En una entrevista exclusiva para NCO, la ganadora de las elecciones de SU.TE.BA por la lista multicolor, nos adelantó que no se presentara como candidata a concejal para el Frente de Izquierda.
Por Nicolás Herrero
Herrero33787312@gmail.com
Eran las 11 de la mañana del día lunes 17 de junio. El sol recaía sobre la plaza central de la localidad de San Justo, y precisamente allí, fue donde decidimos realizar la entrevista.
En apariencia se mostró sencilla, y abierta a la posibilidad de darle una entrevista a un joven periodista, a pesar de su apretada agenda y de tener que atender a distintas tareas y asuntos administrativos, propios de una persona que hace poco ha sido electa como titular del sindicato de los docentes de un distrito tan importante como la Matanza.
A pesar de su larga lista de compromisos y obligaciones, Romina Del Pla, militante por el Frente Amplio de izquierda, se desocupó por algunos instantes para darnos una entrevista en exclusiva, y adelantarnos el dato de que no va ir como candidata a concejal.
Educación, política y estrategias de cara a las elecciones 2013. Hablamos de todo con Romina Del Pla; y usted, como lector de NCO, se va a enterar de varias cosas importantes antes que nadie.
Presentación:
Yo soy Romina Del Pla, militante del Partido Obrero de La Matanza, y del Frente de Izquierda, y a la vez soy docente del distrito, (…) y forme parte del frente multicolor, que hace poco ganamos la comisión directiv, asi que desde el mes de julio, voy a ser la secretaria general del sindicato docente más importe del distrito, que es el SUTEBA de La Matanza.
¿Qué significa este triunfo para vos?
Creo que expresa un cambio que se está dando en la docencia, en relación con el Gobierno, y también en la relación con la direcciones sindicales, como la de la lista celeste, que se han subordinado totalmente al Gobierno, (…) dejando de lado realmente lo que está pasando en la educación pública, tanto en materia del salario docente, como las condiciones de trabajo, que están totalmente deterioradas (…) Este fenómeno no se ha dado solo en la matanza, sino que es un proceso mucho más general, donde se está dando una ruptura, se está produciendo un giro, un descontento creciente del sector de los trabajadores, con este estado de las cosas, y nosotros hemos expresado con mucha cautela todo esto (…) Ganamos en 11 seccionales, por ejemplo en La Plata, en Ensenada, en Rosario, que es la otra seccional más grande después de La Matanza (…) Esto significa que se está formando una gran corriente opositora que está recorriendo el país, (…) y que se centra en defender los derechos de los docentes y la educación pública.
A raíz de estos cambios ¿Qué nuevos proyectos van a generar?
En primer lugar, volver a tener un funcionamiento sindical, donde la voz de los delegados y los docentes de las escuelas tengan un rol fundamental y primordial (…) A partir de respetar lo que hoy los docentes consideren problemas prioritarios, eso va a cambiar un poco la agenda de las preocupaciones y la actuación del sindicato. En ese sentido, vamos a poner arriba de la escala, además de la cuestión salarial, el problema del funcionamiento y vaciamiento de nuestra obra social, el IOMA, que cada día funciona peor (…) cada vez accedemos a menos prestadores y menos especialistas, para cualquier atención de salud.
La otra cuestión es la infraestructura de los colegios. Tenemos dos grandes rubros en este sentido, el rubro de aquellas escuelas que necesitan un edificio propio, porque no lo tienen, porque funcionan de prestado en otros edificios escolares, como es el caso de los institutos de formación docente, ahí tenemos el Instituto 82, y tenemos la escuela de arte de Casanova, secundarios y colegios especiales, como es el caso de la 514 y la 502, que siempre tienen que estar de prestado en otros edificios. El otro rubro, son las reparaciones que muchas escuelas necesitan, y se han parado la mayoría de las obras (…) Esto altera las condiciones del trabajo, como por ejemplo, la primaria 78, que hace años no dispone de un patio para hacer educación física (…) Necesitamos que esto mejore, y que nada quede a mitad de camino (…) Queremos que no se hagan más obras de pésima calidad, y que estén bajo control de los docentes, de los papás, de los alumnos mayores de edad, y de los sindicatos, para verificar que las obras estén bien hechas, y que no haya sobrecostos.
¿Qué meritos y logros le reconoce al oficialismo con respecto a la educación? ¿Hizo cosas buenas a pesar de las críticas que le remarca?
Mira, no se trata de meritos, la gente que gestiona las escuelas, lo mínimo que pueden hacer es hacer que las escuelas funcionen, y lograr que lleguen algunos elementos pedagógicos, en este era de plena tecnología, me parece que hay cosas que no se tienen que sobrevalorar, como por ejemplo, el plan conectar igualdad, que dicho sea de paso , te puedo afirmar que ese plan está absolutamente a mitad de camino, te puedo citar la infinidad de escuelas secundarias que no han recibido ninguna netbook, empezando por la escuela 41 de Aldo Bonzi (…) Un chico que tiene que salir a trabajar porque es el sostén de la familia, no lo retiene en la escuela el hecho de contar con una computadora; seria retenido, si hubiera un sistema de becas como la gente, y de eso nos queremos ocupar.
Pasando al ámbito político. ¿Tu partido a quien va a presentar como candidato a concejal?
El Frente amplio de Izquierda se presento en 19 provincias, donde a nivel de la Provincia de Buenos Aires, se va a presentar el compañero Néstor Pritola, del partido obrero, a nivel de Capital Federal, el compañero Jorge Altamira, y a nivel nacional, hemos decidido hacer un cambio, hemos discutido en una asamblea con Altamira, y decidimos que el candidato a concejal sea el Dr. Ricardo Schiro, que es muy idóneo y capaz (…) Un concejal de izquierda, tiene que transformarse en la voz en el concejo deliberante, de todos los reclamos que haya en el municipio (…) Esta vez, vamos a superar el piso que nos piden, que es del 1,5%.
Si gana el frente de izquierda, ¿va a beneficiar tu gestión en SUTEBA?
No queremos, y es nuestra postura, que no se mezcle la política con la gestión docente, porque si hacemos eso, estaríamos repitiendo lo que le criticamos al oficialismo (…)
Por último, ¿Qué va a hacer usted de cara al futuro?
Me voy a avocar a las tareas por las cuales mis compañeros docentes me han elegido, y es por eso que decidí no postularme como candidata a concejal (…) se que esta medida le puede sorprender a muchos, porque soy la figura más conocida en el distrito, pero yo siento que tengo que avocarme a SUTEBA, porque para eso me votaron.