Detectan 19 saladitas y más de 3.300 puestos de venta ilegal en La Matanza
Fue informado por la Cámara Argentina de le Mediana Empresa. Es el segundo distrito en cantidad de feriantes, detrás de Lomas de Zamora. Desde la detención del “Rey de la Salada” se intensificaron los controles respecto a la procedencia de las ventas.
La detención de Jorge Castillo, quien administraba el predio ferial conocido como La Salada, puso al descubierto el gran entramado de comercios que trabajan en forma ilegal. En este sentido, la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME) dio a conocer un informe el cual revela que en el partido de La Matanza, en las provincia de Buenos Aires, existen 19 saladitas y mas 3.300 puestos de venta ilegal.
Pocos días antes de los múltiples allanamientos a la feria La Salada de Lomas de Zamora, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) publicaba un informe detallado sobre la cantidad de puestos ilegales, ferias y manteros en los principales centros comerciales del país. Allí surge que el distrito de La Matanza es el segundo del Gran Buenos Aires, detrás de Lomas de Zamora, y el cuarto lugar a nivel nacional, los dos primeros son la Ciudad de Buenos Aires y Lomas de Zamora.
“En el distrito funcionan 19 ferias, con 3.325 tiendas, y se calcula que casi 300 manteros circulan a diario por Laferrere, González Catán, Isidro Casanova, San Justo y Rafael Castillo”, explicaron desde la entidad, que a la vez que confirma una caída en el consumo.
El relevamiento de la CAME fue alimentado por varias de las cámaras de comercio locales, que desde hace años denuncian la existencia de mercados ilegales. En la Federación Empresaria de La Matanza (FEM) afirman que la feria informal más grande del distrito está en Polledo y Carlos Casares, en Rafael Castillo. “Empezó con dos hileras y algunos vendedores ambulantes hace cuatro o cinco años. pero ahora fue creciendo. Tiene una entrada sobre Casares y los fines de semana se vuelve intransitable el lugar”, apuntó Nancy, miembro de FEM y tesorera de la Cámara de Comerciantes, Industriales, Profesionales de Virrey del Pino.
El panorama es complejo porque la misma CAME informa mes a mes la caída en las ventas de los comercios minoristas y los vecinos buscan las ferias como alternativas para conseguir precios más baratos y también crece el trueque.