Por unanimidad, los senadores aprobaron la normativa que asegura la tarifa gratuita de luz y la creación un registro nacional de electrodependientes. Fue impulsada hace un año por la mamá de Caterina, vecina de Morón, entre varios padres de niños cuya vida depende de un grupo electrógeno.
Por Valeria Virginia Villanueva
villanueva.valeriavirginia@gmail.com
A un año de su presentación en el Congreso y otros varios más de lucha depacientes y familiares, el proyecto de la Ley Nacional de Electrodependientes fue aprobado por unanimidad en el Senado de la Nación, este miércoles 26, que tuvo un veloz tratamiento en el recinto por su carácter de urgente.
La normativa incluye la gratuidad de la tarifa del servicio eléctrico, la creación de un registro nacional de pacientes que dependen de estar conectados a un grupo electrógeno para continuar viviendo, y la obligatoriedad a las empresas distribuidoras de brindar un equipo a tales personas.
Se trata de un logro adjudicado en especial a los papás de niños electrodependientes que encabezan el reclamo e impulsaron la iniciativa, difundiendo sus casos y la preocupación por la calidad de vida de sus hijos.
Entre ellos se encuentra Mariela Duarte Vinelli, vecina de Morón, mamá de Caterina, quien con apenas 2 años de edad ya pasó por cirujías y tratamientos como una traqueotomía, un botón gástrico y un respirador artificial.
Cada vez que se cortaba la luz en verano, era una desesperación para ella y otras tantas familias en la misma situación. Fue así que lanzaron la campaña #luzparaellos y una petición en la plataforma change.org. También Mariela fomentó la creación de un registro municipal en Morón y en Ituzaingó, pero que no funcionó.