Número de edición 8481
La Matanza

La Matanza abre su primera Unidad de Diagnóstico de Salud Materno Fetal

La Matanza abre su primera Unidad de Diagnóstico de Salud Materno Fetal

La Matanza abre su primera Unidad de Diagnóstico de Salud Materno Fetal

Por primera vez, La Matanza tendrá una Unidad de Diagnóstico de Salud Materno Fetal para el control integral de la salud de la mamá y el bebé en gestación, y la asistencia al parto y puerperio, que formará parte del Plan Federal de Diagnóstico de Salud Materno Fetal y contará con el padrinazgo del King College, universidad pública de Londres.

La Unidad tendrá sede operativa en el hospital materno infantil Teresa Germani, en Gregorio de Laferrere, donde se realizará como primer paso la capacitación de todo el equipo profesional que interviene en la atención materna-perinatal, que incluye a los hospitales Policlínico de San Justo y el José Equiza de González Catán, establecimientos que trabajarán en red, a través de sus servicios de Tocoginecología.

La capacitación del personal estará a cargo de un Comité de Expertos que se presentó esta semana en el hospital Germani, con la presencia de sus integrantes: el subsecretario de Políticas Sanitarias Saludables de La Matanza, Luis Crovetto; el titular de Obstetricia de la Facultad de Medicina de la UBA, Mario Palermo; el integrante del Centro Nacional de Genética; Miguel Aguirre; el jefe del equipo de Transplante Cardíaco del hospital Sor María Ludovica de La Plata, Carlos Antelo; la genetista Mariel Ornazabal, y la Directora de Formación, Capacitación y Planificación de Recursos Humanos en Salud, Beatriz Firmenich.

Crovetto informó que, una vez concluido el período de capacitación, “comenzaremos con la tarea de pesquisa precoz o screening en mujeres embarazadas, entre las semanas 11 y 14, que consta de una serie de determinaciones que se realizarán a través de ecografía en todos los casos, y de estudios de laboratorio en los casos que amerite, para detectar partos prematuros, síndrome hipertensivo del embarazo o malformaciones congénitas y el retardo de crecimiento intrauterino, entre otras patologías”.

El objetivo de este trabajo, que se realizará en los hospitales y también en territorio con el equipo de Atención Primaria de la Salud territorial, “es contribuir a la disminución significativa de la morbimortalidad materna e infantil. El diagnóstico oportuno de malformaciones en bebés permitirá, en algunos casos, el tratamiento intrautero, y en otros casos, la posibilidad de elegir el mejor lugar de nacimiento para la asistencia adecuada del caso”, explicó el subsecretario.

De esta manera, La Matanza se incorpora al Plan Federal de Diagnóstico de Salud Materno Fetal, con sede en el Hospital nacional Posadas, que también integra la Maternidad Central de Tucumán. Y la Unidad de Diagnóstico de Salud Materno Fetal trabajará con el padrinazgo del King College de Londres, donde los profesionales de La Matanza podrán formarse e incorporar nuevas técnicas.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior