Número de edición 8481
La Matanza

En todo el país: Jornada de ollas populares contra la pobreza y el hambre

En todo el país

En todo el país. Distintas organizaciones sociales realizaron durante todo el día de ayer, una jornada de protesta en todo el país. La medida incluyó cortes parciales de calle y fue en reclamo de la sanción de la ley de Emergencia Alimentaria.

Integrantes de diversas organizaciones sociales -entre ellas Barrios de Pie, la Corriente Clasista y Combativa (CCC) y la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP)- iniciaron en la mañana de ayer jueves, un corte parcial en la avenida Corrientes en su intersección con Callao, en el centro porteño, una “jornada nacional de ollas populares” en reclamo de la sanción de la Ley de Emergencia Alimentaria y para denunciar “el avance de la pobreza” en el país.

De acuerdo con lo previsto, tras su inicio en Corrientes y Callao, la jornada de protesta incluirá luego cortes parciales al mediodía realizados en el Puente Pueyrredón, Puente de La Noria, Panamericana y 197, Acceso Oeste, y autopista Buenos Aires-La Plata.

En tanto, el cierre de la jornada de “ollas populares en todo el país por la Emergencia Alimentaria” se llevó a cabo a partir de las 19:00 en el Obelisco, donde al cierre de esta edición estaban por dirigir la palabra dirigentes de cada una de las organizaciones convocantes.

De acuerdo con el comunicado difundido por las organizaciones sociales, el coordinador de Barrios de Pie, Daniel Menéndez, expresó que la intención de la medida de protesta es que “esta forma de reclamo que no entorpece el tránsito ni genera complicaciones, se traduzca en verdaderos canales de diálogo para solucionar los problemas de los que menos tienen”.

En este sentido, el dirigente aseguró que “la realidad actual de los más humildes y de los trabajadores es grave y angustiante”.

Y a renglón seguido expresó que ‘la inflación y los ajustes, las tristes cifras de la pobreza, los despidos masivos y los casos de represión; y la falta de canales de diálogo para resolver los problemas de los que menos tienen nos llevan a la necesidad de establecer una serie de actividades para visibilizar los reclamos y que el Gobierno nos escuche”, agregó.

Al igual que hicieron el jueves pasado, durante jornada de protesta de ayer, las organizaciones buscaron también en cada punto donde se concentraron, juntar firmas en adhesión al pedido de la sanción de una Ley de Emergencia Alimentaria.

Por su parte, Gildo Onorato, secretario de políticas sociales del Movimiento Evita y dirigente de CTEP, destacó la necesidad de la declaración de la emergencia sanitaria porque -afirmó- “cada día hay más familias que no comen”.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior