Hugo Melo señaló que “del Confederal tiene que salir un plan de lucha”
Por: Emilio González Larrea
lapaz50@yahoo.com.ar
El día después del acto de la CGT y las organizaciones sociales en Plaza de Mayo, charlamos con Hugo Melo, secretario general de la UOM-Matanza para conocer cuál es su balance de la jornada y cómo debe ubicarse el movimiento obrero frente al gobierno nacional.
-La UOM estuvo en el acto de la CGT del 22 en Plaza de Mayo. ¿Qué balance hace de la jornada?
-Lo primero que podemos decir es que fue una manifestación masiva; diferentes gremios se juntaron y esto demuestra que si se lo proponen pueden tomar la calle, la CGT tiene esa herramienta y tiene que usarla. Hubo una muy buena participación de los compañeros, a pesar de que no fue con paro, y se movilizaron los cuerpos orgánicos como es el caso de la UOM que sacó todos sus delegados a la calle. Por eso afirmamos que si la situación lo amerita, está claro que se pueden movilizar muchos más trabajadores.
-El gobierno dice que la medida fue innecesaria y habla de que se ha recuperado el empleo, menciona concretamente la recuperación de 186.000 puestos de trabajo. ¿Cuál es su reflexión?
-Eso dice el gobierno. Nosotros vemos otra realidad en nuestro gremio, lo sabemos a través de lo que nos dicen los propios empresarios. La pequeña y mediana empresa está sufriendo muchísimo. Hay empresas cerradas o al borde de cerrarse, en primer lugar, porque no pueden competir con la importación, agravado por las altas tarifas de servicios y la caída de las ventas, por el bajo poder adquisitivo de la población que hace que se retraiga la venta de sus productos. Por eso creo que se les debe preguntar a las propias Cámaras de la pequeña y mediana empresa para que esa situación la comenten ellos y no quede solo como la queja de un sindicato.
-Mientras la CGT reclamaba en Plaza de Mayo, las 62 Organizaciones Peronistas, estaban con el ministro de Trabajo, Jorge Triaca, mirando el acto por televisión. ¿Qué opinión tiene sobre este hecho?
-Lamentablemente tendríamos que ver cuáles son los gremios que conducen las 62 Organizaciones. En la actualidad, en ese agrupamiento no participan gremios industriales o importantes del movimiento obrero, son pequeños gremios que creen que van a estar mejor acompañando al gobierno de (Mauricio) Macri, lo cual por supuesto, nosotros no compartimos. Ignoramos qué gremios participan, dado que no está la UOM habiendo sido históricamente parte de ellas, junto con el “Momo” Venegas, que lamentablemente las reorganizó para ponerlas al servicio de este gobierno.
-Hay un sector sindical que colabora con el gobierno. ¿Cree que el gobierno trata de dividir el movimiento obrero, para avanzar en su plan de ajuste?
-Sí, creo que es así. Y el problema más grave es que esa división se ve favorecida por los intereses particulares de algunos dirigentes que se prestan a ese juego del gobierno. La política partidista ha hecho que el movimiento obrero esté cada vez más fragmentado y eso es aprovechado por el gobierno. En eso los dirigentes tenemos que recapacitar.
El movimiento obrero debe encontrar la forma de tener una sola CGT, un unicato que conduzca a todos los gremios y pueda pelear para enfrentar este plan económico antipopular que está haciendo desastres con los trabajadores. El problema lo tenemos nosotros, los dirigentes sindicales, que no estamos a la altura de las circunstancias. Armamos un triunvirato en la CGT y no funcionó. Tenemos que superar esta atomización y ponernos de acuerdo para enfrentar este plan nefasto del gobierno.
-Está convocado el Confederal para el 25 de setiembre. ¿Qué expectativas tiene al respecto?
-.Entiendo que en el Confederal se tiene que dar un fuerte debate y encontrar los mecanismos que nos contengan a todos. De esa discusión tiene que salir un plan de lucha, salir a la calle y realizar un paro nacional para, como dije, enfrentar el plan económico. Este es un gobierno de las grandes corporaciones y los CEOS que lo integran, solo les interesa que les cierren los números de sus empresas y no si cada vez más quedan trabajadores en la calle. Por eso creo que el Confederal tiene que resolver un plan de lucha inmediato para tener una CGT fuerte como tuvimos con Saúl Ubaldini en los 90; en ese momento -por ejemplo- logramos parar la Ley Mucci, que buscaba atomizar y debilitar el movimiento obrero.
-¿Piensa, como algunos dirigentes, que hay que esperar las elecciones de octubre para decidir las medidas de lucha, por ejemplo el paro nacional?
-Creo que no tenemos que tener más excusas y tirar las cosas para más adelante. Primero nos decían que había que darle tiempo al gobierno, ya lleva más de 20 meses y la situación se agrava; ahora aparecen las elecciones como argumento y mientras, el gobierno avanza con el ajuste. Como demuestran las PASO, el gobierno ha avanzado y el peronismo retrocede. A mí me parece que hay que privilegiar la problemática de los trabajadores y no los tiempos electorales.
-¿Cómo sigue el peronismo, teniendo en cuenta los resultados de las PASO?
-El peronismo necesita hacer un gran debate interno y terminar con el hecho de que determinadas figuras decidan con el dedo a dónde va uno u otro. Creo que el Congreso tiene que tener un peronismo unificado, no como ahora, lo que hace posible que el gobierno sin tener mayoría, avance con leyes contra los trabajadores. Estamos sectarizados en el peronismo mientras el gobierno sigue avanzando con la destrucción de los puestos de trabajo, la flexibilización laboral, etc. Tenemos que unificarnos para hacer una fuerte oposición, pero tratando de entender los cambios en la sociedad. Entender a los jóvenes que se van incorporando al mundo del trabajo y la política de forma nueva. Para lo cual se necesita diálogo, mucha discusión y no que alguien haga de “capataz de estancia”.
DON MELO , DEL ” CONFEDERAL ” TIENEN QUE SALIR VARIOS CAMIONES JAULA , PARA TRANSPORTAR GANADO , CON TODOS USTEDES ADENTRO .
NO SIRVE NINGUNO DE USTEDES PARA LA ” SEGUNDA REPUBLICA” QUE SE VIENE DESPUES DE OCTUBRE.