
Largas colas. El Gobierno comenzó a revisar las pensiones, gastos y subsidios y decidió dar un plazo de entre 60 y 90 días para presentarse a las sedes a actualizar datos de matrimonio o convivencia con titular del que deriva la pensión. La medida se tomó tras encontrar beneficiarios no digitalizados por haber tramitado su pensión hace más de 20 años.
Una multitud de jubilados se encuentra haciendo largas colas entre el miércoles y ayer en el ANSES para presentar documentación que demuestre que son viudos tras el pedido del Gobierno. Si bien aseguraron que no eliminarán las pensiones, analizan todos los casos para comprobar que no hay irregularidades.
El Gobierno da un plazo de entre 60 y 90 días para que se presenten a actualizar los datos de matrimonio o convivencia con titular del que deriva la pensión. La revisión comprende 37.236 pensiones por viudez y hasta el momento aseguran que no quitaron ningún beneficio porque aún no detectaron casos con irregularidades.
La revisión se disparó para registrar en la base de personas que posee el organismo ya que cuando se lanzó la Reparación Histórica para jubilados el pasado 2016, encontraron muchos beneficiarios que no estaban digitalizados por haber tramitado su pensión hace más de 20 años.
La ANSES busca mejorar los controles para evitar fraudes
Por otra parte, la ANSES informó a los beneficiarios de pensiones derivadas sobre la importancia de tener actualizados los datos personales y los vínculos familiares. Estas comunicaciones se realizan telefónicamente, por correo electrónico o a través de un mensaje en los recibos bancarios de cobro. A tal fin, los titulares podrán acercarse a cualquier oficina de la ANSES y presentar la información solicitada. Se trata de una herramienta de control que le permite al organismo tener mayor certeza sobre las prestaciones que se están abonando.
El fallecimiento de un jubilado perteneciente al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) otorga a sus familiares el derecho a una pensión, la cual puede ser solicitada por la/el viuda/o (cónyuge o concubino/a previsional) o por sus hijos/as solteros hasta los 18 años (quienes no perciban otra prestación). Sin embargo, algunas pensiones derivadas debidamente otorgadas no poseen toda la información que requiere el expediente.
Hasta el momento y gracias a estas comunicaciones fueron regularizadas y actualizadas 5722 pensiones derivadas y no hubo ningún caso de retiro o suspensión de la prestación por falta de presentación de partidas de matrimonio/convivencia.