Número de edición 8481
La Matanza

La Bata: Entrevista a TITO SUELDO; Un recreador de la noche en emociones y recuerdos

De Duro De Domar a la Rolling Stone. Matancero, vivió toda su vida en San Justo y trabajó día a día en Gregorio de Laferrere. Melómano, especialista de las mayores gemas del rock ‘n’ roll de los 70’s y los 80’s. Laburó (y sigue laburando) de presentandor de bandas de cumbia y por qué no también del rock más crudo. Ofició de Disc Jockey en los boliches más renombrados de Buenos Aires pasando vinilos de pura cepa y entre el whiscola con blender ¡nunca se le rompió una sola púa! Espontáneo, sencillo, correcto, seductor, supo llamar la atención a Tognetti y compañía (y a todo el resto del país claro está) con ese encanto, nuestro “encanto matancero de barrio”. Sí, existe, somos encantadores. Barrio, vinilos, noche, rock, recuerdos… él es “el vjay matancero”. No se colgó del cable. Él, asaltó al cable. Es el enlazador de emociones nostálgicas entre la música y el video. Conductor de “Good Time” en el Canal 41 de Laferrere. Señoras y señores, con ustedes ¡Tito Sueldo!

Por Jonathan Agüero Cajal JVAC
Colaboración Sergio Sebastián Mallea
jonathan.aguero.diarionco@gmail.com

¿Cómo llega Tito Sueldo a hacer un programa en Laferrere, como surge la idea de hacer “Good Time”?
Bueno, en los años 90’s yo trabajé durante diez años como presentador de los carnavales del predio mayor de acá, al otro lado de la estación, presenté a toda la movida de la cumbia. Mi trabajo siempre fue de animador, de presentador. Y yo tenía un programa de este tipo presentando bandas de los 70’s y de los 80’s en San Justo, durante cinco años, en el Canal 4 de San Justo. Empecé haciéndolo como hobbie, sin auspiciantes sin nada, bancándomelo yo. Y un día me levantaron en un informe para Canal 9, de Duro de Domar, y bueno ahora ya soy parte del equipo.

¿Por qué, de todos los programas que pasaron por la sección “me colgué del cable” de Duro de Domar, gustó tanto el tuyo?

Yo nunca me preocupé por si había una cámara adelante, eso ya lo superé. Lo que es la vergüenza, el miedo. Me preocupé por saber que era lo que querían saber los chicos sobre mí en el piso, y se dieron cuenta de que estaba “0 miedo”, pero no te voy a decir que no me temblaban las piernas. No es que estaba nervioso, pero ya el mismo clima era así. Cuando dije, “voy a salir en una cámara que me va a ver todo el mundo, o me quemo para toda la vida, me está viendo mi familia, mis amigos, si hago un ridículo, muero”. Ese fue mi miedo y me empezó a temblar todo el cuerpo. Y bueno fue todo espontáneo y toda le gente que me apoyó ese día fue terrible, los mensajes de texto a full y facebook empezó a trabajar a mil. Y bueno, gustó. Salí tal cual y simpatizamos con Tognetti. Me dijeron que tenía dos minutos para presentarme en sociedad y me iba. Eso fue lo que me dijo el productor.

¿Y qué fué lo que pasó que no te fuiste desde ese día?

Le tiré versitos a las chicas, bailé el rock con Julia y dije me voy. Tognetti me dijo, “vos no te vas”, y me quedé en la tribuna. Al otro día me llamaron de vuelta y me quedé. Me empezaron a preguntar qué opinaba de los otros programas como cualquier persona común, siempre con humor, sin ofender a nadie y ya van a ser dos años que estoy.

¿Cambió algo desde entonces o seguís siendo el mismo de siempre?

Yo me olvido, cuando no estoy en Duro, mi vida sigue siendo la misma que la de antes, pero es terrible que de un lugar a otro te griten “tito, capo” de un colectivo o taxi, ¡terrible! En la calle. Y bueno a partir de estar trabajando en Canal 9, Pablo y José que son técnicos del Canal 41 cuando estaba la propuesta de hacer un programa acá, dije ¡vamos! Ya van a ser dos meses.
¿De dónde viene esa pasión por mantener vivos los clásicos del rock de los 70’s y de los 80’s?
Yo cuando iba a la escuela primaria, cuando me daban una propina por hacer un mandado, me compraba un disco. Valía un peso un disco simple de dos temas. Yo iba a la disquería y decía ¿cuál era el tema más escuchado? Y estaban todos con cruz verde, después empecé a laburar para comprar y comprar discos de vinilo. Y hoy soy un gran coleccionista de vinilos. Para empezar yo empecé a escuchar los Beatles, creo que el mundo se maneja con los Beatles, es como la raíz de todo. Zeppellin. Fuí a verlos. Ahora voy a ver Robert Plant. Ví la película en el cine Lara, allá en Avenida de Mayo, y la compré en todos los formatos, en Vhs, Blu Ray, en disco láser. Tengo el disco láser doble. Y los bajaba en Vhs porque me lo pedían. Muy caros los discos láser, tengo los láser de los Beatles importados de Japón.

¿De toda esa colección, cuál es tu gema, tu tesoro?

El primer disco de Mc Cartney solista por ejemplo, del año 70, tengo la versión nacional, y la brasileña. Y después otra banda que me gusta, que me fascina es Bad Finger, que fue una banda paralela a los Beatles, cuyo productor era el chofer de la camionetita que llevaba de un lugar a otro a los Beatles. Tengo el disco LP de esa banda, nuevo, impecable. Es muy parecido a lo que era Rubber Soul de los Beatles, esa onda. Me parece que estaba grabado en los mismos estudios de Abbey Road, en Apple, tiene las mismas guitarras es muy beatle todo. Lo que pasa es que tuvo muy poca carrera, fueron creadores de un éxito como “sin ti”, ese tema que grabó Mariah Carey. Bueno, Bad Fingers, fueron los creadores, pasa que la gente no lo sabe. Se grabó en más de siete idiomas. Me gusta el vinilo, me gusta toquetearlo, me gusta ponerle los filtros de graves, todas esas cositas. El vinilo se cotizó muy bien hoy en día, y yo tengo perlitas ahí que las tengo. Discos simples importados, nuevos, ¡que suenan! El vinilo tiene otra cosa, igualmente la tecnología digital está muy avanzada.Llos 80 también me gustas, pero bandas más funk. Prince por ejemplo, con Purple Rain.

¿Qué opinas de las bandas de rock de hoy en día, qué opinas de la música de hoy?

Mirá, hasta los Guns And Roses, al principio como que no me pegaron, pero después pasó el tiempo, le entendí el mensaje a los Guns y me terminó gustando. Después no es que no escuché, escucho pero estoy siempre con lo mismo, 70’s y 80’s. No me preocupo en escuchar otras bandas porque vos escuchas Zeppellin grabado, los escuchás en vivo, y te das cuenta de que en los arreglos no había edición digital, ahí había todo dedo. “Que no dejen de tocar las bandas”, a mí me gusta el rock under de Buenos Aires, soy presentador de bandas en el Marquee de Palermo, como por ejemplo de “Los Gauchos Rabiosos”. Yo no los conocía, me vieron en Duro de Domar, me llamaron para presentarlos y fuí, y me terminó encantando. Nos hicimos amigos y me encantó lo que tocan. Es un rock duro, hay mucho cover, me gusta porque es crudo, pesado, no soy muy crítico del rock por eso digo siempre que me gusta Zeppellin, Pappo. Hay muchas bandas para nombrarte, me gusta Gary Glitter, bien glam, Trex, Marc Bolan, lo que es bailable también me gusta, porque me gusta bailar rock ‘n’ roll.

¿Cuál es la esencia de Good Time?

Yo digamos que soy como el “vjay”, que les toco la parte más profunda, como una seducción por televisión. Yo cuando era pibe, no tenía chamuyo para hablarle a la piba de al lado pero me encantaba, y yo ponía discos para ponerle onda. Todo lo que había en el momento y me decía “este tema tiene que hacer efecto” y funcionaba. Y luego fui disc jockey. En boliches que ya no están más. Fueron siete u ocho años que laburé todas las noches pasando discos. ¡Y con vinilos eh! ¡Y nunca me saltó una púa! Y encima tomábamos alcohol y nunca se rompió una, tomábamos el “whiscola” pero con “blender” pero era más whisky que cola y nunca me saltó, me habré mareado pero ponía mejor música así (risas). El único problema era cuando el lunes venía al boliche y encontraba todos los discos cambiados de tapa. (Risas) El dueño me decía “¡están todos los discos cambiados de tapa!” (Risas)

Y de los programas de cable, ¿qué opinas de la tele under? Porque hemos visto cosas bizarras en Duro de Domar.

Yo siempre lo que destaco es el esfuerzo, las ganas. Yo también arranqué así, sin importarme lo que digan, o sea con personalidad, tengo una meta acá y bueno estoy ahí ahora con el público grande y no le temo tampoco. Y la gente joven también, es impresionante, pibes de quince años, las pibitas. Que es difícil que agarren la onda del rock. Yo vivo en San Justo, laburé siempre en Laferrere. Y la gente tiene buena repercusión. Hay un par de auspicios que colaboran apoyando al programa, acá la cuestión es “el buen tema”. Viste, que la gente diga “que buen temón”, ésa es la onda, ¿qué pasa?, en los 70’s no había mucho video y la gente escuchaba Radio del Plata o La Catedral del Ritmo, programas que se escuchaban mucho, pero escuchaban el programa, no veían el video. Entonces ésa es la onda, lo que se escuchaba en la radio, verlo en video. Hay que acordarse de las bandas, porque hay miles, yo me acuerdo de todo porque lo tengo acá cabeza y tengo los discos, muchos vhs, mucho material que lo bajo, tengo como cinco máquinas de vhs que uso para editar.

¿Algo para compartir con los lectores del NCO?

La gente cuando tiene cierta edad cree que esta fuera de época… porque yo escuché a un pibe decirle al padre “no, ¡cállate vos que sabes!” como me dijo mi viejo alguna vez, “estudiate la vida de San Martín que es importante”, yo le dije “¿a quién le importa la vida de San Martín si se murió”. Fijate la ignorancia mía. Entonces lo que quiero decir que una persona de cuarenta años es… como que se siente ya con compromisos, con un cambio de vida porque tiene una familia, entonces la parte esa de distracción no la tiene porque en la televisión no hay. Hay una pelea, un programa político, uno de fútbol, pero la parte musical no está, no está. Yo hace muchos años que eso lo venía midiendo. El videíto que al de cuarenta le hace ¡paf! acá en el cabeza. Entonces yo sé dónde tocarles, entonces yo soy como un “vjay” que pone música para la gente grande. Eso del “vjay” lo dijo la gente de la Rolling Stone, el mejor “vjay de La Matanza”, fue fantástico porque nunca pensé estar en una revista mundial. Rolling Stone llamó a la gente de Duro de Domar, entonces llego al programa y entraron todos a aplaudir, y me dicen “Tito, ¿tenés idea de dónde llamaron? ¡de la Rolling Stone!” le digo ¿para qué? “¡para hacer una nota!” (Risas) Y la verdad que fue un golazo porque yo no soy músico, yo no soy artista, es la dedicación que le dí al tiempo, al escuchar, al vivir la noche. Es muy difícil encontrar gente copada en la noche. ¡No son todos! Por ahí es una cara por una copa de whisky pero en la realidad no. A mí me ha pasado de mucha gente que he conocido y era otra en realidad y me sentí muy mal. Yo sigo siendo el mismo y a la larga tiene su fruto y su resultado. Porque vos vas caminando, y hay gente que va viendo eso, aunque no te des cuenta, hay gente que rescata eso y te absorbe. No reclamar nada si no me lo dicen, yo nunca reclamé nada, ni un billete. Un día me preguntaban si yo cobraba yo dije “no sé si me lo merezco”. Si lo merezco, bienvenido, lo necesito, mientras tanto no lo voy a pedir, no voy abrir la boca hasta no hablar con la persona indicada. Hay que saberse manejar, saberse ubicar bien y eso tiene sus resultados.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior