Número de edición 8481
La Matanza

Solidaridad: Piden donaciones para el barrio La Palangana

MAT1 LA PALANGANA

Desde una plataforma de financiamiento colectivo para causas solidarias llamada “Nobleza Obliga” la ONG  Poder Ciudadano recauda fondos bajo la campaña “Los Olvidados” para llevar distintas tareas en el barrio La Palangana de Gregorio de Laferrere.

Por: Patricia Dávila.-

En un novedoso mecanismo de financiamiento solidario, desde la página www.noblezaobliga.com, se realiza la recolección de fondos para llevar a cabo distintas labores, para beneficio del barrio La Palangana de Gregorio de Laferrere, puesto en marcha por la ONG Poder Ciudadano los cuales aseguraron dentro de esta plataforma digital “en el barrio de La Palangana, la falta de infraestructura pública implica que más de 11.000 ciudadanos vivan constantemente inundados por el agua contaminada. Estas aguas residuales están causando enfermedades y muerte de cientos de niños de la comunidad”.

Luego, remarcaron “si logramos que el gobierno escuche a estos vecinos y lleve a cabo las obras públicas pendientes para proporcionar el saneamiento básico del barrio podremos salvar estas vidas. Poder Ciudadano está recaudando fondos para que esto suceda. En el barrio ya hemos ayudado a más de 100 personas con casos específicos, pero necesitamos apoyo financiero para mejorar y potenciar nuestra ayuda, y así poder continuar con este trabajo para resolver la crisis del saneamiento de aguas de una vez por todas”.

“¿Por qué necesitamos de tu ayuda? Es para detener esta terrible situación necesitamos empoderar a la comunidad para que los vecinos se unan, conozcan sus derechos, expresen sus ideas, y logren hacer oír su voz en el gobierno. A través del centro ALAC (Asesoría Legal y Acción Ciudadana), Poder Cuidadano actualmente proporciona ayuda gratuita a miles de personas en todo el país, apoyando a las víctimas y testigos de la corrupción, y fomentando el ejercicio pleno de los Derechos Humanos. Tu dinero se invertirá directamente en los viajes, costos legales y recursos necesarios para capacitar a la gente de La Palangana” agregaron.

Luego, concluyeron “con $ 5.000 seremos capaces de dar asesoría legal gratuita a la comunidad – que no sería capaz de permitirse el lujo de pagar por esta ayuda de otro modo. Brindar capacitaciones explicando cuáles son sus derechos y cómo se puede acceder mejor a los mismos. Recoger y registrar las quejas de los ciudadanos para que sus voces sean escuchadas. Presentar los casos específicos que no tiene en cuenta el gobierno. Organizar una petición de la comunidad para mejorar el problema de las aguas residuales, recolectando y presentando 1000 firmas para exigir un cambio al gobierno local y provincial. Creemos que los niños de La Palangana merecen un futuro más brillante que las inundaciones y las enfermedades”.

Labores realizadas en el barrio

Algunas de las tareas que se llevaron a cabo en el barrio desde esta organización datan desde el 2012, como por ejemplo en encuentros vecinales donde manifestaban “el equipo del Centro de Asistencia Legal Anticorrupción (ALAC) de Poder Ciudadano, estuvo reunido con vecinos del barrio Juan Domingo Perón, conocido como “La Palangana”, en la localidad de Laferrere, Partido de La Matanza. El encuentro tuvo como principal objetivo conocer las distintas problemáticas por las que están atravesando los vecinos, como así también asesorarlos y asistirlos para que ellos mismos puedan canalizar sus reclamos ante las autoridades públicas correspondientes”.

No obstante, destacan que “durante la reunión, se compartieron los objetivos de las acciones de Poder Ciudadano y las ideas que se quieren implementar en el barrio. Surgieron un gran número de inquietudes, algunas que deben ser tratadas de manera más urgente, como la necesidad de que el Municipio preste a los vecinos la maquinaria adecuada para la nivelación de la tierra destinada a tapar la laguna que se encuentra en medio de las viviendas. Otros temas de importancia que salieron de la reunión son aquellos relacionados con la zonificación del predio y el planeamiento urbano, la Cuenca Matanza Riachuelo, la necesidad de formación para la obtención de personería jurídica, la capacitación sobre la obtención del Documento Nacional de Identidad y acceso a la información, y el funcionamiento de los subsidios”.

¿Qué es Poder Ciudadano?

Según exponen en su página oficial, aseveran que “somos una fundación apartidaria y sin fines de lucro que nació en 1989 como iniciativa de un grupo de ciudadanos preocupados por la defensa de los derechos cívicos en nuestro país. Desde sus orígenes nuestros fundadores tuvieron en cuenta para su integración el criterio de igualdad de género, la diversidad en las inclinaciones político-partidarias y de clases sociales. Pero compartieron una base de valores comunes, al considerar que en esa pluralidad se podía construir un pensamiento cívico que comprometiera a los participantes mas allá del voto, dejando de lado las diferencias para fortalecer el verdadero valor de la democracia”.

“Estas motivaciones fueron el eje central por las cuales construyeron Poder Ciudadano. Las diferencias ideológicas entre los fundadores reforzaron su condición de apartidarios. Nuestro objetivo es promover la participación ciudadana y concientizar a la población sobre los problemas de interés público que requieren del compromiso y de la participación de todos. Poder Ciudadano es una organización que lidera el trabajo por el buen gobierno del Estado, la transparencia en el manejo de la cosa pública y el compromiso por vigorizar las instituciones de la democracia. Desde hace 20 años nuestro trabajo impacta en la vida de los ciudadanos que ven en nuestra organización una referencia para el control de los actos de gobierno y un canal efectivo para la participación y expresión de las demandas fundamentales para el respeto de las instituciones” añadieron.

En consecuencia, resumieron “desde 1993 somos el Capítulo Argentino de Transparency International, organización que lidera la lucha contra la corrupción a nivel global. Nuestra misión es promover la participación ciudadana, la transparencia y el acceso a la información pública para fortalecer las instituciones de la democracia a través de la acción colectiva.  Nos mueve la visión de una red de personas e instituciones comprometidas con los asuntos públicos a escala local, nacional e internacional en pos de sociedades democráticas e inclusivas”.

Para donar, visite la página http://noblezaobliga.com/projects/143-los-olvidados .

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior