A los 18 días del aislamiento, hoy abandonó el hospital la primera paciente pediátrica con Covid-19 de la ciudad de La Plata. La niña, de seis años, no estuvo sola todos esos días. Compartió la habitación, juegos y actividades con su madre, que se encargó de sus cuidados con los profesionales de Hospital de Niños Sor María Ludovica.

El domingo 19 de abril, llegó al hospital con convulsiones febriles. Ante la sospecha de que la causa fuera una infección por el nuevo coronavirus , se organizó su aislamiento en una de las habitaciones preparadas para los pacientes con Covid-19. Con ella, también quedó aislada la madre.
A los dos días, Anlis Malbrán informó que el resultado del hisopado de la paciente había sido positivo para el virus pandémico. Juntas, permanecieron en cuarentena las últimas dos semanas y media. La madre no tuvo síntomas durante el aislamiento.
“A las 48 horas, ya no tenía más fiebre. Se siguió su evolución, que fue buena, y cuando ya no tenía fiebre se le hicieron otros controles. El segundo hisopado, el 28 de abril, aún dio positivo. Al día siguiente, se repitió la toma de muestra y ya dio negativo. Anteayer, lunes, se volvió a tomar una nueva muestra y hoy llegó el segundo resultado negativo, por lo que dispusimos el alta”, explicó Eduardo Pucci, director ejecutivo del hospital pediátrico de La Plata.
Mientras que el primer estudio diagnóstico de Covid-19 por la técnica de PCR se hizo en Anlis Malbrán, el resto se hicieron en el Hospital Dr. Rodolfo Rossi. Con el Hospital San Juan de Dios son los centros de atención públicos de La Plata que están recibiendo las muestras para la detección del nuevo coronavirus.
A casa
La niña, que es paciente del Ludovica por una comorbilidad congénita, volvió a casa con sus padres con buen estado de salud general, sin secuelas ni dificultad respiratoria.
La habitación que compartieron madre e hija estaba preparada para cuidados de terapia intermedia, como la asistencia respiratoria con oxígeno, que la pequeña paciente no necesitó. A través de paneles vidriados, los profesionales pudieron monitorear a las dos ocupantes.
“Es un hospital de pediatría y necesitamos que siempre haya un cuidador adulto responsable, ya sea la madre, el padre o un familiar a cargo o que designen los padres. La mamá nunca tuvo síntomas y, como su hija, decidió quedarse para acompañarla y cumplir la cuarentena”, indicó Pucci.
El médico explicó que, en este caso, el aislamiento se hizo en el hospital por la baja ocupación de habitaciones que había en ese momento. “Podría haber estado en su casa”, dijo Pucci, porque no requería procedimientos o tratamientos más complejos.
“Pero si llegara a crecer la ocupación de camas, a los pacientes con Covid-19 que están en muy buen estado general empezaremos a enviarlos a cumplir el aislamiento en sus casas si es que cuentan con la posibilidad de tener una habitación o un lugar que reúna las condiciones para hacerlo”.
Fuente: La Nación.