Número de edición 8481
Generales

La UNLaM emprende un nuevo seminario para el desarrollo local

La UNLaM

La UNLaM. La Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM) se encuentra desarrollando una nueva capacitación del Programa de Formación de Agentes para el Desarrollo Local (FADEL). En cuatro encuentros, se ofrecen herramientas para emprendedores sociales.

A través del Proyecto Observatorio Social Región Oeste, participan funcionarios gubernamentales, dirigentes barriales y comunitarios, representantes de las organizaciones de la sociedad civil, graduados y estudiantes avanzados.

El seminario, dividido en cuatro reuniones, aborda herramientas para emprendedores sociales y se ofrece gratuitamente en el Auditorio de la Biblioteca Leopoldo Marechal.

El seminario brinda a los asistentes los recursos decisivos para la creación del tejido institucional y humano necesario para emprender políticas que favorezcan el desarrollo en sus comunidades.

El programa FADEL busca generar un espacio de información y debate sobre aspectos sociales, económicos y culturales, en pos de propender al desarrollo local y su impacto en el contexto regional.

La Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM) se encuentra desarrollando una nueva capacitación del Programa de Formación de Agentes para el Desarrollo Local (FADEL). En cuatro encuentros, se ofrecen herramientas para emprendedores sociales.

A través del Proyecto Observatorio Social Región Oeste, participan funcionarios gubernamentales, dirigentes barriales y comunitarios, representantes de las organizaciones de la sociedad civil, graduados y estudiantes avanzados.

El seminario, dividido en cuatro reuniones, aborda herramientas para emprendedores sociales y se ofrece gratuitamente en el Auditorio de la Biblioteca Leopoldo Marechal.

El seminario brinda a los asistentes los recursos decisivos para la creación del tejido institucional y humano necesario para emprender políticas que favorezcan el desarrollo en sus comunidades.

El programa FADEL busca generar un espacio de información y debate sobre aspectos sociales, económicos y culturales, en pos de propender al desarrollo local y su impacto en el contexto regional.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior