Matías Cerricchio y Natalia Benítez tenían un poco más de un año de casados. Todos los días a la mañana tomaban juntos el colectivo 46 de San Justo hasta Liniers y desde ahí, el tren a Once donde trabajaban en un comercio de indumentaria deportiva. El 22 de febrero de 2012 viajaban en el tren No 3772, chapa 16 que trasladaba a más de 1200 pasajeros y se estrelló contra los paragolpes de contención de la estación. Ángel, el padre de Matías, se enteró de la tragedia mirando televisión en un negocio de sanitarios, mientras compraba materiales para su trabajo, inmediatamente intentó comunicarse pero no le contestaban el celular ninguno de los dos y después de hablar con los compañeros de Matías y enterarse que no había llegado al trabajo, salió a buscarlo por los diferentes hospitales a los que fueron derivadas las víctimas; a la 1 de la mañana los encontró entre los fallecidos producto de la tragedia. Ese día era el cumpleaños de la mamá de Matías y él le había dejado en la heladera una torta para festejarlo a la vuelta del trabajo. Nunca volvió para ese festejo.
Al día siguiente del veredicto del Tribunal Oral Federal No 2, nos encontramos en un bar de San Justo con Ángel Emilio Cerricchio, vecino de esta ciudad y papá de Matías.
Por Emilio Larrea
¿Cómo recibiste este fallo del Tribunal? ¿Estás conforme o te pareció que debería haber sido más severo?
Es una mezcla de sensaciones. En primer lugar me siento conforme, porque la justicia después de casi 4 años se pronunció y condenó a funcionarios de un gobierno ya que en la Argentina generalmente zafan. Y en ese sentido pondero el accionar de la justicia pero, sobre todo, el trabajo del grupo de familiares que durante 46 meses luchamos por justicia; en este tiempo nos hicimos peritos en técnica ferroviaria, un poco contadores, abogados, para saber lo que estaba en discusión en esta tragedia y poder encontrar la verdad. En este proceso golpeamos todas las puertas desde la ex presidente Cristina Fernández hasta el último técnico ferroviario. Esa lucha esencialmente permitió lograr este veredicto.
Por otro lado siento un sabor a poco. Son condenas pequeñas en relación a la magnitud del daño que causaron todos los responsables. Algunos como al ex secretario de transporte, Ricardo Jaime, a quien le dieron casi la mitad de lo que pedía el fiscal y a otros, les redujeron un tercio de la pena solicitada. Ahora se abre una nueva etapa a partir del 30 de marzo, fecha en que deberá expedirse el tribunal sobre los fundamentos del veredicto y vamos apelar, pediremos una condena mayor en algunos casos y la condena a otros que fueron absueltos, para que efectivamente vayan a la cárcel y la investigación del ex ministro Julio de Vido. Que es un nuevo elemento de este fallo, ya está designado el juez Claudio Bonadío para hacerse cargo de la investigación.
Todos se fueron a las casas. ¿Creés que van a ir presos realmente?
Estoy seguro que van a ir presos. Detrás de todo esto hay una sociedad que nos respalda, que quiere justicia. Al principio éramos un grupo que pataleaba, pero en la medida que realizábamos los actos y manifestaciones, iba creciendo la cantidad de gente indignada con la corrupción del Estado y con empresarios a quienes solo le importaban sus negocios y no las condiciones en que viajaban miles de argentinos todos los días, donde lo que nos paso a nosotros le podía pasar a cualquier argentino que se subiera a un tren. Aquí hay una sociedad indignada que dijo basta a la corrupción asesina. Por eso en las elecciones, la sociedad castigó al gobierno anterior, tampoco le dio un cheque en blanco a Macri. Si se hubiera presentado “el oso hormiguero” lo habría castigado con él. Sí, vamos a seguir luchando para que todos terminen en la cárcel.
¿Cómo evaluás en este caso, el papel del Gobierno de Cristina?
Entiendo que tuvo responsabilidad, nunca se hicieron cargo y no ayudaron a la investigación para que nos llevara a la verdad y a la justicia. Por eso pedimos la investigación de Julio de Vido, a nuestro juicio era imposible que él no estuviera al tanto de todos los chanchullos administrativos de sus subordinados, él era la cabeza máxima desde el Ministerio de Planeamiento.
Este fallo ha tenido resultados que otros movimientos de lucha originados a partir de tragedias como Cromañon, Lapa o el boliche Khevis no tuvieron, pensando sobre todo en la condena a funcionarios del estado. ¿Pensás que puede sentar precedente o servir de estimulo para otros casos similares?
Creo que este caso y el fallo es histórico. En 46 meses conseguimos un veredicto y condena para algunos responsables. En la Argentina los responsables de algunas tragedias no recibieron castigo o la justicia sigue sin pronunciarse definitivamente y los familiares llevan años luchando. Entiendo que este juicio no solo sirve para alentar a los movimientos que surgieron a partir de esas tragedias, sino fundamentalmente hacia el futuro con casos similares ya que demostramos que se puede. Nosotros luchamos contra gigantes, muchas veces a mi me dijeron amigos o familiares que “no iba a pasar nada”, que los responsables, “nunca iban a ir presos”, pero yo como los demás familiares seguimos nuestra lucha. Y hoy están los resultados a la vista. Se terminó la desidia de la justicia argentina y de mirar para el costado frente a la corrupción. Si se lucha y se persiste a pesar de las trabas y dificultades se puede lograr.
Nosotros arrancamos cuatro en el grupo, María Lujan (Rey), Paolo (Menghini), Vanesa (Toledo) y yo, en el proceso se fue sumando más gente, entre ellos mi familia y se amplió mucho el grupo. Teníamos muchas discusiones pero nos mantuvimos unidos. Actuando con respeto sin responder a agresiones y provocaciones, que las tuvimos. Por último, para mí, que haya condena y cárcel efectiva para estos delincuentes, demostrando que se terminó la impunidad en la Argentina, es decir que “el que las hace las paga”, lo considero algo muy importante para que tome ejemplo la sociedad argentina.
POESÍA DE ÁNGEL PARA SU HIJO Y SU NUERA.
Para vos Matías, hijo querido y a vos Natalia, y junto con ellos a todas las víctimas de esta terrible tragedia
Como atraso el duro Tiempo,
para volver a ese día,
y este dolor tan cruento
se transforme en fantasía.
Decirte: hoy no te vayas,
quedate, te cuento un cuento
de un reino de canallas
que nada le importa el pueblo.
Sentate y dame un beso
no importa que el tren se vaya
dame un abrazo inmenso
te quiero con toda el alma.
Como atraso este sucio Tiempo
poniendo conciencia debida
de preocuparme, por cierto,
de tu presencia en mi vida.
No te vayas, te suplico,
esos trenes van muy llenos
están podridos los pisos
y no confío en sus frenos.
Se viaja como animales
que van hacia el matadero,
tu seguridad no está en sus planes,
importa más el dinero.
Dame otro beso grandote
quiero darte otra caricia
y que el tiempo ya no importe
al pedirle a Dios, ¡JUSTICIA!
Ángel, a mis hermanos del dolor.