Número de edición 8481
La Matanza

El SUTEBA en lucha contra el operativo de evaluación y el plan maestro

El SUTEBA en lucha contra el operativo de evaluación y el plan maestro

El SUTEBA en lucha contra el operativo de evaluación y el plan maestro

En el mes de noviembre comienza la segunda etapa del operativo de evaluación, las pruebas Enseñar y Aprender que impulsa el Gobierno Nacional en el marco de instrumentar el llamado Plan Maestro. Conversamos con Romina del Pla, secretaria general del SUTEBA local, el principal gremio docente de nuestro distrito, para conocer la posición de esa organización de maestros sobre esta iniciativa gubernamental.

Por: Emilio González Larrea
lapaz50@yahoo.com.ar

-¿Qué actitud van a tomar frente a la segunda fase del  operativo de evaluación que comienza en los primeros días de noviembre?

-En una asamblea de la semana pasada realizada en nuestra sede, en función de todo el paquete de la reforma educativa que implica el Plan Maestro, la reforma de  la escuela secundaria y tercería y estas evaluaciones externas que vos nombras, hemos resuelto  en  primer lugar rechazar la evaluación Enseñar, que es la que le van a tomar a los alumnos de los institutos terciarios. En La Matanza se van a llevar a cabo en el Instituto N°82 y en el privado María Clarac el día martes 31 de octubre. Para eso nos estamos poniendo en contacto con estudiantes y docentes para impulsar el rechazo a esta evaluación.

En segundo lugar, también el martes el 7 de noviembre se toma la evaluación Aprender 2017, en los sexto años de primaria y secundaria; en el mismo sentido, llamamos a los docentes para que nadie se anote como aplicador o veedor de esta prueba. También vamos a enviar una carta a los padres y alumnos para impulsar reuniones donde poder explicar que estas pruebas y ese Plan Maestro esconde un vaciamiento de la escuela  pública, con la idea de hacer ranking entre escuelas, utilizando estos datos truchos que colectan en el operativo, para hacer campañas de desprestigio de la escuela pública, recordemos el dicho del presidente Macri sobre la mala suerte de “caer en la escuela pública”. Hemos decidido realizar un paro de actividades el día 7 de noviembre para frenar esta evaluación Aprender y vamos a coordinar acciones con las otras seccionales de la provincia  con este mismo fin.

-El proyecto Secundaria 2030 con el cual el gobierno piensa reformar ese nivel ¿Comienza a aplicarse en nuestro distrito el próximo año?

-Si, se comienza a aplicar en el 2018, para lo cual están seleccionadas -secretamente, es decir sin informar a padres y docentes-  6 escuelas: la N°13  y N°29, del distrito I, la  N°140 y N°55 del distrito II y la N°54 y N°77 del distrito III,  pero no explican a los padres, docentes  y alumnos qué es lo que van a hacer. Por eso nosotros como sindicato vamos a exigir que haya reuniones plenarias en esas 6 escuelas donde docentes y padres se informen qué proponen y reclamar si es necesario. Es inaudito el hecho de que los padres vayan a mandar a los chicos a esas 6 escuelas, llamadas Pilotos, sin ser informados sobre el plan integral de educación de las mismas. En ese sentido hemos enviado a las jefas de las distritales la solicitud de estas reuniones plenarias en esas escuelas a partir del 6 de noviembre.

-El gobierno macrista se apoya, para impulsar este programa de reforma de la educación secundaria, en la crisis profunda que tiene, en particular este nivel  de la educación. ¿Cómo se puede salir  de esta situación y garantizar una educación pública, masiva y de calidad para los chicos argentinos, teniendo en cuenta que hoy la mitad de ellos quedan afuera?

-Los docentes somos los principales denunciantes de la crisis educativa. Lo hemos hecho frente a las sucesivas reformas que los gobiernos vienen haciendo con la consecuencia del deterioro progresivo de la escuela pública; con nuestra lucha hemos evitado que lleven adelante sus planes, logrando parar algunas modificaciones regresivas. La salida para esta crisis de la escuela secundaria, en opinión de la lista Multicolor, es la nacionalización del sistema educativo, volviendo a reconstruirlo ya que está fragmentado, desbastado, dándole un carácter nacional integral, colocándolo bajo el presupuesto nacional. Actualmente, las provincias no pueden afrontar sus gastos educativos y van cayendo una  a una en este panorama de devastación. Por eso, primero, un presupuesto educativo nacional acorde con las necesidades que tenemos y segundo, que esta reconstrucción se haga con un amplio debate de padres, docentes y alumnos sobre los objetivos de la educación secundaria. Deben ser estos sectores los que determinen qué enseñanza secundaria necesitamos y no los grandes empresarios que quieren una educación acorde a las necesidades de sus empresas”

-Fuiste elegida diputada nacional por la provincia de Buenos Aires y pertenecés a La Matanza, donde habrá dos representantes de este sindicato docente en el Congreso ¿Qué reflexión te merece este hecho?

-Si. Se está realizando el escrutinio definitivo  y entendemos que no tendría que haber ninguna objeción, ya que todas las proyecciones y los votos indican que tienen que ingresar dos diputados nacionales del FIT por la provincia de Buenos Aires. Esperemos que eso se respete y no haya ninguna manipulación.

En cuanto al análisis de las elecciones, creemos que han sido muy complejas, que le han dado un triunfo importante al gobierno, donde la oposición pejotista se ha dividido, retrocediendo, a pesar de que con su voto, en el Congreso ha facilitado las políticas de ajuste al gobierno, lo que lo llevó a un lugar secundario desde el punto de vista electoral. Por nuestro lado, la votación del FIT, ha sido muy importante con 500.000 votos en la provincia y el ingreso de dos diputados nacionales, lo que nos permite reforzar nuestra presencia en el Congreso. Va a ser una voz de alerta, de denuncia, al servicio de los trabajadores, las mujeres y la juventud.

Tener  dos diputadas nacionales del SUTEBA de La Matanza  revela además la fuerte presencia que ha tenido este sindicato multicolor en las luchas de los trabajadores docentes y demás trabajadores, así como el ascenso del clasismo en el conjunto de esas luchas. Por último quiero señalar esta paradoja: que a partir del 10 de diciembre, va haber 4 diputados de origen matancero en el Congreso Nacional y dos son del FIT. Me parece que es una reflexión que el peronismo tiene que hacer, porque se produce este hecho en la “capital nacional del peronismo”.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior