La Facultad de Veterinarias de la UBA organiza un taller sobre el uso de pesticidas en Argentina
La Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Buenos Aires, organiza un Taller que abarcará temáticas referidas al uso de pesticidas en Argentina, remarcando sus propiedades químicas más importantes y su movilidad en las matrices ambientales.
Destinado a profesionales graduados en Ciencias Veterinarias, Agropecuarias, Biológicas, Químicas y Ambientales, el Taller estará dirigido por la Prof. Alicia Fernández Cirelli y se dictará entre los días 19 y 23 de febrero, de 9 a 17 horas, en el Aula 28 (Escuela de Graduados) de la Casa de Estudios, en Chorroarín 280 CABA.
El destino ambiental de los pesticidas serán discutidos en el marco de estudios de casos. La presencia de pesticidas en matrices ambientales (aire, suelo y biota) se estudiará junto a las características ecotoxicológicas de los compuestos en estudio. Asimismo, la exposición a plaguicidas se estimará con el uso de herramientas de evaluaciones de riesgo y se tratarán aspectos ambientales para un uso sustentable de pesticidas.
Para más información e inscripción escribir a ceta@fvet.uba.ar. A continuación se detalla el programa del Taller:
Unidad I – Lunes 19/02/18
Uso de plaguicidas en la Argentina, pesticidas más utilizados, tendencias y perspectivas futuras.
Procesos de oxidación avanzada: aplicaciones en la degradación de contaminantes en medio acuoso.
Unidad II – Martes 20/02/18
Propiedades químicas de los pesticidas, movilidad y persistencia.
Uso sustentable de pesticidas: Nueva generación de pesticidas.
Unidad III – Miércoles 21/02/18
Estudio de caso de clorpirifos y endosulfan en el sureste de la Provincia de Buenos Aires.
Evaluación de riesgo de exposición a pesticidas.
Unidad IV – Jueves 22/02/18
Destino ambiental de contaminantes orgánicos. Estudio de caso contaminantes antrópicos y su transferencia a la biota acuática.
Evaluación ecotoxicológica de la ocurrencia de pesticidas en matrices ambientales.
Unidad V – Viernes 23/02/18
Contaminantes orgánicos persistentes (POPs) y contaminantes emergentes, Tensioactivos y coadyuvantes de herbicidas.
Consideraciones ambientales de la dispersión de pesticidas.