Morón. En el día de hoy se aprobó por amplia mayoría la Emergencia Administrativa Económica y Financiera y por unanimidad la Emergencia en Seguridad.
La medida se fundamenta en los más de 170 millones de pesos de deuda que tiene hoy el Departamento Ejecutivo, y se vio afectado en distintas áreas. La deuda más significativa es con la empresa Urbaser por 111 millones de pesos, mientras que en salud el compromiso de pago con los proveedores es de 2 millones y medio de pesos.
En materia de seguridad, de las 250 cámaras de las que dispone la Central de Monitoreo sólo 40 funcionan actualmente, en tanto que la Dirección de Protección Ciudadana cuenta sólo con 5 móviles de los cuales 2 se encontraron fuera de servicio.
“Dicha ordenanza tiene como finalidad establecer medidas para que el Departamento Ejecutivo pueda construir políticas estratégicas, que ayuden a reformular el sistema económico-financiero del Municipio, y garantizar los servicio básicos para los vecinos de Morón y no dotar al Intendente de superpoderes”, dijo la Presidente del Cuerpo Deliberativo Natalin Faravelli.
“En lo que respecta a la emergencia en seguridad, quiero aclarar que el objetivo de la misma es aumentar las áreas operativas y dotar al Municipio de los instrumentos, que permitan adquirir el equipamiento y realizar las obras necesarias, a efectos de asegurar y proveer los servicios esenciales para el desarrollo de nuestra comunidad, como así también resguardar la integridad física y los bienes de los vecinos”, manifestó Faravelli.
“Quiero aclarar que la sanción de estas emergencias no pretenden asumir competencias que no sean propias, sino brindarle al Ejecutivo Municipal herramientas que le permitan superar tan graves situaciones económicas y de seguridad”, finalizó Natalin Faravelli
En tanto que el Presidente de Bloque del Frente Renovador Jorge Laviuzza señaló:“Hay herramientas políticas y de gobernabilidad que debe tener el Intendente, de esta manera no ayudamos a un partido político sino al pueblo de Morón. Tenemos puesta la mirada en nuestros vecinos. Nosotros no nos escondemos, tenemos diálogo. Entendemos porque aún no tenemos presupuesto pero sabemos que lo vamos a tener”.
Por su parte la Presidente del Bloque Cambiemos, Analía Zappulla, aseveró “El fundamento de las normas de emergencia es la necesidad de poner fin o remediar situaciones de gravedad que obligan a intervenir como una forma de hacer posible el cumplimiento de las obligaciones, a la vez que atenuar su gravitación negativa sobre el orden económico e institucional y la sociedad en su conjunto”
“La sanción de la emergencia no trata de sustituir las competencias legislativas, ni de excluir las funciones de contralor y/o fiscalizador institucional, sino de brindar al Departamento Ejecutivo las herramientas que permita superar con mayor celeridad la situación extraordinaria planteada”, argumentó Zappulla.
Cabe destacar que dicha ordenanza fue consensuada y se tuvieron en cuenta las opiniones de los concejales de los diferentes bloques políticos.