María del Carmen Ramírez, gran mujer nacida en Táchira, que adhirió con devoción los principios e ideas emancipadoras. Con sacrificio de madre alentó a su hijo de escasos 15 años de edad a alistarse en el Ejército Patriota y puso al servicio de la causa libertadora su propia vida, así como todos sus bienes.
Por Dr. Juan Carlos Amarilla jcamarilla961@gmail.com
Por estos días que sangran las venas abiertas de América Latina toda, nuestras damas no son ajenas a ese sufrimiento, muchas de ellas en el pasado como María del Carmen Ramírez, venezolana, hermosa mujer y aguerrida luchadora por la emancipación americana, es el motivo más acabado que encontré para ilustrar el inicio de la presente.
Algunas heroínas
Sería injusto de mi parte no nombrar a todas y cada una de ellas, pero eso es imposible, pues no conozco a todas, no sería tampoco justo nombrar parcialmente a nuestras heroínas de América Toda.
Recientemente falleció en Buenos Aires, una heroína integrante del cuerpo de bomberas de la Policía Federal Argentina, hija y esposa de bomberos de esa fuerza de seguridad federal, y la primer mujer bombera de Argentina, en esa institución policial oficial, ella se llamaba: Anahí Garnica (subinspectora del Cuerpo de Bomberos de la Policía Federal Argentina). En cumplimiento de su deber, y como consecuencia de la caída de una gruesa y pesada pared de un edificio, envuelto en llamas.
El pasado sábado 22 de febrero de 2014, se cumplieron dos (2) años del fatídico accidente ferroviario en la estación de trenes del Barrio de Once de Septiembre (más conocido como ONCE, frente a la Plaza Miserere (significa: ten compasión, vocablo latino aparecido en Argentina en el Siglo XVIII-Fuente: “Cuadernos de Buenos Aires XX” de Manuel Carlos Melo “Miserere, ignorado epónimo de una plaza principal”, imprenta municipal de Buenos Aires, 1963, página 35). Accidente les decía donde murieron 51 hermanos y hermanas argentin@s y extranjer@s.-, hubo alrededor de 800 heridos.
En estos días en Venezuela están muriendo por enfrentamientos estudiantiles que buscan cambios en el gobierno constitucional de ese país, que vive los mismos flagelos que casi toda América y el mundo: pobreza, desempleo, alta inflación, corrupción, inseguridad, están muriendo muchas heroínas anónimas y otras no tanto, producto de proyectiles de armas de fuego diversas, de diversos sectores. Recientemente la UNASUR , rechazo cualquier tipo de violencia privada o institucional y obviamente acompaño a los deudos de su fallecidos con sus condolencias.
A diario fallecen muchos seres humanos por diverso motivos, también fallecen mujeres: bebas, niñas, adolescentes, adultas, longevas, muchas embarazadas, algunas cuantas civiles y otras menos integrantes de fuerzas de seguridad provinciales y nacionales, de todas ellas y casi a diario son víctimas de enfrentamientos entre diversas bandas armadas de narcotraficantes en Rosario (provincia de Santa Fe)Argentina, en menor medida en otras provincias argentinas; son víctimas de violaciones, secuestros extorsivos, violencia domestica, violencia de género, raptos, trata de personas, gatillos fáciles, salideras, robos, hurtos, homicidios (los más recientes: Ángeles, Candela, y cuantos casos Uds. recuerden y quieran agregar).
Otros reconocimientos
Una vez nuestras queridas “Abuelas de Plaza de Mayo” en plena dictadura militar en Argentina, hicieron llorar a un agente de la Policía Federal Argentina, foto que recorrió el mundo, ¿recuerdan? Hace días una estudiante venezolana, le hablaba frente a frente (ella totalmente desprotegida), a la agente femenina de las fuerzas de choque gubernamentales en Caracas, dejó correr -bajo su uniforme hermético y cerrado (también es una trabajadora y estaba cumpliendo “Ordenes”)- por sus mejillas lagrimas, vaya a saber cómo siguió esa historia. También está recorriendo el mundo una foto de una estudiante de 22 años y modelo (ex miss de algún genero de Venezuela) que en su primer marcha volvió con una herida bala en su cabeza, en una moto a un hospital y murió).
“Las Venas Abiertas de América Latina”, nobleza obliga, otro presidente de este hermano país –lugar de origen y de luchas emancipadoras de Simón Bolivar- ya fallecido (Dn. Hugo Chávez Frias) le daba un ejemplar en inglés en la mano a Barak Obama de este hermosa obra siempre actual de Osvaldo Galeano. La habrá leído?, se lo deberá estar exigiendo su conciencia belicista?, por la cantidad de votos hispanos que tuvo en su primera elección y recientemente en la segunda!
Mujeres argentinas
En Argentina, muchas fueron nuestras heroínas algunas de ellas olvidadas o consideradas “malditas” según la épica obra de Norberto Galasso “Los Malditos, Hombres y mujeres excluídos de la historia oficial de los argentinos” 4 tomos, imperdibles, de las Ediciones Madres de Plaza de Mayo, año2005.
Les recuerdo algunas: Artistas plásticas: Mora, Lola (Dolores Mora); Defensora de Derechos gremiales y sociales: Guerrero de Molina, Hilda; Lanteri, Julieta; Las Pupilas de Puerto San Julián; Liberman, Raquel (la polaca, prostituta, que se animó a denunciar en comienzos siglo XX, a las mafias rusas y polacas de trata de personas). Escritoras: Carnelli, María Luisa, Storni, Alfonsina; Políticas: Azurduy, Juana, Campusano, Rosa; Chapanay, Martina; Del Valle, María Remedios; Güemes, Macacha; Moro, Juana; Pedraza, Manuela y siguen…los nombres; Víctimas de la represión: Bombardeo del 16/6/55; Desaparecidas; Masacre del 22/8/72, en Trelew y podría seguir, estos tomos son riquísimos hay por períodos de la política argentina, por apellido, por hechos.
Ahora yo me pregunto ¿cuándo asesinan a una mujer que aún es bebe, niña o adolescente, que aún no han procreado, no se dan cuenta que están matando al futuro de cualquier lugar del mundo, fuera de las técnicas de fecundación asistidas, o las que sean, siempre, siempre hace falta un vientre materno; aún en una adopción ese niño/a dado/a en adopción, nació de un vientre materno?
Y está nota también va dirigida a nosotros los hombres que debemos cuidarlas, a aquellos hombres/mujeres que viven de lo ilícito también se exponen a la muerte de ellos o de terceros inocentes; aún quienes en cumplimiento del deber policial o militar apuntan sus armas a otros seres humanos o al montón, al pueblo!!
Quizás sea muy anticipado al 8 de marzo de 2014 esta nota por el “Día Mundial de la Mujer”, en realidad todos los días son sus días y todos los días son nuestros días y de otras razas de especies no humanas, así que para que esperar 15 días no?(lo digo ahora que por todos lados se les ha dado por exterminar animales domésticos a mansalva).
Material relacionado
Según un material que estoy leyendo, tiene unos 10 añitos, pero siempre es vigente, que se titula: “MUJER: Contra la discriminación y la violencia por el desarrollo social”. Programa para el Fortalecimiento Institucional de Organismos Vinculados con los Derechos de la Mujer, editado por la UNFPA (ONU) y el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de Argentina, según la Ministra de nuestra Corte Suprema de Justicia, Dra. Carmen M. Argibay, en el título de su presentación “Erradicar la discriminación y la violencia contra las Mujeres”, punto V:”Violencia Institucional”, expresaba: “Todos los días estamos viendo terribles episodios en los que aparece la acción violenta como única vía de “solucionar” conflictos, en los que la más nimia contrariedad desata una violencia inusitada, en los que quienes han sido encargados de evitar los hechos violentos recurren a mayor violencia aún”.
“Las fuerzas armadas y las de seguridad, en los Estados, han sido entrenadas en la violencia; en muchos países incluso se institucionalizó como sistema. Dolorosas experiencias en este sentido tenemos en muchos países de Sudamérica y otras partes del mundo”. “… Un argumento que se oye y se repite en todos los idiomas del mundo, y con el cual las autoridades pretenden lavarse las manos, es que “estos problemas pertenecen a la esfera privada”…Como dijo Ignacio Ramonet, en un artículo en Le Monde Diplomatique, se trata de una hipocresía escandalosa. Este tipo de violencia es el reflejo de las relaciones de poder históricamente desiguales entre hombres y mujeres, un sistema que se funda en la supuesta “inferioridad natural” de las mujeres y la “supremacía biológica” de los hombres”(página 25).