La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) junto con la gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, y la Federación de Empresas y Entidades de Bariloche y Zona Andina (FEEBA) realizaron, en el marco de la celebración del 27° aniversario del Tratado de la Patagonia, el segundo Encuentro Regional Patagónico. “A fines de julio, en la sede de nuestra entidad, los gobernadores firmarán el acta para poner operativa la estructura Patagonia. Allí mismo se elegirá un presidente pro tempore a cargo de la gestión del espacio de trabajo”, anunció el titular de CAME, Alfredo González.

Por su parte, Carreras destacó que “tenemos la capacidad de generar recursos mineros, pero también energéticos, mediante la energía eléctrica y la hidroeléctrica, con Vaca Muerta y con el hidrógeno verde. La Patagonia tiene una posición valiosa en el desarrollo actual, pero también en el desarrollo futuro del país. Por eso es una región que requiere un tratamiento específico. De esto se trata la conformación de este ámbito. Si bien tenemos ventajas estratégicas, son muy extensas las distancias de los centros de tomas de decisiones”.
En la primera reunión presencial que se realizó en la Patagonia estuvieron la vicegobernadora de Tierra del Fuego, Mónica Urquiza; el vicegobernador de Santa Cruz, Eugenio Quiroga; el ministro de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio de Chubut, Leandro Cavaco, el ministro de Producción e Industria de Neuquén, Facundo López Raggi, y el ministro de Producción y Agroindustria de Río Negro, Carlos Banacloy. Todos coincidieron en poner en marcha cuanto antes el tratado patagónico.
A su vez, el titular de CAME hizo referencia al año electoral y a la conformación de estos espacios. “Las elecciones pasan y se sigue produciendo, se siguen pagando impuestos. Lo fundamental es dejar las herramientas para que los próximos funcionarios sigan trabajando con el sector productivo. Los cargos son aleatorios y pasajeros, pero las pymes continúan con su día a día”, resaltó González y agregó: “La conformación de este bloque es para trabajar distintos proyectos, ya sea a nivel nacional o provinciales, para refuncionalizar la Patagonia en todo sentido”.
Entre los temas que se tratarán en las próximas reuniones se destacan: la compensación por zona de desfavorable; los reembolsos a las exportaciones por puertos patagónicos; el proyecto del hidrógeno verde para generar energía sin dañar el medioambiente y sumar divisas vía exportación; las conectividades aérea, terrestre y digital; las tarifas diferenciales, y los incentivos para impulsar el empleo registrado mediante una reducción de las contribuciones patronales.

Entre los presentes en Bariloche se destacaron, también, la vicepresidenta de CAME, Claudia Fernández; el titular de la Federación de Entidades Empresarias de Río Negro (FEERN), Walter Sequeira; el de FEEBA, Leonardo Marcasciano; los dirigentes pymes Enzo Mazzolenis (Río Negro), Jorge Ortíz Echagüe y Graciela Bejar (La Pampa), Lucas Mantaras (Neuquén), y Miriam Giorgia (Santa Cruz); y el diputado nacional Agustín Domingo.