Agrupación. El cumpleaños N° 71 del dirigente líder de los trabajadores municipales de La Matanza, Juan Carlos Sluga, fue la excusa que tuvieron los integrantes de la Agrupación “Volver a Perón” para hacerle un reconocimiento a quien fuera varias veces secretario general del STMLM.
El encuentro, al que asistieron unos 200 adherentes, se llevó a cabo el viernes anterior en un salón de fiestas de Venezuela al 4500, San Justo y además del homenaje, el área de Cultura del Sindicato aprovechó la ocasión para presentar públicamente un sello editorial propio, que en el fututo permitirá a los afiliados al gremio que tengan inquietudes culturales, publicar sus trabajos.
Unidad, solidaridad y organización
El acto estuvo encabezado por el máximo referente del espacio político y secretario de Cultura del sindicato, Miguel Feniello y en ese contexto, Juan Carlos Sluga estuvo secundado en la mesa central por el secretario general de la CGT Matanza, Mario Ortiz; por el veterano dirigente peronista, símbolo de la Resistencia, Jorge Rulli; por el juez penalista Pedro Drocchi y por el titular del STMLM, Rubén Paulillo, entre otras figuras destacadas.
Durante su intervención, entre los muchos conceptos que desarrolló, además de agradecer por el homenaje, Juan Carlos Sluga refrescó algunas de sus prédicas y en ese sentido señaló: “Esto es como el baile, van cambiando los ritmos y las formas, pero el baile tiene 500 o 1000 años de historia y lo mismo sucede con el gremialismo, que al igual que el mundo, también tiene sus cambios. Al igual que ustedes, a mí también me tocó vivir un mundo de cambios y creo que nuestra generación no estaba preparada para eso”. Luego añadió que “hay tres principios inalterables del movimiento sindical que son nuestras banderas: la unidad, la solidaridad y la organización. Todas son importantes, porque sin ellas no hay gremio posible” y destacó la palabra solidaridad “ya que es la herramienta que tenemos para solucionarle los problemas a los que tienen necesidades y por eso siempre digo que el dirigente gremial no debe tener día, ni horario ni vacaciones, tiene que estar presente las 24 horas los 365 días del año al servicio de los compañeros”.
Posteriormente el dirigente dijo que el mayor reconocimiento que pueden hacerle sería destacar que nunca haya perdido la humildad, ya que considera que “mi mayor mérito es haber conservado siempre la humildad y esa fue la mejor gran virtud que he tenido… Yo siempre pensé que el puesto te aleja de los compañeros y ahí es donde uno tiene que hacer un esfuerzo para acercarse a ellos” y agregó que “es algo que jamás podemos perder y por eso, cualquier compañero que nos quiera ver, nosotros tenemos que estar dispuestos a atenderlo, no importa el día, la hora o la época del año…”.
Gratitud con Espinoza
A continuación, Juan Carlos Sluga reveló su agradecimiento hacia el ex intendente, Fernando Espinoza, de quien dijo que “me fui muy mal con él, inclusive tuvimos un discusión muy dura; sin embargo debo reconocer que siempre me respetó, se acercó a mí y me valoró. Por eso, esta quizás es la primera vez que le agradezco algo a un político y por eso le reconozco y agradezco todas las respuestas de orden moral que me dio en estos tiempos”.
Y finalmente el dirigente se tomó un tiempo para también agradecer a sus compañeros el respeto que siente que le tienen y les recomendó a los futuros dirigentes que jamás “hagan campaña con la calumnia y la difamación, porque demostrando que los demás son malos, de ninguna manera estamos demostrando que nosotros somos buenos. Hay que hacer campaña con propuestas y con proyectos y pensar siempre qué es lo que podemos aportar y nunca qué vamos a destruir” y remató su participación abogando por la unidad y manifestando que “si uno va a un lugar, tiene que estar convencido de que va a hacer las cosas bien, sino mejor que no vaya…”.
Feniello resaltó el valor del reconocimiento
A su turno, Miguel Feniello expresó que “Volver a Perón no significa solamente el nombre de una agrupación, sino que debe ser el motor que nos impulse a trascender más allá de nuestras propias miserias y temores. Significa volver a reencontrarnos en el camino que habíamos extraviado. O sea que Volver a Perón es volver a las fuentes, a un peronismo revolucionario para transformar en realidad los sueños y utopías de estos tiempos, para darle contenido a la militancia”.
“Nosotros lo municipales de La Matanza sí podemos sentirnos orgullosos del dirigente que tuvimos y que hoy estamos reconociendo la lucha de un hombre durante 50 años de participación sindical. Porque el reconocimiento del otro mejora la calidad de uno mismo, porque tiene que ver con reconocer y agradecer” refirió luego el secretario de Cultura quien acotó que “este homenaje a Juan Carlos Sluga no solo es justo y merecido, sino que visibiliza una lucha que estamos llamados a continuar” y rubricó replicando una frase del propio Sluga quien oportunamente señalara que “es más importante un militante que un dirigente sindical”.
Sello editorial
Como corolario, se hizo la presentación del sello editorial denominado “Secretaría de Cultura”, con el que esa importante área del STMLM proyecta ser una vía de acceso para los afiliados municipales que tengan inquietudes e iniciativas literarias para facilitarles la publicación de textos.
A modo de lanzamiento, el secretario general de “Volver a Perón” y titular de Cultura del sindicato, Miguel Feniello, sorprendió entregando a todos los asistentes el anticipo de lo que será en el futuro el primer trabajo editorial del nuevo sello, sintetizado en un libro de muestra de 100 páginas que incluye un extenso reportaje a Juan Carlos Sluga y un resumen de todas las actividades que lleva adelante el gremio.