El Intendente municipal, Fernando Espinoza, junto al ministro de Ciencia y Tecnología, Lino Barañao y el rector de la Universidad Nacional de La Matanza, Daniel Martínez, participaron el viernes al mediodía de una videoconferencia con los municipios de Lomas de Zamora y Berazategui en el marco de las Jornadas “Program.ar”, que tiene como objetivo basar la riqueza en el conocimiento.
Por:Carlos Correa
crcprensa@hotmail.com
El jefe comunal subrayó la necesidad que “todos los chicos tengan las mismas posibilidades de desarrollarse en la vida hayan nacido donde hayan nacido. Esta iniciativa da igualdad a todos los jóvenes de poder aprender y conocer distintas tecnologías y esto marca a las claras la Argentina que estamos viviendo”. Dijo eso después de comunicarse a través de una video conferencia con el jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, el ministro de Educación, Alberto Sileoni y los intendentes de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde y de Berazategui, Juan Patricio Mussi, respectivamente.
Frases elogiosas
Fernando Espinoza le recordó a los estudiantes que “cuando yo tenía la edad de ustedes, para ir a la universidad había que viajar muchas horas para poder estudiar una carrera por eso valoró “la importancia de que los alumnos de escuelas las secundarias del distrito puedan visitar la Universidad Nacional de La Matanza” y no sólo “porque es una casa de altos estudios de excelentísimo nivel, sino también porque ustedes tienen el orgullo de tenerla a la vuelta de sus hogares. Espero que todos los que hoy están acá puedan egresar aquí, así como también espero que lo hagan mis hijos”.
Además refrescó la memoria contando que “en el año 2003, esta universidad tenía 10 mil alumnos, hoy tiene 47 mil y el 87% son el primer miembro de la familia que llega a un nivel terciario” por lo que consideró que “esto marca el crecimiento y el desarrollo que tienen la Argentina en general y La Matanza en particular”.
Objetivos de las jornadas
Las denominadas “Jornadas Program.ar” persiguen el objetivo de vincular a los jóvenes con las herramientas del programación para generar un acercamiento con lo que se interpreta como el lenguaje del futuro. Por esa razón, el ministro de Ciencia y Tecnología de la Nación, Lino Barañao, estuvo de visita en el lugar para apoyar el proyecto al que calificó como “un plan muy ambicioso, debido a que nos hemos propuesto hacer un uso efectivo de las herramientas de computación que estamos distribuyendo a partir del programa Conectar Igualdad”, detalló el funcionario y según manifestó “la utilización de estas computadoras tiene un efecto de derrame muy importante con respecto a la inclusión social, y esto nos permite avanzar hacia un modelo innovador y elevar el nivel educativo para llegar a ser un país que base su riqueza en el conocimiento”.
Y en ese mismo sentido, el visitante agregó que “la iniciativa tiene como objetivo ser un equivalente al Silicon Valley de Estados Unidos, para que la gente se acerque a La Matanza cuando necesite una solución tecnológica de este tipo”.
Por su parte, el rector Daniel Martínez resaltó la importancia de “la universidad como formadora de los futuros profesionales en estas áreas” y además destacó el valor del Polo Científico Tecnológico que se está construyendo en las instalaciones de la UNLaM para la industria del software.
Fomentar la vocación
De las jornadas, que tuvieron dos días de duración, participaron alumnos de 4to, 5to y 6to año de escuelas secundarias de González Catán, que asisten a talleres de Robótica, Programación, Animación 3D y Programación de Videojuegos. Y la iniciativa busca fomentar la vocación y el interés por tecnologías a chicos que de otra forma difícilmente hubieran podido conocerlas.
Los talleres tuvieron una duración de ocho horas, divididas en dos jornadas en las que los chicos tuvieron que cumplir diferentes objetivos a corto plazo, como por ejemplo hacer funcionar robots o simular reconocidos juegos de animación. “Realmente nos sorprendió mucho lo que pudimos hacer y hasta nos emocionó, yo creo que muchos vamos a querer seguir investigando y aprendiendo”, destacó un alumno de la Escuela Técnica 14, de González Catán.
Fotos: Luis Olmos de La Octava La Matanza.