El festival gratuito contará con shows de Pura Vida y Jamaicaderos, fútbol popular, feria y circo para toda la familia. Será este sábado en el espacio que el organismo de Derechos Humanos recuperó en San Justo, para seguir con su construcción y visibilizar su vital labor en defensa de la democracia.
Por: Valeria Virginia Villanueva
villanueva.valeriavirginia@gmail.com
La Asamblea Permanente por los Derechos Humanos celebra este sábado un nuevo encuentro artístico, cultural, deportivo y autogestivo para toda la familia. Se trata de la Varieté por la identidad, que se llevará a cabo desde las 15hs y hasta la noche, en el antes basural, hoy espacio recuperado junto a los vecinos, ubicado en la intersección de Esnaola y Cabrera, a tres cuadras de ruta 3, en San Justo.
Durante la jornada, con entrada libre y gratuita, habrá atracciones para todos los gustos y edades: feria Autogestiva, espectáculos de Circo y de ballet, y música a cargo de los grupos locales Pura vida y Jamaicaderos. Asimismo, aún se encuentra abierta la convocatoria para todo aquel artista que quiera presentarse en la varieté.
Deporte popular
Pero no solamente habrá arte, sino también deporte, según lo confirmó a NCO Miguel Meira, miembro del organismo. Como ya es costumbre en el espacio APDH, se realizará un campeonato de Fútbol Popular del que participarán organizaciones barriales como Leones y otra de Puerta de Hierro.
Además del encuentro barrial, el motivo de la varieté es poder avanzar con la construcción del salón de la APDH, reivindicarla como organización independiente y visibilizar el ataque a las políticas y organizaciones de Derechos Humanos. Así lo contó Miguel, quien desde hace años colabora en la Asamblea que acompaña tanto casos de violencia policial como actividades y talleres en el barrio.
Por esta labor social, es que el joven advirtió el ataque del oficialismo a las organizaciones populares, con persecución, estigmatización y represión, las mismas estrategias que siempre usó el neoliberalismo para desarticular la organización obrera.
Ante la situación, reafirman su identidad: “Somos de la tierra, hijxs Latinoamericanxs, hijxs de las Madres y Abuelas, hijxs de lxs trabajadorxs, de luchadorxs sociales, de lxs activistas, pacifistas, de lxs guardapolvos blancos, de lxs 30.000, del arte en movimiento, de piqueterxs y sus Ollas populares, de la vanguardia, de los Lucianos, de lxs pibxs y pibxs estigmatizaxds, de lxs desocupados, de los Kosteki y Santillán, de lxs Julio López, de lxs sin techo, de los Necios soñadores que caminan por el barro, y sobre todo de lxs que tienen bien claro de qué lado de la mecha tienen que estar”.