Número de edición : 8908

La Matanza

Artistas plásticos en la Noche de los museos

Artistas plásticos acompañaron la propuesta de la Noche de los museos

Artistas plásticos acompañaron la propuesta de la Noche de los museos

Las muestras de artes visuales que la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM) presentó para La Noche de los Museos contó con el apoyo de distinguidos artistas plásticos que recorrieron las instalaciones de la sede universitaria, dialogaron con el público y compartieron un grato momento con los organizadores.

Durante los diferentes momentos de la noche, se pudo ver la presencia de Cristina Santander, Carlos Scannapieco, Zulema Maza, Ricardo Roux, Cristina Fresca, Gabriel Álvarez, Balbina Lightowter y Jorge Meijide, entre otros.

Inclusive, se contó con el acompañamiento de Ernesto Pesce, como integrante de una de las instalaciones colectivas que se lucieron y de la cual, también, formaron parte exponentes de la talla de Felipe Noé, Alicia Díaz Rinaldi y Néstor Goyanes. “Estoy muy contento por participar. La tarea de la Universidad es muy importante en lo que refiere a las artes plásticas”, subrayó Pesce.

El artista reconocido por sus dibujos y grabados integró una muestra donde más de 70 pintores intervinieron barriletes como expresión por la reunificación de las dos Coreas y como gesto de paz. “La muestra tiene un gran simbolismo, es una gran expresión de deseo”, puntualizó.

La Noche de los Museos: artistas plásticos acompañaron la propuesta de la UNLaM

La curadora de arte de la Universidad, Viviana Oriola, aseguró que la participación de la UNLaM en el evento artístico más convocante de la Ciudad de Buenos Aires representa “un paso más en el compromiso que esta Casa de Altos Estudios demuestra tener con la cultura desde sus inicios”.

“Todo este recorrido y la solidaridad de los artistas plásticos que siempre donan su tiempo y su experiencia es lo que nos permitió estar por primera vez en La Noche de los Museos”, enunció.

Además de agradecer la participación de Jorge González Perrín y de Ari Cho Yong como organizadores de las muestras, Oriola remarcó “el gran orgullo que representa que se expongan más de dos mil obras por año en la UNLaM como un valor agregado para los alumnos que están haciendo carreras académicas”.

Artículos Relacionados

Volver al botón superior