Le Rompieron el techo a Vidal: Los Intendentes Passaglia y Conocchiari acordaron ente un 21% y un 30% de aumento
El intendente planteó que “San Nicolás debía tener el mejor aumento de la provincia”.
El intendente de San Nicolás, Manuel Passaglia, cerró la negociación paritaria con los trabajadores municipales por un 21% retroactivo al 1° de marzo.
A pesar de la directiva de María Eugenia Vidal para que los acuerdos no superen el 15%, el jefe comunal de Cambiemos marcó la cancha y explicó que “se está trabajando mucho en el municipio y eso repercute en la ciudad, por eso consideramos que San Nicolás debía tener el mejor aumento de la provincia”.
Previo al acuerdo oficial, el Ejecutivo local había dado a los municipales una suma de $ 3.000 por los meses de enero y febrero. Según precisó El Norte, desde el sindicato que encabezan Desiderio Monzón y Hugo Díaz se mostraron muy conformes porque el aumento es superior “incluso a lo que esperaban”.
Intendente opositor rompe la pauta salarial de Vidal y sube salarios hasta el 30%
Contrariando el aumento salarial del 15 % acordado en el pacto Fiscal acatado por la mayoría de los intendentes de la región, el intendente de Leandro N. Alem, ofreció una suma fija de $750 al básico en marzo, $800 al básico en julio y $800 al básico en septiembre, esto representa con respecto al sueldo vigente a principio del año 2018, un aumento de entre 25% y 30%.
El Intendente de Leandro N. Alem, Alberto Conocchiari, pateó el tablero y ofreció a los municipales aumentos que superan el 25 %.
El jefe municipal de Leandro N. Alem, el peronista Alberto Conocchiari, ofreció a los trabajadores municipales un aumento salarial encima del 25%, según consigna La Verdad.
En tal sentido, el alcalde rebelde sostuvo que, “La Provincia impone no superar el 15%, Vidal se lo exige a los municipios e impide aumentar el gasto, que incluye sueldos y tomar nuevos empleados, entonces, en ese contexto tan adverso que viven hoy los trabajadores, hemos hecho un gran esfuerzo y yo les he ofrecido la suma fija de $750 al básico en marzo, $800 al básico en julio y $800 al básico en septiembre, esto representa con respecto al sueldo vigente a principio del año 2018, un aumento de entre 25% y 30%”.
En sintonía con el Gobierno y de acuerdo a una exigencia de la provincia mediante la ley de responsabilidad fiscal, los intendentes de la región, sobre todo los del oficialismo, adecuaron sus ofertas salariales e incluyeron una cláusula de revisión para los últimos meses del año, en caso de que la inflación supere el índice del 15% proyectado oficialmente, porcentaje del que no se mueven las propuestas en la mayoría de los municipios.
La cláusula de revisión implica la promesa de volver a sentarse hacia fin de año para evaluar el comportamiento inflacionario y reabrir las paritarias en caso de que sea necesario. No obstante, esa herramienta no conforma a los municipales quienes en general piden que se modifiquen los porcentajes en subas por encima del 20%.
Hasta ahora uno de los pocos intendentes de Cambiemos que rompió el techo fue el de Pergamino, Javier Martínez, quien cerró una paritaria con una oferta salarial del 17,7% y fue uno de los primeros en incorporar la cláusula de revisión.
Mismo caso que en General Arenales donde los gremios dieron a conocer el aumento acordado con el municipio: un 19,1% de aumento en dos cuotas durante 2018.
En Bragado, en tanto, Vicente Gatica (Cambiemos) acordó un 15% en dos veces con la posibilidad de revisión, a lo que se suma un 5% correspondiente a la cláusula de a o gatillo.
En Chacabuco, la primera reunión de la comisión de relaciones laborales, para tratar paritarias 2018 fue postergada para el viernes 23 de marzo, el motivo fue que ATE no estuvo presente por compromisos asumidos con anterioridad en Capital Federal. (InfoGEI)Jd
Fuente: InfoGEI
Foto LaVerdad/InfoGEI