de 150 los inscriptos en la escuela Nº1 Mariano Moreno.

“Las edades oscilan entre 14 hasta 83 años, y ahí entra en juego que, a veces, forman lazos tan fuertes por la necesidad de pertenecer a un grupo, que después no se quieren separar. Se adoptan entre ellos y se ayudan mutuamente porque esto es también una terapia para ellos. Por eso, siempre les decimos que somos todos un grupo con diferentes necesidades, y que se propicia una maestra para cada necesidad”, argumentó la directiva.

Más proyectos son igual a mayor incentivo

En este sentido, la institución intenta fomentar distintos proyectos, como proporcionarles la materia de educación física e iniciativas para mejorar la calidad de la educación de los estudiantes y, así poder incluirlos a todos: “También tenemos maestra integradora, para chicos o adultos que fueron derivados a escuelas especiales pero que, por temas familiares o algún otro problema, no terminaron yendo”, expuso la superior de la escuela EEPA Nº3.

Por otra parte, gracias a la ayuda directiva y docente, se intentan prevenir o asistir cualquier tipo de inconvenientes que puedan llegar a tener los alumnos al momento de concurrir a clases.

Incentivo de maestros

“Se nos presenta la dificultad de abrir talleres por la inasistencia debido a la SUBE. Es algo que estamos reclamando para que los chicos puedan acceder al beneficio del descuento, porque si no eso les genera un gran gasto para trasladarse. Muchos dicen “no pude venir por no cargar la SUBE”, entonces tenemos que buscar los medios necesarios como para poder darles esa posibilidad de la continuidad y que no se desmoronen en esa gran decisión que tomaron de poder continuar sus estudios”, detalló la directora.

Con tanta atención y calidez, no pueden sorprender las ganas y el incentivo de los jóvenes y adultos por pisar todos los días las aulas del Mariano Moreno para ir a estudiar: “La modalidad de adultos es emotiva y te llena de satisfacciones porque acá no están obligados a venir. Acá viene el que quiere realmente y ellos se enganchan en todo. Por ejemplo, hicimos una emisión de radio para el día de Malvinas, que fue muy emotivo porque todos formaron parte, y los que aún no sabían leer, han llegado a memorizar los textos con tal de participar de la radio”, confesó Gómez.

Contacto

Incentivo de maestros

“Los adultos y jóvenes se pueden inscribir a través del teléfono de la escuela – 4651-1800-. También hay una ventanilla única que la Dirección General de Escuela abrió, que está funcionando en la Escuela Secundaria Nº13 en Juan Manuel de Rosas 1313, Lomas del Mirador. Y ahí, si se acercan, les van a proporcionar diferentes direcciones de diferentes escuelas”, detalló la profesional.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior