Número de edición 8481
La Matanza

“Hay que tomarse el tiempo de apreciar las obras artísticas”

Javier contó sus futuros proyectos junto a la banda de cara a este 2023

En una nueva emisión de No Te Duermas, por Hexa Radio, de 10 a 12, coproducción de Periódico SIC y Diario NCO Javier Veiga, voz de la banda rock Atolón, habló sobre los cambios de consumo artístico que hubo en los últimos años a raíz de las nuevas tecnologías.

Por Marco Vandoni
Marcovandoni7@gmail.com

En una entrevista exclusiva para No Te Duermas el cantante de la banda Atolón comparó la forma de escuchar música y consumir arte en su juventud con las maneras y costumbres actuales, haciendo énfasis en las diferencias entre ambas épocas pero remarcando las similitudes entre estas y las nuevas facilidades y comodidades.

“Yo tengo 60 años y hay un abismo de entre lo que era antes tener que ir a la disquería a comprar un disco a lo que es tener hoy la comodidad de tener música al alcance de una aplicación. Lo que no cambió es la dificultad de atravesar este camino en la música, eso fue y sigue siendo difícil, lo que se modificaron fueron las herramientas disponibles para el artista”, destacó Veiga.

Acerca de las nuevas formas de distribución y promoción de música, Javier reconoció que “uno se tiene que ajustar a toda una ingeniería de marketing y distribución y es el camino que me tocó transitar a mí, pero honestamente si pudiera elegir me hubiese gustado transitar un camino más tranquilo”.

El público

Contrastando las ventajas y desventajas de la actualidad, el cantante afirmó: “Hay cierto balance hoy por hoy que se mantiene. Antes conseguir equipo y grabar eran cosas muy difíciles, hoy son muy fáciles, el desafío es como llegar a un público cuando uno tiene algo que decir”.

El artista definió a su audiencia y al target al que apuntan: “Yo creo que nuestra música le puede llegar a gustar a todo el mundo porque incursionamos en muchos géneros. Creo que nuestras armonías de cuerdas, guitarras y batería nos abre el abanico”.

“La semana pasada nos dijeron que esta banda tiene toques de rock sinfónico y eso está bueno, nos gusta porque es lo que nos sale. Es una mezcla de alegría y oscuridad y es digno de sentarse a escuchar”, remarcó Veiga.

Nuevos hábitos de consumo

Veiga procedió a reflexionar sobre las nuevas formas de consumo artístico más inmediatas que en otros tiempos: “Hay que tomarse el tiempo de apreciar los trabajos, sentarse a leer un libro, agarrar un disco y escucharlo completo. Eso es lo que proponemos, son obras de arte”.

“Creo que actualmente se perdió eso de apreciar un libro, un disco o cualquier otro tipo de obra y no se lo adjudico a solo las nuevas generaciones, sino que va para todo el mundo. No lo digo a modo de reclamo, sino de recomendación a aquellos que viven en la cultura de los tres segundos y se lo están perdiendo”, calificó así el artista.

Lo que viene

Javier contó sus futuros proyectos junto a la banda de cara a este 2023: “Este año nos encuentra de gira, el próximo viernes 31 de marzo será nuestra primer fecha en Makena. Vamos a presentar oficialmente estas nuevas canciones y el videoclip y a partir de allí vamos a seguir tocando y produciendo canciones”.

El cantante aclaró los objetivos de Atolón en este punto de su carrera: “Lo más difícil en este tramo es acomodarnos y encontrar nuestro público para dedicarte más y estar con mayor tranquilidad. La auto sustentabilidad es lo que más cuesta, y es nuestra meta, pero el camino es muy positivo porque llegar a implica muchas cosas y no está bueno olvidarse de donde uno viene”.

“En mi caso el “llegar” significaría tener mi propio estudio, comprarme las guitarras que yo quiera, llamar a la gente que yo quiera para hacer los videos musicales y largar discos. No lo hacemos actualmente porque es muy costoso y la gente cada vez compra menos cds”, explicó Veiga.

Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

 

 

Historia de Diario NCO

 

El diario Noticias Con Objetividad, popularmente conocido como Diario NCO, es un medio de comunicación gráfica con sede en el Partido de La Matanza, provincia de Buenos Aires.

 

Bajo la dirección hasta la actualidad de Oscar Roberto Pettinato, comenzó a emitirse el lunes 7 de septiembre de 1992. El diario tiene su lugar en la historia ya que es el primer medio gráfico de La Matanza en emitirse de forma ininterrumpida de lunes a viernes de forma impresa y los siete días en la web.

 

Un sello también distintivo es que además de ser un medio de comunicación, Diario NCO es una escuela de periodismo. Incluso, varios de sus integrantes se formaron mientras desarrollaban su vocación. Por este motivo, también abre sus puertas a estudiantes de los primeros años de la carrera, para que puedan definir su estilo, mejoren su nivel de redacción y aprendan la dinámica específica del trabajo de la prensa gráfica.

 

Al medio le interesa plasmar en sus páginas los mensajes de todas las voces y aunque en el periodismo la palabra “objetividad” está sujeta a controversias, Diario NCO la toma como una inspiración, es por eso que la lleva en su sigla y en su lema.

 

Esta forma de encarar la profesión llevó a que en el año 2010 fuera reconocido por el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de La Matanza como de Interés Municipal y que en 2015, el Observatorio de los Derechos de Las Personas Con Discapacidad de La Nación distinguiera, tanto al diario como a la periodista Melisa Correa, por la intensa labor de difusión de la temática.

 

En esta gran familia entendemos al periodismo como una herramienta de cambio social, es por eso que una de nuestras acciones va dirigida a la formación de más y mejores periodistas.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior