Número de edición 8481
La Matanza

 “La Emergencia Alimentaria tiene un correlato con el momento económico que vive el país”

 “La Emergencia Alimentaria tiene un correlato con el momento económico que vive el país”.

El economista Darío Banga dialogó en “Haciendo Radio” sobre la media sanción que obtuvo en la Cámara de Diputados la Ley de Emergencia Alimentaria y acerca de la inflación de agosto.

Como cada viernes, el especialista en Economía charló en los micrófonos del programa “Haciendo Radio” (producido por Diario NCO y emitido los lunes, miércoles y viernes desde las 13 por La Radio AM850) acerca de los principales acontecimientos económicos de la semana.

El jueves mientras en las afueras del Congreso de la Nación hubo manifestaciones a cargo de los movimientos sociales, la Cámara de Diputados aprobó la media sanción de la ley de Emergencia Alimentaria por 222 votos a favor, una abstención y con la ausencia de 33 legisladores.

“La emergencia alimentaria que tiene un correlato del momento económico que se está viviendo, se votó que se suba un 50 por ciento de lo que son los recursos a políticas públicas de alimentación y nutricional y que se prorrogue la emergencia alimentaria nacional hasta el 31 de diciembre del 2022”, informó Banga.

La ley, que todavía debe de tratarse en el Senado, le costará al Estado casi 11 millones de pesos. “El jefe de Gabinete va a poder actualizar esta canasta trimensualmente y se va a actualizar la partida según lo que van aumentando los alimentos y las bebidas no alcohólicas”, explicó.

Asimismo, el especialista comentó que para el estado la nueva ley no representaría un gasto difícil de abordar teniendo en cuenta los billones de dólares que se destinan a mantener el tipo de cambio. “Es necesario que dejemos de tirar la plata en la timba financiera ymiremos a la sociedad que reamente la está pasando mal”, remarcó.

Se dio a conocer la inflación de agosto

Todos los meses, el INDEC (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos de la República Argentina) comunica cual fue el índice inflacionario y el mes de agosto tuvo una inflación del 4,3 por ciento acumulando así, en los últimos doce meses, un aumento de casi 55 por ciento.

Sin tener en cuenta el incremento de los precios después de las PASO, los alimentos y las bebidas no alcohólicas subieron casi un 59 por ciento superando el promedio inflacionario.

A pesar de las últimas medidas económicas, como la eliminación del IVA y la suba del mínimo no imponible de ganancias, se estima que en septiembre la inflación llegue al 6 por ciento.

“Al aumentar tanto todos los precios de la canasta básica y la gente al no aumentar su poder adquisitivo de salario, estas metiendo más gente dentro de la pobreza e indigencia y si la gente no tiene para comer es necesario que el estado esté presente”, resaltó el columnista.

Para Banga, las políticas monetarias del Gobierno de Cambiemos llevaron a que el jueves pasado las miradas estén puestas en la media sanción de la ley de Emergencia Alimentaria.

El ocaso del Gobierno

Los resultados determinantes de las elecciones de las PASO generaron que el Gobierno macrista deje pendientes medidas como la reforma laboral. “El Estado estaba pensando en una reforma laboral para expulsar gente del mercado sin que le paguen indemnizacionesydespués del 12 de agosto dijo vamos a hacer populismo y hacer medidas que criticotodo el tiempo”, sostuvo Banga.

Sin embargo, sigue fiel a su estilo de dejar de lado a las clases trabajadores ya que emergencia alimentaria la podría haber sancionado por un decreto de necesidad de urgencia (DNU) acortando los tiempos para su implementación.

“Llama mucho la atención que es un DNU pida importar basura desde afuera y nosaque la emergenciaalimentaria, el único pensamiento que me queda es que no tiene ganas de hacerlo, pero lo hace porque tiene una presión social muy fuerte”, declaró.

Sin dudas los últimos meses serán duros de afrontar para el macrismo por la fuerte crisis económica y social que hay en el país.

“Es necesario que le Estado entienda que la sociedad esta sensible y que se deje ayudar por todas las fuerzas opositoras y que traten entre todos de llegar a buen puerto y eso va a pasar si realmente el presidente y su equipo se dejan de ayudar”, finalizó Banga.

 

 

 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior